Domingo 29 de Abril de 2012: Jornada de fuerte rebote en el Ibex el viernes tras comenzar con una fuerte caída que nos llevó cerca del mínimo de la semana anterior, pero que tan pronto como nos acercamos, provocó un fuerte rebote. La idea es que eso indica que seguimos dentro de la iv desde máximos de marzo, pero vamos a ver los gráficos para ver si es así o podemos pensar algo diferente.
Si en primer lugar miramos el gráfico semanal nos damos cuenta de que hemos rebotado justo en la parte baja del canal bajista desde principios de 2010 y encima dejando una señal de reversal, haciendo un nuevo mínimo y luego cerrando por encima del cierre de la semana previa y por encima de la apertura semanal. Si no fuera porque el MACD está tan cortado a la baja pensaríamos que vamos a tener un fuerte rebote desde esta zona… ¿O tal vez lo vamos a tener? Si el MACD se girara y se cortara al alza dejando un mínimo aquí, encima tendríamos unas divergencias alcistas muy acusadas en el MACD, lo que sería una muy buena señal para los alcistas, aunque el RSI no presenta dichas divergencias. Eso sí, la llegada a la parte baja del canal se ha producido cuando el RSI llegaba a la zona de sobreventa, y ha provocado el rebote aunque no se haya entrado en ella. Pero estaremos atentos a la posibilidad de que también se formen divergencias alcistas en el RSI.
El gráfico diario nos muestra al Ibex de nuevo en las cercanías de la bajista verde rota días atrás a la baja. Es el momento de ver si hacemos un pull-back o si rompemos al alza y vamos a por la bajista roja. El MACD parece que se corta al alza y si lo hace de verdad, veremos si va hacia la bajista de medio plazo o la alcista rota el mes pasado. El RSI también se va hacia arriba pero sin dejarnos unas verdaderas divergencias alcistas, lo cual nos debe hacer ser muy cautos. No hemos tenido una señal de giro de las habituales, pero podemos considerar la barra del viernes como una señal de Reversal Confirmation Day. Estas señales se producen cuando se sospecha que puede haberse producido un giro pero sin señal que lo confirme y sucede cuando se cierra por encima del cierre de la barra previa y por encima de la apertura de la barra actual y suele pasar entre uno y tres días después de que se produzca el giro. Si la señal fuera buena, el stop de largos debe estar en el mínimo de la semana previa más ligerísimo filtro, apenas nada.
El gráfico desde que comenzara el tramo de caída en máximos de marzo sigue pareciéndonos que ha formado solo 3 de 5 bajistas, con la iii igual al 162% de la i y que ahora estaríamos haciendo la iv, por lo que debería haber aún un último tramo a la baja. Como dijimos, la iv debería ser lo más diferente posible a la ii y, de momento, ya estaría durando más tiempo que aquella. Ahora hay que ver si la forma también es diferente y si hacemos una especie de triángulo o algo diferente a una plana normal como fue la ii. Ya hemos señalado que la iv no debería ir más arriba de la zona del 7.292-7.441 que se corresponde con el 38,2-50% de la iii y que si superara el 7.866 entonces sería la señal de que no es una iv. De hecho, alguno puede pensar que el mínimo del viernes fue un fallo de la v, pero eso vamos a dejarlo en suspenso de momento. Si así hubiera sido, entonces podría ser que estuviéramos en el recuento de medio plazo de Edu y que íbamos a subir bastante de aquí a unos meses. Pero lo mejor es que hagamos un zoom y veamos las diferentes opciones.
Si miramos el gráfico desde mínimos de la semana, vamos a trazar, de inicio, un canal alcista uniendo el mínimo del 23 con el del viernes. Por arriba trazamos la paralela por el máximo del 25 y ahí tendremos el objetivo inicial para este tramo alcista si lo que estamos haciendo es una iv en bandera. Otra opción es que estemos haciendo una iv en triángulo ascendente. Si así fuera, no deberíamos superar el máximo del 25 para hacer ahí arriba la c del triángulo. Otra opción es que como la posible B de la iv estuvo entre el 80 y el 100% de la A se trate de una plana con B normal. Si así fuera, la C debería ir entre el 100 y el 138% de la B, es decir, entre el 7.200 y el 7.335. Si la C fuera igual a la A tendríamos un 7.231. Pero una C igual al 162% de la A ya nos daría un 7.469 de objetivo y ya empezaríamos a pensar mal sobre que estuviéramos en una iv.
Por tanto, ahora se trata de ver hasta dónde llega este rebote y ver si seguimos realmente en una iv o no, tal y co mo parece. Y si es una iv, tan pronto como acabe deberemos ver un nuevo tramo bajista para acabar con la v. Mañana veremos si seguimos subiendo y hasta dónde y si somos capaces de ver un recuento más fiable para esta posible iv, si es que de verdad lo es…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.