Incertidumbre, emoción, alternativas… Y al final lo de siempre: Alemania finalista de la Eurocopa

El otro día comentábamos varias frases célebres del mundo del fútbol, y una de ellas era una muy conocida del ex-jugador Gary Lineker: «El fútbol es un deporte en el que juegan 11 contra 11 y siempre ganan los alemanes».

Hoy, en la primera semifinal de la Eurocopa se han enfrentado Alemania y Turquía por un puesto en la final. En la primera parte, dominio muy claro de los turcos, aunque al descanso el marcador fuera de empate a uno, gracias a la pegada alemana: tras encajar un gol en contra, la primera oportunidad que han tenido (y casi la única, puesto que solo han dispuesto en la primera parte de otra, muy clara, eso sí, de Podolski) la han «clavado».

En la segunda parte más igualdad, pero un tremendo error del portero turco Rustu ha facilitado el segundo gol alemán. Y, aunque Turquía ha sido capaz de empatar, cuando ya todo el mundo esperaba la prórroga, un tanto de Lahm en el minuto 90 ha dado el pase a la final a Alemania. Muchos pensarán que no se puede ser finalista con menos, pero la verdad es que tiene un mérito tremendo ser tan competitivos como lo son los alemanes. Y, al final, esto pesa tanto o más que el buen juego. Y es que durante los campeonatos siempre hay mucha incertidumbre, emoción, alternativas… Pero al final Alemania siempre está ahí, donde se le presupone.

Y en las bolsas suele pasar lo mismo. Hay muchas incertidumbres (y más cuando la volatilidad se dispara), emociones fuertes (con grandes subidas y grandes bajadas), muchas alternativas (incluso a lo largo de un día)… Podemos especular mucho sobre cuáles serán los próximos movimientos de las bolsas… Pero al final lo que mandan son los soportes, las resistencias, las figuras…. Y las manos fuertes, por supuesto. Y ellas son las que acaban mandando, a pesar de todo.

Ayer decíamos que las bolsas habían llegado a soportes claves. Y en estos puntos, lo normal era que se produjera un rebote. Y así ha sido. En la sesión de hoy hemos visto como los índices rebotaban con fuerza ante los mínimos de Enero y Marzo, y ante soportes de importancia.

Pero, ¿seguirá este rebote? ¿Se iniciará un movimiento alcista de gran calado? ¿O todo quedará en un simple rebote técnico para seguir bajando (el llamado rebote del gato muerto)? Pues podemos especular mucho sobre el tema, con bastantes argumentos a favor y en contra:

– Por un lado, según hemos podido leer en la web de Cárpatos hoy, tenemos que: «Los hedges comentan que el stop loss que se están colocando está por debajo de 1295 más o menos en precio de cierre. Que la idea es hacer trading hasta la zona 1330 a 1340, y que la zona de 1350 es zona de apertura de cortos. Debemos tomar buena nota de todo esto.» Esto quiere decir que los Hedge Funds consideran este rebote como una oportunidad de trading nada más y que no esperan un movimiento alcista aún.

– Por otro lado, la encuesta de Investors Intelligence de hoy nos da una diferencia a favor de los bajistas de 5,60 puntos (ver encuesta Investors Intelligence), que para la que ha caído esta semana no es demasiado grande. Es probable que se necesite aún algo más de caída para que el sentimiento sea tan sumamente bajista que, por sentimiento contrario, podamos irnos hacia arriba.

– La FED ha dejado hoy los tipos de interés en el 2%, aunque parece haber abierto una puerta a próximas subidas, al alertar sobre el peligro creciente de la inflación. Recordemos que en los mínimos de principios del año, la FED salvó literalmente a los mercados con una bajada sorpresa de los tipos de interés y con su ayuda para evitar el derrumbe de Bear Stearns, cosa que ahora sería imposible, a menos que Ben Bernanke se saque un conejo de la chistera, ya que no son posibles ni esperables nuevas bajadas de tipos.

– El BCE sigue amenazando con una subida de tipos en Julio, aunque parece que puede ser la única en el futuro cercano.

– Este es año electoral en Estados Unidos, y, tradicionalmente, estos años son alcistas.

– Por análisis técnico, parece que, aunque la tendencia es claramente bajista y nunca se debe ir contra la tendencia, se han formado cuñas descendentes claras que, si se rompen por arriba, como suele ser en este tipo de figuras, y más cuando se forman tras un movimiento alcista, suelen dar proyecciones de subida muy importantes.

Como vemos, muchos argumentos que pueden ayudarnos a tomar nuestras decisiones, pero que, lo único que no son concluyentes. Lo único que es seguro, como que Alemania siempre gana (esperemos que en la final, si llega España, esto cambie) es que debemos fijarnos en los soportes y en las resistencias… Y dependiendo de por donde rompamos con claridad (recordemos de aplicar los correspondientes filtros), veremos como las caídas se intensifican aún más o se genera un movimiento alcista serio.

Vemos que el Dow Jones sigue estando en la parte baja de la cuña descendente amenazando con romper por abajo, después de no poder continuar con el amago de rebote iniciado hoy. Mientras no se rompa la cuña por arriba, el movimiento sigue siendo bajista claro, y encima no se está ni rebotando hacia la parte alta de la cuña. Soporte muy claros en los mínimos de Marzo (en los 11.731, donde se rebotó ayer) y, más abajo en los de Enero (en los 11.634). Ojo con ellos, si se rompen (con claridad al cierre), la bajada puede ser grande.


El Dax, por el contrario, ha continuado el rebote iniciado ayer en la parte baja de la cuña y se ha ido hacia la parte alta. Ojo en estos niveles y atención si se rompe por arriba (insistimos, con claridad y al cierre). Pero mientras no se rompa, esto no es más que un rebote.


Euro Stoxx ha intentado romper hoy la cuña descendente, pero se ha topado con la resistencia de los 3.500 y se ha dado la vuelta. De momento, es una falsa rotura, y, si no acaba rompiendo, tal vez tengamos que replantearnos la figura. Mientras tanto, el cierre está justo en la directriz bajista de resistencia. Atención mañana para ver si rompe o no.


Y, por último, el Ibex que ha rebotado con fuerza hoy tras encontrarse con soporte ayer. De momento, aún está algo lejos de la directriz de resistencia más cercana. Primera resistencia en ella, que coincide más o menos con la resistencia de los 12.571. Si se logra romper, el primer objetivo estaría en las cercanías de los 13.000, y allí veríamos si podemos ir hacia los 13.500 en primera instancia, antes de mirar más arriba. Y, aunque ahora mismo sea ciencia ficción, ojo a la posible formación de un doble suelo en los entornos de los 12.000-12.100 que nos diera una proyección de subida importante. Pero, para ello, debería romperse el nivel de los 14.302… Por eso esto ahora mismo es ciencia ficción.


Mañana seguiremos muy pendientes de este rebote y de si es algo más que un rebote técnico y podemos iniciar un movimiento alcista de mayor importancia o si, por el contrario, el movimiento bajista continúa antes de poder iniciar un rebote de mayor calado.

Y, por supuesto, atención al partido de semifinales de España contra Rusia. Alemania espera. Veremos si es a nuestra selección….

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico