Ibex: Análisis tras el cierre de 26-09-2012

Miércoles 26 de Septiembre de 2012: Y tras mucho tiempo de subidas sin apenas descansos, hoy jornada fuertemente bajista en el Ibex para perder el 8.000. Este era el movimiento que esperábamos desde hace días, pero la pregunta ahora es hasta dónde puede llegar. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: Velón rojo que tiene mínimo en la bajista que era la parte alta del canal bajista desde finales de 2010 y que rompimos al alza hace ya varias sesiones. Hay que ver si se trata de un throw-back a esa bajista rota para seguir subiendo o si nos volvemos por debajo. Tampoco sería descabellado ir a buscar apoyo en la MM200 que no está tan lejos, aunque antes está la MM30. Lo peor es ver como el MACD se corta a la baja, aunque realmente no tenemos divergencias bajistas aquí.

Gráfico desde mínimos anuales: Teníamos dos opciones principales, una con 5 alcistas con la 1 extendida, una 3 igual al 61,8% de la 1 y la posibilidad de estar en la 4 ahora. Quedaría la 5 arriba, una 5 que debería ser inferior a la 3 y que podría ser igual al 38,2% de esa 3. Si ese escenario fuera correcto y estuviéramos ahora en la 4 no deberíamos ir por debajo del 7.644 que es el máximo de la 1. Pero la 4 en un impulso con la 1 extendida no suele ser tan larga como la 2, por lo que debería concluir mañana al inicio de la sesión para luego hacer la 5 arriba. Aunque otra opción es que realmente la 5 haya terminado en un doble techo, incluso en fallo. La 4 habría acabado el mínimo del día 20 y la 5 podría haber acabado en el doble techo o en el máximo de ayer en fallo. Una formación de 5 alcistas con la 1 extendida nos muestra una zona muy importante, y es la de la 2. Si tras terminar la 5 vamos a la zona de la 2 y volvemos a subir, entonces es que estas 5 alcistas eran el comienzo de un impulso alcista mayor. Pero como rompamos la zona de precios de la 2 nos indicaría que estas 5 alcistas han sido el final de algo… Y eso querría decir que esto habría sido, seguramente, una C.
La otra opción era que estuviéramos en la 3 aún. Pero el que hoy hayamos roto la alcista 0-2 dentro de la 3 parece decirnos que no podemos estar en la 3. El canal alcista verde oscuro se ha perdido y eso desde luego no es señal de que estemos en una 3 aún. Entonces habrá que fijarse en el canal alcista verde claro.
Pero otra opción es que hayamos hecho ya 5 alcistas en el recuento verde. Y es que la 5 habría sido igual al 61,8% del conjunto 1-3 y habríamos terminado en ese doble techo. Eso nos daría un objetivo correctivo hacia la zona de la 4 previa, que estaría entre el 38,2 y el 50% de la subida, aunque no habría que descartar ir incluso más abajo.
Doble techo o murciérlago: Hemos señalado que hemos dejado un doble techo confirmado al perder el mínimo entre esos dos techos. Eso nos daría una proyección bajista mínima en el 7.668. Pero como la figura también puede ser un murciérlago perfectamente, entonces la proyección bajista podría estar más abajo, en la zona del 7.500 para luego subir rápidamente a cubrir el murciélago y eso después nos daría un movimiento bajista mayor. Eso se podría corresponder claramente con una 4.
Gráfico desde máximos de la semana anterior: Habíamos señalado que todo parecía indicar que estábamos haciendo una plana. Primero una (A) en ABC, luego una (B) que corrige el 100% de la (A) y ahora quedaba una (C) bajista, que en una plana común no debe ir por debajo del 138,2% de la (B), es decir, por debajo del 7.839. Y el mínimo de hoy ha estado justo ahí. O hacemos una plana alargada y perdemos esa cota, o mañana hay que rebotar ya mismo. Y si esto es una plana, entonces ese rebote debe romper la 0-(B), es decir, los máximos de la semana pasada en menos tiempo del que tardó la (C) en hacerse. Por tanto, la subida debería ser vertiginosa. Si no lo hace así, entonces es que no estamos en lo que esperamos.
Gráfico desde el máximo del viernes: Dijimos que podrían ser 5 alcistas lo que se estuvieran haciendo, lo que encajaría muy bien con la posible (C). La ii, aunque habría durado bastante, habría llegado al límite para una ii, entre el 61,8 y el 80% de la i, y la iii habría sido aproximadamente igual al 162% de la i. Luego tenemos dos opciones, que la iv fuera muy corta, con lo que el objetivo de la v estaría entre el 7.810 y el 7.856 o que la iv haya sido una ABC con B fuerte, con lo que el objetivo bajista de la v estaría entre el 7.753 y el 7.811. Pero cuidado, porque podría ser que la iii no hubiera acabado y fuera igual al 262% de la i y quedara en el 7.811 para ahí rebotar y cuando pensemos que es el final de la (C), hacer solo la iv. De todos modos, atentos a las divergencias alcistas que ya tenemos desde hoy.
Todo esto nos dice que o mañana rebotamos o quiere decir que no estamos en una (C) ni en una 4. Por tanto, veremos lo que sucede.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico