¿Susto o muerte?

Tenemos por costumbre el comenzar de una manera desenfadada nuestro artículo diario cuando tenemos una sesión o sesiones bajistas como manera para intentar combatir la tensión. Hoy no podemos ser menos y vamos a comenzar con un chiste (muy malo, sí, pero un chiste).

Estos son dos amigos que se encuentran por la calle y uno le dice a otro:

– Oye, ¿qué prefieres, susto o muerte?
– Susto, responde.
– ¡¡¡Buuuuuuuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!, le grita el amigo mientras le da un susto.
– ¡Ahhhhhh! ¡Vaya susto!
– ¡Se siente! !Haber elegido muerte!

Hace ya unas cuantas sesiones, cuando estábamos en plena subida advertimos que debía venir una corrección y que esa corrección debía pararse en ciertos niveles si es que se tenía que cumplir nuestro escenario.

Sin embargo, y aunque las caídas siempre suelen ser más bruscas, no esperábamos que esos niveles se alcanzaran tan rápido, en apenas 5 sesiones, y a medida que se iban incrementando las malas noticias y rumores de todo tipo, en especial en la sesión de hoy.

En estos momentos es cuando parece que el mercado nos quiere decir como el amigo del chiste, que si queremos susto o muerte, y cuando elegimos susto nos pegan un susto de verdad, de los buenos. Y claro, quién nos manda haber elegido susto…

Vayamos con el análisis de los índices:

Dow Jones

Ayer dijimos que el Dow Jones llegó al 38,2% de la subida desde mínimos de Noviembre, pero que el nivel que no se debía perder bajo ningún concepto era el 50% de la subida, en los 8.266, aunque entre medias teníamos el soporte de los 8.350, donde estaban los mínimos desde el 12 de Diciembre.

Hoy se ha llegado allí y se ha rebotado, pero aún no tenemos ninguna señal de que se haya acabado la corrección. De hecho, los mínimos de hoy siguen siendo decrecientes, lo que no invita aún al optimismo. Tal vez mañana se pueda producir esa señal que pedimos de giro, pero aún no la tenemos al día de hoy. Se está rebotando en el intradía en los sitios que se debe, pero debemos ver un suelo en la caída antes de pensar que la corrección ha terminado.


Recordemos que la pérdida de esta cota de los entornos de los 8.350 (más filtro) nos marcaría un doble techo que nos haría bajar más, con una proyección de caída de 700 puntos más al menos. De momento nos están dando el susto. Esperemos que no elijan muerte, porque significaría la muerte de nuestro escenario.

Mini SP

El mini SP también ha formado hoy un nuevo mínimo decreciente, rebotando en el día en el punto clave, en los mínimos de mediados de Diciembre. En este caso nos ha quedado una vela en forma de doji muy clara. Esta pauta indica indecisión para seguir bajando, pero no es, por sí, una señal de giro alcista. Debemos esperar a ver qué ocurre mañana.

Una buena señal sería que no viéramos un nuevo mínimo decreciente. Una muy buena señal sería una gran vela blanca que nos dejara una pauta de estrella del amanecer. Una mala señal sería que se volviera a ver otro mínimo decreciente. Y una muy mala señal sería que se perdiera el soporte de los 852 e incluso el 50% de la subida anterior (correspondiente al 840).

Euro Stoxx

Euro Stoxx presenta un comportamiento similar. De nuevo un mínimo decreciente, aunque el cierre haya mantenido el 38,2% de la subida desde Noviembre. Decimos lo mismo: no hay aún señal de giro alcista. El punto crítico está aún algo más abajo, en los 2.360. Veremos si lo alcanzamos o tenemos el giro ya.


Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos vemos como se está siguiendo un claro canal bajista desde el día de Reyes. Mientras ese canal no se rompa al alza, la tendencia seguirá siendo bajista. De momento estamos más cerca de la parte baja del canal, quedando la alta aún lejana. Sin embargo, tenemos una especie de estrella del amanecer entre las 8 y las 9 de la tarde. Veremos si esta pauta hace que se inicie un movimiento alcista hasta la parte alta del canal o si mañana se anula.

Ibex

El Ibex, que ayer decíamos que iba retrasado en la caída ha recuperado el tiempo perdido y ha adelantado a todos. Dejándonos un gap bajista de inicio ha perdido el 38,2% de la subida desde mínimos de Noviembre y se ha ido hacia el 50%, aunque sin alcanzarlo. Este gap bajista nos deja una resistencia muy clara en los 9.179, que mientras no la superemos no podremos comenzar un nuevo tramo alcista.

Sin embargo, la vela que nos ha quedado hoy es un muy interesante martillo en zona de soporte. Esta vela no es de las más fiables, con lo que mañana debería confirmarse para que tuviéramos la señal positiva que esperamos. Además, sería muy importante que ya no se perdieran los mínimos de hoy.

Hoy hemos tenido una sesión más de susto haciéndonos pensar que podían perderse los niveles que señalamos como críticos. Sin embargo, aunque nuestro escenario creemos sigue vigente, aún no tenemos la señal que queríamos de giro alcista. Por ello, mañana debemos seguir muy atentos a la búsqueda de esta señal. Que ni decir tiene que los niveles que hemos señalado como críticos por abajo no deben perderse. Mientras sea así, será como en el chiste, un susto. Esperemos que no elijan muerte.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico