Parece que queda subida…

Hoy vamos a fijarnos en el gráfico en el muy corto. Parece que se está formando una cuña ascendente que podría ser el anticipo de la finalización de este tramo ascendente. Pero el recuento a corto nos dice que aún deberíamos subir más.

El jueves hablamos de un triángulo ascendente que debería romperse por arriba. El viernes lo rompimos, aunque sin seguir el movimiento que habíamos dicho, sino antes. La proyección alcista de este triángulo nos debería llevar a los 10.256. Pero vamos a quedarnos con el recuento desde esa rotura para intentar ver las cotas que debemos ir cumpliendo para llegar a ese objetivo.


Justo antes de romper el triángulo, en el último apoyo en la parte baja del triángulo tendríamos el comienzo de una primera onda que hemos marcado como 1, con sus 5 subondas (marcadas del (i) al (v)). Después una 2 correctiva que fue el pull-back al triángulo roto y luego comenzó una 3. ¿Y cuál sería el objetivo para esta 3? Pues una primera estimación sería que fuera igual al 162% de la 1. Esto nos daría una proyección en el 10.162,8. Una segunda opción sería que la 3 alcanzara el retroceso del 262% de la 2. Y, casualidades de la vida, ese retroceso está justo en los 10.162,8. Luego atentos a esta cota porque es una muy buena zona para esperar el final de la 3.

Pero si intentamos afinar un poco más, vemos que la 3 ya ha desarrollado sus cuatro primeras subondas, que nos pueden servir muy bien para ver la proyección de la (v) de esta 3. Bien, si la (v) alcanzara el retroceso del 127% de la (iv), la proyección estaría en los 10.078,6. Si la (v) fuera igual al 50% de la (iii), la proyección estaría en los 10.077. Luego ya tenemos una primera zona objetivo: 10.077 – 10.779.

Ahora supongamos que la (v) fuera igual al 61,8% de la (iii), entonces la proyección a los 10.101,7. Si la (v) fuera igual al 162% de la (i), entonces la proyección estaría en los 10.111. Pero si la (v) alcanzara el retroceso del 162% de la (iv), entonces tendríamos proyección en los 10.110. Y si la (v) fuera igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii), entonces la proyección se nos iría a los 10.126. Por tanto, el segundo rango objetivo para la (v) estaría entre los 10.101 – 10.126. Como vemos, algo por debajo de los 10.162 que marcamos como objetivo total de la 3.

Así pues, resumiendo, la 3 podría alcanzar entre los 10.077 y los 10.126, donde deberíamos ver un retroceso para formar una 4 que no debería llevarnos más allá de los 9.937 (máximos de la 1), y después deberíamos volver a subir para formar una 5, cuyo objetivo ya veríamos dependiendo de dónde terminara la 4, pero que bien podría estar en la proyección de rotura del triángulo ascendente.

Pero no anticipemos tanto. Primero tenemos ese objetivo para la 3, donde podríamos intentar unos cortos para aprovechar esa 4. Tenemos las cifras para intentar esos cortos. Y, evidentemente, si esa 4 se va más abajo de los 9.937, el escenario quedaría anulado y habría que volver a recontar a corto. Pero el objetivo hoy es ver hasta dónde debería llegar la 3 para intentar aprovechar la 4.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico