SP500: ¿se acabó la fiesta?
SP500: ¿se acabó la fiesta? Tras el desplome vivido desde máximos históricos a mediados de febrero hasta el mínimo de marzo, el SP500 ha recuperado gran parte de lo perdido.
Sin embargo, ha llegado a un nivel que puede marcar el final del rebote y, con ello, el comienzo de un nuevo descenso. ¿O tal vez no?
Vamos a ver los gráficos para explicarlo.
Gráfico semanal
El gráfico semanal es muy útil para ver posibles cambios de tendencia. Ya lo vimos en marzo, cuando tras la caída se formó una vela en forma de envolvente alcista, dejando un Reversal semanal. Desde entonces vino el gran rebote que hemos visto durante abril.
Sin embargo, el comienzo de mayo no ha sido nada bueno. La llegada a la MM100 ha venido frenando durante las tres últimas semanas la subida. Y esta semana hemos visto como parecía que se iba a superar. Pero el cierre ha vuelto a estar por debajo.
Y la vela semanal es de las feas, porque se trata de una estrella fugaz, que nos deja también un Reversal semanal, en este caso bajista. Todo ello después de una tendencia alcista previa, algo imprescindible.
Por ello, si la semana que viene se confirma la vela y el reversal y no superamos los máximos de esta semana, podríamos ver la vuelta a las caídas.
Todo ello cuando empieza el mes de mayo, y comienza el período más complicado para la bolsa. Ya sabes el dicho de «Sell in May and go away». Por ello hay que tener cuidado.
Además, ya sabes lo que te he dicho. Tras llegarse a la proyección alcista del triángulo neutral que tuvimos desde enero de 2018, llegó el gran tramo bajista. Y un tramo así, con ese momento bajista, perdiendo los mínimos del arranque de onda anterior, solo puede ser la primera parte de un tramo correctivo. No puede ser toda la caída.
De ahí que la subida de ahora, debería ser una corrección al tramo bajista para seguir con la caída. Que eso no quiere decir que haya que hacer nuevos mínimos, ya que se podría hacer un triángulo o alguna otra figura. Pero sí que hay que pensar que la corrección continuará más tiempo.
Gráfico diario
Viendo el gráfico diario, podemos comprobar que se ha llegado en el rebote a un nivel muy relevante. Por un lado, se ha alcanzado el 61,8% de la caída desde el máximo de febrero. Y ya sabes la importancia de ese nivel.
En este caso, y como la subida ya está durando más que la caída, eso significa que este rebote no puede ser una onda X dentro de la caída. Y ya que la caída inicial no parece que se hizo en 5 ondas, habrá que pensar en otro tipo de corrección. Ya sea una plana, ya sea un triángulo u otra cosa más compleja. Y el 61,8% ya es relevante para eso.
Además, si te das cuenta, la llegada al 61,8% de la caída se ha producido haciendo dos tramos alcistas idénticos. El primero desde el 23 al 26 de marzo y el segundo desde el 1 de abril al 29 de abril.
Por tanto, era normal que en esta zona se parara el rebote. Pero, ¿eso significa que ha terminado el rebote? Pues si te das cuenta, parece que la subida se puede estar haciendo formando un tridente alcista. Se acaba de perder la parte central del mismo y habrá que tener en cuenta la parte baja. Si se rompe, entonces habrá que pensar que el rebote ha concluido. Especialmente si se perdiera el 61,8% de la subida, esto es, la zona de los 2.480.
Otro aspecto a vigilar será el MACD, que está empezando a dar señales de querer cortarse a la baja. Si lo hace y se rompiera el tridente alcista, habrá que pensar en que ha finalizado el rebote. Si se pierde el 61,8%, con mayor motivo.
Si se anulara la vela semanal bajista, entonces vigilaremos la subida para ver hasta dónde llega y el tiempo que lleva. Si no se anula y se vuelve a caer, vigilaremos hasta dónde puede llegar la caída y si pierde los mínimos de marzo o no. También el tiempo que lleve. Y en base a eso podremos evaluar un poco más qué tipo de corrección se ha iniciado desde los máximos de febrero.
Veremos lo que ocurre en las próximas semanas.
Foto de Ingfbruno – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.