Ibex: Análisis tras el cierre de 29-05-2012

Martes 29 de Mayo de 2012: Nuevo batacazo en el día de hoy en el Ibex que deja ya al selectivo en el 6.251, nivel de 2003 y no muy lejos del mínimo de ese año que es el objetivo mínimo bajista que nos habíamos marcado desde hace mucho tiempo como corrección al impulso alcista completo de largo plazo que terminó en máximos históricos en 2007. Además, ya estamos en la zona objetivo bajista para la v desde máximos de marzo, con lo que habrá que estar atentos a si tenemos un rebote a no tardar mucho. Pero visto lo visto, y cayendo como estamos cayendo, ¿alguien quiere intentar coger el cuchillo mientras está cayendo? Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico diario vemos algunas cosas muy interesantes. En primer lugar es que la bajista granate ha sido una roca que no ha permitido el más mínimo rebote. Esta debe ser la bajista a vigilar y romper si es que queremos subir algo. Pero por abajo el canal bajista azul desde 2010 ya está ahí mismo. En esa zona se debe rebotar sí o sí, al menos a la primera. Pero es que hemos marcado también otro canal bajista en azul claro desde 2011 cuya parte baja está ya en mínimos de hoy o un pelín más abajo. El que estemos penetrando la alcista del RSI y el MACD parezca cortarse de nuevo a la baja significa que podemos ir a buscar esa parte baja del canal bajista y dejar ahí una nueva alcista en dichos indicadores para tener divergencias alcistas.

Si miramos el gráfico de velas japonesas para intentar verlo más claro, vemos que las partes bajas de ambos canales bajistas coinciden en apenas unos días, pero aún unos puntos por debajo, por la zona de los 6.000.
Mirando el gráfico desde finales del año pasado, vemos que el haber perdido la zona del 6.320 que nos daba una posible 3 igual al 262% de la 1 parece indicarnos que el recuento bueno es el del triángulo terminando en una (e), pero no podemos descartar el otro recuento a menos que sigamos bajando más. Y tal vez lo que suceda es que la 3 ya terminó y esto es aún parte de la 4 o incluso ya la 5. Pero esto lo veremos un poco más adelante.
El gráfico desde máximos de marzo parece indicarnos que estamos en la v. Y una vez perdida la zona objetivo inicial para finalizar esa v habría que pensar en que el siguiente objetivo está entre el 5.766 y el 6.033, porque ahí tenemos la proyección para una v igual al 162% de la i, igual al 50% del conjunto i-iii e igual al 61,8% del conjunto i-iii. Teníamos la duda de si la iv terminó donde la hemos puesto o se hizo en ABCDE y terminó el máximo del 10 de mayo. Si así fuera, aún estaríamos en el rango objetivo primero, pero si perdemos el 6.175 más filtro, estaríamso ya en la búsqueda del siguiente objetivo. Pero recordemos que, para asegurar que la caída ha terminado, deberíamos romper la bajista ii-iv y en menos tiempo del que habría tardado en formarse la v.
Si hacemos un zoom desde que habría comenzado la v y pensamos que se inició el día 8, entonces estaríamos en la (v), cuyo objetivo estaría entre el 6.127 y el 6.221. Y aquí tenemos otra bajista (ii)-(iv) a vigilar para ver si se rompe y podemos confirmar el final de la (v).
Y si hacemos un nuevo zoom para la (v), podríamos estar haciendo la iii de la (v), cuyo objetivo podría estar en el 6.145 para ser igual al 262% de la i para luego hacer una iv que no debería ir por encima del 6.300-6.350 para luego acabar la v, ya veríamos dónde según donde termine la iv.
El caso es que como los niveles no acaban de encajar en todos los gráficos y recuentos, puede haber algo que se nos escape, por lo que si buscamos unos largos en los niveles señalados, habrá que hacerlos con mucho cuidado, stop ajustado y cerrando, al menos parte, tan pronto como se alcance el primer objetivo alcista. Veremos si somos capaces de frenar la caída o si seguimos sin frenos.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico