La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Banesto: mejorando poco a poco

Banesto es otro de los múltiples valores del Ibex que ha seguido una tendencia bajista muy acusada desde el año pasado. Así, tras alcanzar un máximo en las cercanías de los 18 euros (17,93) en Abril de 2007, nos dejó una figura de doble techo en esa cota, lo que llevó al valor a caer con gran fuerza hasta alcanzar en Julio un mínimo en los 8,63, desde donde se rebotó hasta alcanzar los 10,26, para volver a caer y llegar hasta los 8,56, donde se ha rebotado de nuevo hasta cerrar el viernes en las cercanías de esos 10,26, al alcanzar los 10,19.

Es un momento muy importante para Banesto, ya que la superación de esos 10,26 confirmarían un doble suelo en los 8,56, lo que nos daría una proyección mínima de subida de 1,70 euros, aunque una proyección más optimista nos hablaría de alcanzar el 50% de la tendencia bajista previa.

Es importante resaltar que esos 10,26 coinciden casi milimétricamente con el 50% de Fibonacci del último tramo descendente desde Mayo, por lo que es una resistencia importante, y su superación mejoraría muy considerablemente las perspectivas para Banesto en el corto plazo. Eso sí, inmediatamente después está la resistencia de los entornos de los 10,50, que sería otra cota a romper.


Sin embargo, hasta que no se rompan esos 10,26 con claridad (aplicando el correspondiente filtro), no seríamos partidarios de entrar en el valor. Y es que, si no se rompe esa resistencia, podríamos ver la formación de un canal horizontal o rectángulo (con lado inferior en los 8,56 y lado superior en los 10,26), que nos planteara la duda de ver por dónde se rompe. Y es que, este tipo de figuras nos deja con la incógnita de saber por dónde se rompe: si se rompe por arriba, confirma un doble suelo, pero si se rompe por abajo, confirma un doble techo, con lo que todo lo que hemos hablado del doble suelo serviría pero como proyección de caída.

Por ello, vamos a fijarnos muy claramente en esos 10,26 y si pueden ser rotos con claridad. Si así fuera, entonces deberíamos pensar en posicionarnos en el valor para un rebote. Pero si vemos que la cotización se va hacia abajo buscando de nuevo esos 8,56, entonces estaremos muy atentos a ese posible canal horizontal y a ver por dónde se rompe.

octubre 5, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

ACS: momento muy interesante

ACS presenta un gráfico muy interesante en estos momentos. Por un lado, la directriz bajista que regía desde Junio del año pasado ha sido rota este jueves, lo cual es un signo muy positivo para la cotización del valor. Además, la rotura coincidió también con la ruptura de la resistencia de los 39,22, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la caída desde Diciembre a los mínimos de Enero.

Sin embargo, más a corto, el viernes el valor nos dejó una pauta en el gráfico de velas japonesas de estrella fugaz justo en resistencia (en los 40,26, correspondientes al 50% de Fibonacci de la caída desde Junio del año pasado), lo que nos hace estar muy alertas a un próximo movimiento bajista. Este movimiento bajista (de confirmarse la señal), podría ser un pull-back a la directriz alcista rota y podría hacer que la cotización se vaya a buscar apoyo en la directriz alcista iniciada en Marzo, aunque esta directriz está algo alejada y la corrección podría ser menor. Ya lo veremos.

Y a más largo plazo, tenemos una figura muy interesante, y es la formación de un posible doble suelo entre Septiembre de 2007 y Enero de 2008 en los 31,42. Para confirmar esta figura, debería romperse el máximo producido entre medias de estos dos suelos, y que está en los 44,01. Esta cota está aún lejana, pero la tendremos en el punto de mira si el valor se acerca a ella, porque, de romperla, la proyección de subida del doble suelo sería de 12,59 euros, algo que podría parecer muy exagerado, ya que nos llevaría a romper los máximos históricos del valor por mucho. Pero, siendo prudentes, la confirmación del doble suelo nos llevaría a los máximos del movimiento alcista previo, es decir, a los máximos históricos. Por tanto, si vemos que la cotización se acerca a los 44,01, estaremos atentos a una posible ruptura al alza y confirmación del doble suelo, ya que sería una señal de compra muy fuerte.

mayo 18, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: se acaban los márgenes

En “Cadena Crítica”, Eliyahu M. Goldratt, el creador de la famosa Teoría de las Limitaciones (TOC – Theory of Constrains), nos muestra cómo aplicar su teoría a la gestión de proyectos. A través de un profesor de la vida de un profesor universitario de una escuela de negocios, vamos viendo la potencia de su método para mejorar la gestión de proyectos. Cómo debe tratarse el proyecto de manera que se consiga el bien global del proyecto en lugar de lo que suele hacerse, que es conseguir maximizar el rendimiento de cada una de las partes del proyecto. Cómo identificar los cuellos de botella que limitan al sistema y los pasos a seguir con ellos.

El libro es muy recomendable, a la vez que sencillo de leer y ameno. Y en él se establece una gran importancia a los márgenes de seguridad que se deben adoptar en los proyectos para poder entregarlos a tiempo y sin pasarse del presupuesto. Se identifica lo erróneo de la solución de poner márgenes de seguridad a cada una de las etapas del proyecto y la importancia de fijarse en el proyecto como un todo.

Pues bien, a nuestro Ibex le hemos ido dando márgenes de seguridad a cada uno de sus pasos…. Hemos ido viendo cómo esos márgenes de seguridad no han sido suficientes. Soporte tras soporte han ido rompiéndose, con el deterioro de la situación técnica global.

Y hemos llegado al punto crítico. Y aquí es donde tenemos puesto el margen de seguridad global del proyecto Ibex. Estamos a las puertas del 13.500, y ya no hay más margen. O rebotamos ya o nos vamos mucho más abajo…

Como podemos ver en el gráfico, no es solo que tengamos un doble suelo en ese nivel durante 2007. Es que vemos que también pasa la directriz alcista desde 2004. Ambos puntos coinciden casi milimétricamente.


Por tanto, y viendo como han cerrado hoy los americanos, es muy probable que mañana abramos de nuevo a la baja y tanteemos el soporte y la directriz alcista. Y dependiendo de lo que hagamos, tendremos que considerar que el proyecto Ibex va a ser entregado con una gran demora y con un aumento de presupuesto considerable, puesto que costará mucho tiempo volver a recuperar la senda alcista y, por supuesto, nos costará mucho dinero más…

Así pues, muy atentos al tema. Mañana es día de vencimientos y podemos ver aún más volatilidad de la que hemos visto. Pero lo fundamental es no perder el soporte ni la directriz alcista. Y, recuerdo para todo el mundo, que para considerar perdido un soporte, tenemos que aplicarle un filtro… Aunque como es un punto muy claro de soporte, puede ser que nos lo bajen de ahí para tirar las posiciones de todo el mundo y luego iniciemos el rebote. Mucho ojo también a esta jugada.

Señoras y señores, la suerte está echada. Y la solución debe ser inmediata, seguramente mañana mismo… Y puesto que nuestro amigo Sylvester sigue sin encontrar el camino para rescatar a los atrapados en el túnel, no debemos esperar ayuda de nadie, sino tomar nuestras propias soluciones por si el agua nos llega al cuello…

enero 17, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Fluidra: subida libre
  • Solaria: situación técnica actual
  • Siemens Gamesa: subida libre
  • BBVA: ¿revierte situación bajista?
  • Solaria: subida libre

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
BBVA llega a la parte alta de tridente bajista des BBVA llega a la parte alta de tridente bajista desde 2014. Es el momento de ver si rompe y marca que la tendencia bajista ha terminado o no.
Además, podríamos tener un ABC correctivo terminado en los mínimos de octubre. Ese ABC sería la corrección a todo el tramo alcista que acabó en 2007. 
Esto significaría que BBVA va a comenzar un impulso alcista nuevo y sería muy positivo para el valor en los próximos años.
Pero para ello deber romper esta parte alta del tridente bajista ahora y la bajista que viene de unir los máximos de 2007 y 2017 antes de 2 años y medio.
#bbva #analisistecnico #análisistécnico #elliotwave #ondasdeelliott
Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles esc Escenarios para el Ibex en 2021. Tres posibles escenarios. Los dos primeros en los que aún puede quedar algo por abajo, pero sin nuevos mínimos. Y después debería venir un gran tramo alcista de años. El tercero es muy negativo, marcando varios años de caídas aún para perder mínimos del año pasado. 
https://www.labolsadepsico.com/ibex-escenarios-2021/
#ibex #ibex35 #analisistecnico #elliottwave #ondaelliott #ondaselliott
Situación complicada en Bayer: tras gap bajista d Situación complicada en Bayer: tras gap bajista de octubre el valor intenta recuperar el que fuera soporte en zona 48 euros, ahora resistencia.
Mientras no se supere este nivel, cierre el gap bajista mensual de octubre y supere la directriz que viene de unir los mínimos de 2008 y 2011, la situación sigue igual: bajista.
Y de fondo manda el tridente bajista desde 2016
#bayer #analisistecnico
Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tr Alibaba se encuentra en un momento interesante. Tras llegar a parte alta del tridente alcista desde 2015 ha habido giro bajista.
La caída llega ahora a la zona de soporte marcada por máximos de 2018 y a la alcista desde 2015.
Si no se para aquí habrá que prestar atención a parte central del tridente alcista desde 2015.
https://www.labolsadepsico.com/alibaba-momento-interesante/
#alibaba
Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccio Elliott permite operar en bolsa. Se deben seleccionar qué operaciones realizar:
- Roturas 0-B en correcciones.
- Roturas C-D en triángulos.
- Roturas 2-4 en impulsos.
- Pautas terminales.
- Fallos de ondas.
https://www.labolsadepsico.com/operar-segun-la-teoria-de-las-ondas-de-elliott/
#elliottwave #elliottwavestrategy #ondasdeelliott #ondaselliott
Las correcciones en forma de triángulos están fo Las correcciones en forma de triángulos están formadas por 5 segmentos, llamándose las ondas ABCDE.
Debe haber solapes entre todas las ondas. Existen varios tipos de triángulos:
- Contractivos: la onda más violenta es la A. El escape suele quedarse entre el 75% y el 125% de la onda más grande.
- Expansivo: la onda E es la más larga de todas
- Neutral: la onda C es la más larga.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-triangulos/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a u Los zigzags son ondas correctivas que corrigen a un impulso con una forma 5-3-5, llamándose a las ondas ABC.
La onda B no debe corregir a la onda A más del 61,8% bajo ningún concepto.
Cuando acaba el ABC se debe romper la 0-B más deprisa de lo que tardó la C en formarse.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-zigzags/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaselliott
Las ondas planas producen una corrección suave a Las ondas planas producen una corrección suave a un impulso y son muy frecuentes.
Su estructura es de 3-3-5, llamándose a las ondas ABC. La onda B debe llegar, como poco, al 61,8% de la onda A. La onda B nunca debe ser la que menos dure.
https://www.labolsadepsico.com/ondas-correctivas-ondas-planas/
#elliottwave #ondasdeelliott #ondaelliott
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding