La parte contratante…
La escena que hemos seleccionado hoy para abrir nuestro artículo es una de las más conocidas de las películas rodadas por los Hermanos Marx. Se trata de un fragmente de Una noche en la ópera, película rodada en 1935 y en la que los geniales hermanos Marx nos deleitan con su humor cuando Groucho embarca a las grandes estrellas de la Ópera de Milán hacia Nueva York, encontrándose en el barco con Harpo y Chico como polizones. Entre los tres montan un buen follón en el barco, reservando la traca final para la noche del estreno en Nueva York.
En esta escena, totalmente absurda, vemos como Groucho y Chico discuten sobre el contrato que deben firmar. Pero el contrato es totalmente disparatado y van quitando cláusulas (mientras cortan el papel que las contienen), hasta llegar al final en el que se dan cuenta de que se han quedado casi sin contrato y que lo importante era firmarlo, aunque al final, ni uno sabe escribir ni la pluma del otro tiene tinta.
Esta situación nos lleva a la actualidad del plan de rescate del Gobierno Americano para salvar al sector financiero. Seguimos a vueltas con el plan, y mientras Bernanke y Paulson lo exponen en el Congreso, demócratas y republicanos piden quitar y poner cláusulas, igual que hacían Groucho y Chico. Pero, lo que todos tienen claro es que se debe aprobar si no se quiere que la economía del país se vaya a pique. Además, una de las quejas es que el plan no está suficientemente elaborado y que solo se pide el famoso cheque de los 700.000 millones de dólares sin saber bien cómo se va a emplear. Parece que Paulson y Bernanke lo único que han puesto son cláusulas del tipo de «la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte» y que lo único que buscan es la aprobación del plan.
Y, mientras tanto, todos estamos esperando la resolución, ya que será eso lo que pueda solventar, en gran parte, el gran embrollo en el que se ha convertido el sector financiero en Estados Unidos, y, como consecuencia, en el resto del mundo. Y en esa espera, las bolsas no quieren definirse en uno u otro sentido, aunque mantengan el goteo a la baja.
Vemos como el Dow Jones ha cerrado hoy justo en la zona de soporte de los 11.827 que señalamos ayer, aunque en el intradía ha llegado a perderlo. Pero la vela de hoy, en forma de peonza en zona de soporte es muy significativa de que hay mucha indecisión y que se está esperando a ver qué ocurre con el plan de rescate. Además, el volumen está siendo muy escaso en toda la semana, y hoy incluso ha sido más bajo todavía que ayer. Esta noche habla Bush a la nación, y habrá que esperar lo que deparan sus palabras, pero, a nivel técnico tenemos que resaltar el soporte mencionado, ya que, si se pierde, lo normal sería ir a visitar los mínimos de la semana pasada, y allí ver qué ocurre.
Igualmente es muy interesante ver en el gráfico de 30 minutos del Dow Jones el perfecto canal bajista que se ha seguido en las últimas sesiones (y que tan bien ha visto el forero de forosdebolsa.com Vurro_d’Or). Y también fijarnos que el nivel de los 10.800 ha estado actuando como soporte durante todo el día de hoy. Mañana habrá que estar muy atentos por si continuamos con el canal bajista o si, por el contrario, se puede romper.
Euro Stoxx también ha logrado cerrar sobre el soporte de los 3.125 que habíamos señalado, aunque también en el intradía lo ha perdido. Nos ha quedado una peonza en forma de harami, que bien podría ser alcista, puesto que se ha formado tras un movimiento bajista. Señal positiva es que hemos roto la tendencia de los tres últimos días de mínimos decreciente. Pero mañana debemos confirmarlo todo. Y seguimos vigilando de cerca ese soporte de los 3.125 al cierre.
Si miramos el gráfico de 30 minutos, vemos como hoy se ha seguido también un perfecto canal bajista, que ha dado múltiples opciones de ponerse corto en la parte alta y largo en la baja. Mañana estaremos atentos a este canal para ver si se sigue o si se rompe, lo que nos podría dar nuevas opciones de entrada.
Por último, el futuro del Ibex ha conseguido mantener al cierre el soporte de los 11.100, aunque en el intradía ha llegado a los 11.090, nivel que se corresponde con el 50% de Fibonacci de la subida del viernes. Estaremos muy atentos a estas cotas, aunque le daremos algo de filtro. También es muy interesante destacar el canal bajista que parece estar siguiendo el Ibex. Por debajo, tenemos una directriz bajista muy clara que une los mínimos de Enero, Julio y Septiembre. Hay que tener en cuenta que si se pierden los niveles señalados, bien podríamos ir a buscar soporte en esta directriz, a la vez que la tenemos en mente para el futuro. Por arriba también tendremos en cuenta este canal y que vemos que, actualmente, ya pasa por debajo de los 12.000, que tendría que ser el primer objetivo de un rebote.
Mañana seguiremos a la espera de lo que pueda suceder con el plan de rescate. También nos despertaremos con lo que haya dicho Bush. Vamos a estar muy atentos a los soportes señalados y a los canales indicados. En base a ellos realizaremos nuestra operativa diaria. Pero, si todos están de acuerdo con que el plan de rescate es la única solución, deberían aprobarlo cuanto antes. Pero ya sabemos que estamos en período electoral y habrá que andarse con mucho cuidado. Lo único que esperamos es que el plan sea algo más que la cláusula de «la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte».
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.