OHL: cuesta abajo sin frenos
OHL: cuesta abajo sin frenos. OHL es seguro uno de los valores que muchos tienen en mente para intentar pillar un rebote. A fin de cuentas, el gran gurú, Warren Buffet, dice que:
“Sé temeroso cuando los demás sean avariciosos y sé avaricioso cuando los demás sean temerosos”
Sin embargo, aunque no tengo línea directa con él, estoy seguro de que Buffet no estaría pensando en comprar acciones de OHL. Pero para los que usamos el análisis técnico, tampoco creo que sea lo mejor. Y eso que el precio se aproxima a una zona de potencial rebote o, al menos, parada. Sin embargo, lo que intento explicarte hace tiempo es que no deberías pensar en una acción que cae así para comprar. Que hasta que no se haga ninguna figura de suelo no deberías ni pensarlo. Y cuando la haga, ya sería el momento de entrar. Si es que lo hace, claro.
Pero veamos el gráfico.
Gráfico mensual OHL
Lo primero que hay que fijarse es en las tres últimas velas mensuales. Hace dos meses una vela de -39%, hace un mes una vela de -41% y en lo que llevamos de este mes -25%. Desde 2,83 a 0,75 en dos meses. Justo tras romper el tridente alcista que te había mostrado desde mínimo de 2016. Y todo ello después de haber estado en los 17 euros hace cuatro años.
¿De verdad crees que es una empresa en la que fijarse para comprar? Si lo piensas, es mejor que cambies tu manera de pensar. Ante un gráfico así lo mejor es ni perder el tiempo. Y sólo cuando se pueda ver un posible suelo es cuando te puedas interesar. Pero no antes. Y cuando hablo de suelo no me refiero a una vela, aunque sea mensual. Ni la llegada a un soporte. Te hablo de una figura de medio plazo que pueda hacernos pensar no en un rebote, sino en un giro a largo plazo. Mientras eso no ocurra, de verdad, mantente alejado.
Dicho lo cual, te he dibujado unas líneas que pueden ser interesantes. Lo primero el posible canal bajista desde el máximo de 2014. Un canal cuya parte baja está ya muy cerca y que debería alcanzarse en breve. Pero, ¿llegar a la parte baja de un canal tan amplio crees que es sinónimo de rebote?
Por otro lado, te he marcado un soporte importante marcado por los mínimos históricos de 1997 en los 0,52. Ahí tienes el último soporte antes de que se meta en caída libre. Pero es que, además, podríamos tener un tridente amplísimo desde 2007. Y la parte baja podría estar más o menos por esa zona de mínimos históricos. Por tanto, esa zona podría ser una zona de parada y donde se viera un rebote. Pero, ¿de qué calibre? Porque podríamos ver un rebote del 30% y aún así no cambiar nada en el gráfico. De tal modo que el valor seguiría siendo bajista.
El MACD mensual se ha cortado a la baja recientemente y eso no invita a pensar en un suelo. El que esté por encima del nivel del mínimo de 2016 puede hacer pensar en una divergencia alcista a no tardar. Pero eso sólo serviría de algo con una señal de suelo. Mientras eso no ocurra, como te digo, ni te plantees entrar.
Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.