¿Rally de Navidad en el Ibex?
¿Rally de Navidad en el Ibex? Permítame el lector la falta de originalidad con el título. Seguramente este sea el artículo más escrito por estas fechas en los medios económicos. Pero prometo esforzarme por ser original en el contenido.
Sin embargo, es inevitable escribir sobre ello, porque realmente es lo que más se pregunta la gente. Si el Ibex va a ser capaz de tener un final de año alcista que compense el mal año que lleva.
Pues pongámonos manos a la obra.
2018: un mal año para el Ibex
Hay que ser claros. 2018 está siendo un mal año para el Ibex. Actualmente vemos una caída de más del 9% en el selectivo español. Y eso, para un país que está creciendo por encima del 2,5% no deja de ser una mala señal.
Algunos apuntarán a la inestabilidad causada por la situación en Cataluña. Otros por la situación política a nivel nacional, con un cambio de gobierno por una moción de censura y con la inseguridad de si el Gobierno será capaz de presentar unos presupuestos o no.
Pero lo cierto es que la situación tampoco es mucho mejor en otros países de nuestro entorno. Por lo que parece que no se trata de algo propio de España, parece haber algo más.
Siempre se dice que la bolsa se anticipa unos meses al ciclo económico. Y estas caídas podrían invitar a pensar en el inicio de una crisis económica. Todo ello coincidiendo con el fin de la política expansiva del BCE. Podría ser un cóctel explosivo.
Fin de año para maquillar resultados
Como has visto antes, el Ibex está cayendo por encima del 9% este año. Has visto que desde principios de febrero se perdió el nivel marcado por la apertura anual. Todo con un gap bajista. Y menos unas pocas sesiones en mayo, el Ibex ha estado ya por debajo de esa línea durante todo el año.
Queda ya menos de un mes para cerrar el año y las grandes gestoras de fondos tienen ante sí el reto de intentar maquillar las cuentas. Porque los resultados son mediocres y la inmensa mayoría de los fondos reflejan pérdidas. Con un Ibex cayendo así durante el año, lo contrario sería una sorpresa.
Muchas veces hemos visto que el mercado de las opciones nos indica dónde están las manos fuertes posicionadas. Y como el mercado se suele dirigir hacia esas zonas cuando llegan los vencimientos.
En este caso, el último vencimiento del año será el 21 de diciembre. Y viendo el gráfico, parece que podríamos tener una primera zona de interés por los 9.500. Es decir, que nos indicaría que aún hay que subir. Y esto indicaría que sí que habría rally de Navidad. Y la posibilidad de maquillar esos resultados anuales.
De todos modos hay que tener mucho cuidado. Porque aquí hay muchas opciones abiertas desde comienzos de año. Y muchas de ellas se han quedado ya fuera del dinero.
Gráfico mensual Ibex
Llega el momento de analizar técnicamente el Ibex. Y lo primero es ir con el gráfico mensual. Ya sabes que te vengo diciendo que lo principal en este gráfico es el tridente bajista que tenemos desde 2007.
La parte alta del mismo ha frenado todas las subidas durante el comienzo del año. Y eso nos ha llevado a romper un nivel de soporte horizontal clave, en la zona de los 9.200-9.300c. Esa línea ha sido muy importante desde hace muchos años. Y este mes de noviembre era muy importante ver si se confirmaba la rotura o no.
Pues bien, la vela mensual, tras rebotar el mes pasado en el soporte en la zona de los 8.500c, nos ha dejado una mecha por encima justo llegando a la resistencia. Pero el cierre ha estado por debajo.
Por tanto, todo apunta a que la línea roja sigue actuando de resistencia. Y que mientras no se supere, habrá que sentirse incómodo con los largos. Pero también es cierto que tampoco se ha cerrado muy lejos de ella. Por tanto, vamos a darle un nuevo filtro durante este mes para ver si se consigue superar de nuevo o no.
Lo que sí que queda claro es que mientras no se rompa el tridente bajista por arriba, el Ibex no puede ser alcista a largo plazo. Importante también debe ser lo que haga el MACD al llegar a la alcista desde 2009. Si logra cortarse al alza tendremos una baja alcista que jugar. Si rompe…
Gráfico diario Ibex
Si bajamos un poco más el nivel, hasta el gráfico diario, nos encontramos algo muy interesante. Tras el mínimo de octubre vino un primer rebote de importancia justo hasta tocar la resistencia marcada en la zona entre 9.200-9.300c.
Después hemos tenido una corrección que se ha quedado justo en el 61,8%. Y tras unos días de consolidación en esa zona, se ha vuelto a subir. Y, lo mejor de todo, tenemos una isla alcista por esa zona. El gap bajista del 20 de noviembre y el gap alcista del 26 de noviembre nos dejan la figura. Mientras esa figura no se anule, la situación a corto es alcista. Y sólo la cercanía de la resistencia nos invita a la prudencia.
Pero, si se supera el máximo del 8 de noviembre, entonces habrá que pensar, como poco, en hacer un segundo tramo alcista igual al primero. Y eso nos daría un objetivo en el 9.450c. Aunque no habría que descartar realmente un segundo alcista igual al 162% del primero, viendo esa corrección del 61,8%.
Eso sí, antes de llegar a eso tenemos una zona muy complicada. Porque confluyen la bajista desde mayo y la resistencia roja por la zona de los 9.300c. Superar esa zona será la clave para pensar en que sí que vamos a tener un fin de año alcista que pueda maquillar el mal año.
Para que cambiara algo en el Ibex, la primera zona a superar de interés estaría en los 9.665. Ahí tenemos una línea de resistencia muy importante, porque es la que frenó la subida a finales de agosto y septiembre. Y superarla significaría que se rompe la secuencia de máximos y mínimos decrecientes.
Pero eso está aún muy lejos. Lo primero es lo primero. Y para pensar en el rally de Navidad hay que superar el máximo de noviembre, lo primero, y luego esa bajista desde mayo y la resistencia roja.
Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0 es
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.