Ibex: Análisis tras el cierre de 24-12-2013

Tras unas jornadas de fiestas, mañana vuelve a abrir la bolsa de Madrid. El día de Nochebuena volvimos a subir tal y como pensábamos y ya nos deja muy cerca del objetivo alcista que nos habíamos marcado para la 5 desde mínimos de mes. Veamos los gráficos actualizados.

Gráfico diario: tras cortarse el MACD al alza al llegar a la alcista desde 2011 y dejarnos un RD, la subida sigue imparable y ya estamos llegando cerca de la bajista desde 2010 que es la que frenó la anterior subida. Si llegamos a superarla ahora, entonces habrá que pensar en continuación de la subida y mínimo llegar a la zona del 10.500 con objetivo claro la parte alta del tridente alcista.

Gráfico desde mínimos de junio: teníamos la duda de si habíamos hecho 5 alcistas completas en el recuento azul o si estábamos en el recuento verde y estamos ahora en la 5. La superación de la alcista morada que era la 2-4 del recuento azul parece decirnos que el recuento bueno es el verde. Pero para eso hay que romper la bajista azul y estamos ya en ella. Eso nos daría carta blanca para ir a máximos del año y seguramente algo más, pues el objetivo inicial para una 5 debería estar entre el 10.333 y el 10.400. La única opción para que estemos en el recuento azul es que nos giremos inmediatamente y perdamos de nuevo la alcista morada y luego la alcista verde, pero ya decimos que todo parece indicar que habrá que romper por arriba.
Gráfico desde mínimos de diciembre: hemos venido diciendo que el recuento nos marca 5 alcistas y que podríamos haber hecho ya las 4 primeras y ahora estar en la 5. La 3 habría sido aproximadamente igual al 162% de la 1 y luego la 4 en triángulo ascendente. Entonces, la 5 debería tener una objetivo alcista entre el 9.899 y el 9.923. Pero vamos a dejar abierta otra opción, y es que realmente sigamos en la 3, porque una 3 igual al 262% de la 1 nos daría el 9.923. Y eso permitiría poder trazar una 2-4 limpia, cosa que en este recuento no se puede hacer del todo. De todos modos, ese 9.923 es una referencia muy clara, porque ya sea una 3 igual al 262% de la 1 o una 3-5 igual al 262% de la 1, deberíamos tener parón ahí. Y dependiendo de la corrección posterior, tendríamos un escenario u otro.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico