Martes 28 de Febrero de 2012: Jornada en el Ibex con movimientos arriba y abajo sin hacer un nuevo mínimo respecto al de ayer, haciendo un máximo por encima del de ayer pero al final cerrando casi en el mismo sitio que ayer. El RD de ayer no se ha anulado, pero no es buena señal que hoy no hayamos rebotado ya. Llevamos tres días en los que estamos dejando velas con mechas alargadas por abajo, lo que quiere decir que esta es una zona de soporte que está costando romper. Por ello, o rebotamos aquí o la alternativa es romper por abajo e irnos unos cuantos puntos más al sur. Veamos lo que nos dicen los gráficos.
El gráfico diario nos muestra como el Ibex ha respetado el mínimo de ayer, stop del RD dejado entonces, y también la bajista naranja. El cierre otra vez en la zona de las MM50 y MM100 que están actuando como soporte y que está costando de romper. Pero si esto sigue así sin rebotar en esta zona, al final será inevitable romper hacia abajo. Eso sí, mientras tanto, es zona de soporte y más cuando vemos el RSI en la alcista de medio plazo. El MACD sigue bajando con pendiente negativa y ya en terreno negativo, pero sin hacer un nuevo mínimo hoy. Y aquí está la cuestión, ¿permaneceremos en esta zona mientras los indicadores llegan a zona de rebote o romperemos y éstos se irán abajo mientras el precio también lo hace?
El gráfico de velas japonesas nos muestra esas tres últimas velas con mecha inferior larga que nos hablan de la indecisión para romper por abajo esta zona. El cierre de las tres velas se ha producido casi en el mismo sitio y esto significa que o rebotamos en esta zona o al final habrá que romper por abajo. Es de perogrullo, pero es así. Lo interesante es ver que hoy por fin ya hemos cerrado por debajo del canal alcista que se seguía desde mínimos de diciembre. La parte alta del triángulo roto semanas atrás sigue manteniéndose, pero el canal alcista ya no, aunque sea por apenas unos pocos puntos.
Esto lo podemos ver mejor en el gráfico horario, con el cierre de hoy ligeramente por debajo del canal alcista y ya penetrado en el intradía bastante. El HCH sigue ahí, pero mientras no se rompa la clavicular de verdad no puede tomarse en serio. Aunque claro está, las divergencias alcistas son acusadas y o hacemos nuevos mínimos ya en RSI y MACD o deberíamos tener un rebote, aunque ya veríamos de qué entidad.
Pero vayamos con el recuento de corto. Dijimos que eran 5 bajistas las que estábamos haciendo desde el 21 de febrero. Y la duda que tenemos es si terminó la 5 o si seguimos en la 4. Dijimos que una 4 no debería pasar del 8.595-8.630 y el rebote de hoy se ha quedado justo ahí. Entonces, podría ser que la 4 se estuviera haciendo en triángulo expansivo, el máximo de hoy habría sido la c y quedaría por hacer la d en la parte baja del expansivo y luego la e arriba (no tiene por qué ser en la parte alta del triángulo) y después la 5 abajo, que podría tener un objetivo bajista entre 146 y 190 puntos abajo desde que terminara la e de la 4. Sin embargo, también tenemos la opción de que la 5 terminara en el mínimo de ayer. El RD en diario también puede avalarlo y eso quiere decir que, por lo menos, habría que corregir estas 5 bajistas. El máximo de hoy habría sido justo el 38,2% de las 5 bajistas, es decir, lo mínimo exigido, pero podría haber sido solo la primera parte del rebote. Ahora lo veremos haciendo un zoom.
Si hacemos un zoom desde el mínimo de ayer, vemos que tras la subida inicial que parece haberse hecho en 5 ondas, con la iii igual al 162% de la i y la v igual a la i, habríamos hecho una corrección en ABC que ha corregido justo el 80% de la subida inicial. Podría haber sido una A de inicio y esta corrección una B. Entonces quedaría una C alcista que debería irse entre el 100% y el 138% de la B, es decir, que debería ir entre el 8.594 y el 8.644. Además, si la C fuera igual a la A, el objetivo estaría en ese rango, concretamente en el 8.626. Si superáramos esta zona, entonces tal vez habría que pensar en un recuento desde mínimos de ayer diferente en lugar de una ABC, tal vez 5 alcistas. Y ya veríamos lo que sucede. Lo que queda claro es que hemos podido trazar la alcista 0-B y esa es la línea que no debe romperse a la baja. Si se rompe es que no estamos haciendo una C. Y en ella nos fijaremos también si una vez terminada la C la rompemos en menos tiempo del que tardó en formarse esa C, porque eso significaría que habría terminado la ABC y podríamos hacer un nuevo tramo bajista.
Por tanto, mañana atención a ver si confirmamos este rebote o si seguimos haciendo el expansivo. Recordamos que mañana es final de mes y ya sabemos las pautas de comienzo de mes lo que suelen significar. Una vez que comprobemos si realmente estamos en la 4 aún o ya terminamos la 5, el objetivo será ver el final de la 5 y buscar un rebote en el primer caso o ver hasta dónde llega el rebote en el segundo caso.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.