Ibex: mínimos de la semana pasada son la clave…
Ibex: mínimos de la semana pasada son la clave… Después de trazar líneas y más líneas, ha llegado el momento de que te muestre algunas nuevas de gran importancia.
Y parece que, después de todo lo vivido en estas últimas semanas, de destrozar los escenarios alcistas, de hacer que el tridente bajista desde 2007 hay sido el vencedor, aún los alcistas tienen algo a lo que aferrarse.
Y ese algo es la zona de mínimos de la semana anterior. No es sólo que se tratase del soporte horizontal marcado por los mínimos de 2012 y 2003. Tampoco que se lograra rebotar hasta la parte central del tridente bajista.
Es que hay algo más, y te lo voy a mostrar.
¿Quieres verlo?
Gráfico mensual
Pues este es el nuevo gráfico mensual. He eliminado el que parecía tridente alcista desde 1996. También el que teníamos desde 2012. Sólo he dejado, como referencia, las alcistas que marcaban las parteas bajas de esos tridentes.
Y te he puesto otro tridente alcista de largo plazo, el verde, que también viene desde 1993. Resulta que si trazamos la línea que une los máximos de 2000 y 2007 y la usamos como un tridente alcista, te encontrarás con que la paralela trazada desde lo mínimos de 1993 nos da………. justo el mínimo que hemos hecho la semana anterior. Y desde ahí es desde donde ha venido el rebote.
Y eso significa que tenemos un nuevo tridente alcista que vigilar. Sí, el tridente bajista desde 2007 sigue ahí y tenemos al Ibex intentando aguantar la parte central del mismo. Pero mientras no se rompa esta parte baja de este nuevo tridente alcista, los toros pueden tener esperanzas.
Este tridente se me había escapado y es realmente imperdonable. Pero a otros seguramente no. Qué casualidad que se prohibieran las posiciones cortas justo por ahí, ¿no? Para que a todos nos sirva de enseñanza, siempre hay alguien más listo por ahí. Como para intentar buscar los giros antes que el resto…
El único problema de este tridente que está trazado desde los mínimos que muestra este gráfico. No hay información de antes en el tiempo. Y podría ser que el tridente hubiera que trazarlo desde antes si la información lo permitiera.
Dicho lo cual, ahora mismo este tridente pasa a ser referencia. Y mientras no se rompa, habrá que pensar que puede ser válido. Y es algo que suele pasar en muchas ocasiones. Trazar una línea por máximos o por mínimos y luego trazar la paralela por el sitio opuesto. Y allí tenemos la parada.
El caso es que si esta zona de mínimos de la semana anterior se pierde, significará que se rompe este tridente alcista y la última zona de soporte horizontal de importancia que existe.
Esa pérdida nos debería llevar, directamente, a la parte baja del tridente bajista desde 2007. Y al siguiente nivel horizontal que se encontraría por la zona de los 4.000.
El MACD sigue con su rotura de la alcista desde 2009. Y habiéndose cortado a la baja no parece que pueda decirse que vaya a hacer un suelo pronto. Si lo hiciera, tendríamos divergencias alcistas. Pero hay que esperar mucho para eso aún.
El RSI tampoco está en lecturas extremas. De ahí que tampoco haya que pensar en que vaya a ayudar a que siga el rebote. No está muy lejos de los mínimos de 2009. Pero aún le quedaría algo más.
Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0 es
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.