Ibex: Escenarios para 2014

Como viene siendo habitual al comienzo de año, vamos hoy a analizar los posibles escenarios que podemos encontrarnos en el Ibex a lo largo de 2014 con las guías para ver cuál de ellos puede ser descartado y cuál tenido muy en cuenta según se vayan cumpliendo las premisas. Vayamos con todo esos escenarios.

ESCENARIO 1
Este primer escenario implicaría que estamos aún dentro de la corrección que se inició en los máximos históricos de 2007 y que esa corrección se estaría efectuando en forma o bien de triángulo o bien en forma de cuña o incluso en forma de canal bajista. Dentro de este escenario vamos a ver dos posibles opciones dependiendo de dónde pueda llegar el rebote actual.
  1. Escenario 1-a: hemos hecho una A, una B, una C y esto es la D de la corrección. Esta D se está haciendo en ABC como no puede ser de otra forma, y la c igual a la A nos da un objetivo en el 10.539 en precio y para mediados-finales de enero. Es decir, que este mes deberíamos ver ese 10.539 y después girarnos para hacer la E y acabar la corrección desde máximos históricos de 2007. Esa E no tendría por qué llegar a la parte baja de la cuña, sino que podría quedarse en menos, tal vez el 50% de la D o el 61,8%, es decir, que podría quedarse entre el 7.690 y el 8.234 o incluso en el 7.509 que es el final de la b de la D y el comienzo de la c de esa D. Y allí acabaría la corrección iniciada en 2007 y comenzaríamos un nuevo impulso alcista que durara unos cuantos años y cuyo objetivo sería hacer nuevos máximos históricos. Este escenario nos daría tras el giro de finales de enero un año bastante bajista que podría prolongarse hasta 2015 para desde allí comenzar el nuevo impulso alcista.
  2. Escenario 1-b: el escenario es básicamente el mismo, pero marcando un desarrollo mayor para la D. En lugar de estar haciendo esa D en ABC con la c igual a la a, la c sería igual al 162% de la a, con lo que deberíamos llegar a la zona de máximos de 2009 en los 12.298 para finales de mayo. Allí acabaría la D y luego habría que hacer la E bajista para acabar, probablemente entre el 8.362 y el 9.112 para desde ahí comenzar un nuevo impulso alcista.
Escenario 1-a

Escenario 1-b
ESCENARIO 2
Este segundo escenario implicaría que tras la caída inicial desde máximos de 2007 a mínimos de 2009 seguiríamos correctivos. El rebote inicial de 2009 habría sido una A, después hasta mínimos de 2012 habríamos hecho una B que habría sido fuerte y ahora estaríamos en la C. Como la B ha sido fuerte pero no ha llegado al 138% de la A, lo normal es que la C supere el máximo de la A. Entonces podríamos haber hecho una i y una ii de esa C y ahora estar en la iii, que si fuera igual al 162% de la i nos daría un 12.298 para luego hacer la iv y finalmente una v que acabara con la C y desde ahí comenzar un nuevo tramo bajista que completara la caída iniciada en 2007. Si la C durara lo mismo que la B, el máximo estaría a finales de enero de 2015 y si fuera igual al conjunto A-B nos iríamos a finales de 2015 para desde ahí caer y hacer el segundo tramo bajista, la C final.
Escenario 2
ESCENARIO 3
Este escenario implicaría que la caída desde máximos de 2007 a mínimos de 2012 habría sido una A bajista y ahora toca hacer un B correctiva alcista en la que estaríamos en la A. Si esta A se hace en ABC como sería lo normal, tendríamos un objetivo igual al del escenario 1-a para un ABC con la c igual a la a, es decir, un 10.539 para finales de este mes y luego giro para hacer una B correctiva. Esta B llevaría su tiempo, al menos 2 años y medio, para después hacer una C alcista que completara la B global antes de hacer una C bajista que nos llevara muy abajo para completar el tramo bajista iniciado en 2007. También tendríamos la opción de que la A fuera hasta donde hemos puesto en el escenario 1-n para un ABC con la c igual al 162% de la a, es decir, un 12.298 para finales de mayo y desde ahí comenzar la B correctiva que llevara seguramente 3 años antes de subir para hacer la C alcista que completara la B global antes de hacer la C bajista final que concluyera el tramo bajista iniciado en 2007.
Escenario 3
ESCENARIO 4
Este último escenario es el más alcista de todos, porque implicaría que en el mínimo de 2012 acabó todo el tramo bajista. El recuento de ese ABC bajista con una C aproximadamente igual al 38,2% de la A, es decir, lo mínimo exigible, no nos acaba de gustar, pero la intervención de Mario Draghi y el BCE habría acortado ligeramente lo que esperábamos de caída hacia el 5.200, zona de la 4 del impulso alcista previo. Eso querría decir que la corrección finalizó en 2012 y entonces hemos empezado un nuevo impulso alcista desde ahí. Lo cual querría decir que debemos hacer 5 alcistas sí o sí. Habríamos hecho entonces una i y una ii y ahora estaríamos en la iii, que si fuera igual al 162% de la i nos daría un 12.298 para finales de mayo para entonces hacer una iv que durara unos cuantos meses pero que no debería bajar más del 10.500 antes de hacer un nuevo tramo alcista para la v que finalizara una 1 arriba. Y eso siempre que la iii no vaya a ser igual al 262% de la i, porque eso nos daría mucha más subida y más tiempo y un año plenamente alcista. De cualquier modo, este escenario nos daría un año muy alcista a pesar de la corrección desde finales de mayo.
Escenario 4
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico