Ibex: Análisis tras el cierre de 23-11-2011

Miércoles 23 de Noviembre de 2011: Nueva jornada de caídas en el Ibex y van unas cuantas seguidas. Tal y como señalamos en el recuento de ayer (cuando el recuento se aclara todo es más fácil), hoy debíamos llegar a la zona del 7.800 para ahí rebotar ligeramente para hacer una iv de la 3 (que dijimos durante la sesión que podría irse a la zona del 7.950, más o menos donde llegó) y luego volver a bajar para terminar la v de la 3. El objetivo de esa v de la 3 estaba por la zona del 7.670, y ya al final de sesión nos dirigimos hacia allá. Mañana deberíamos ir hacia esa zona y terminar la 3. Pero luego quedaría la 4 y la 5 abajo. Ya señalamos que el objetivo temporal para finalizar la 5 debería estar al final de la sesión del viernes o al comenzar la del lunes. Así tendríamos una C desde máximos de octubre (la que se estaría haciendo en 5 bajistas) que duraría en el tiempo el 262% de la A. También señalamos ayer que el DAX podría estar terminando la C bajista, hoy podríamos haber hecho la iii de la C y tal vez la iv y entonces quedaría la v abajo a la zona del 5.360. Veamos todos los gráficos a ver si podemos acertar con los niveles igual que hoy. Y seguimos insistiendo en que mientras no tengamos una señal de giro en el gráfico diario que nos certifique la finalización de las caídas, los largos deben cerrarse en el momento en el que se alcance el primer objetivo alcista y ponerse un stop profit tan pronto como se pueda.

El gráfico diario sigue sin mostrarnos ningún rastro positivo, ninguna señal de giro. Tras perder hoy el 78,6% de la subida desde mínimos de septiembre, ya parece que deberíamos ir al origen del impulso. Hemos perdido la bajista azul que servía de apoyo en la caída y veremos ahora qué pasa con la roja. Los mínimos de septiembre están ya ahí y veremos si nos paramos un poco antes, en ese mínimo o si nos vamos a la parte baja del canal azul. El RSI ya está en la alcista desde hace un año y parece que quiere romperla. El MACD sigue cortado a la baja, en terreno negativo y con pendiente negativa. Las principales medias todas ya muy lejos… Es decir, que no hay todavía ninguna señal de que vayamos a parar.

Si antes de seguir con el Ibex vemos el gráfico del DAX desde máximos de octubre, nos damos cuenta de que podríamos estar haciendo una ABC tras la subida desde mínimos de septiembre. Primero una A bajista, luego una B en triángulo y ahora una C en 5 bajistas. Habríamos hecho hoy la iii de esa C siendo aproximadamente igual al 162% de la i y habría que ver si la subida desde que terminó la iii habría completado la iv o si estamos aún en ella. Si hubiera terminado la iv, entonces habría que pensar que toca hacer la v y que el objetivo podría estar entre los 5.318 y los 5.387. En ese rango tenemos la cota que hace la v igual a la i, igual al 38,2% del conjunto i-iii, igual al 50% del conjunto i-iii, retroceso del 424 y 462% de la ii y la cota que haría la C igual a la A (en el 5.360). El objetivo temporal para la C estaría mañana de modo que la C durara el 262% de la A, concretamente por la tarde poco antes del cierre.
Si ahora miramos el gráfico del SP500 desde mínimos de octubre (así contestamos a cembe), nos damos cuenta de que el triángulo que formamos ya ha cumplido casi a la perfección la proyección bajista (el 1.159), que además coincide con el 61,8% de la subida desde esos mínimos. La pregunta es que si estamos haciendo una ABC bajistas desde máximos, si la C fuera igual al 162% de la A tendríamos un objetivo bajista en los 1.153 si pensamos que la B terminó el día 8, pero podría ser (por tiempos es más posible) que terminara el día 15 y entonces el objetivo de la C estaría en el 1.140, es decir, algo más abajo de lo que estamos, pero algo menos de un 2% abajo. El canal bajista acelerado de la C parece muy claro.
Si volvemos a nuestro Ibex, el recuento desde máximos de octubre parece mostrarnos una ABC, con la A en 5 bajistas, la B irregular en canal bajista (en lugar del triángulo del DAX, lo que es normal por la debilidad que muestra) y ahora la C que también se estaría haciendo en 5 bajistas. Estaríamos haciendo la 3 de la C y el objetivo para esta 3 si fuera igual al 162% de la 1 estaría en el 7.680 más o menos, y el objetivo final de la C si fuera igual a la A, dependiendo de dónde terminara la A podría estar en el 7.580 o en el 7.660.
Si hacemos un zoom en la C, vemos que habríamos hecho la 1 y la 2 y ahora estaríamos en la 3 en la que habríamos hecho la i, la ii, la iii (igual al 162% de la i en el mínimo de inicio de sesión) y luego la iv en triángulo. Quedaría la v cuyo objetivo podría estar entre el 7.652-7.672 más o menos para ser la v igual a la i, igual al 38,2% del conjunto i-iii e igual la 3 al 162% de la 1. Podría incluso aumentarse el rango al 7.606 para ser igual al 50% del conjunto i-iii, pero esto no encajaría ya con el recuento previo. Hemos trazado la línea ii-iv y por abajo la paralela por la iii, que podría darnos mañana el objetivo para la v. Si no paramos en esta zona, entonces habría que pensar en ir a la siguiente, que estaría entre el 7.453-7.4.86, aunque esto no encajaría con el recuento previo tampoco. Pero tengámoslo en cuenta.
Visto el momento tan importante, tenemos algunos valores importantes que vigilar. Primero vamos con el SAN, que muestra un gráfico parecido al del Ibex, con una primera A, luego una B y ahora la C, en la que estaríamos en la 3. Parece que el objetivo final para la 3 podría estar en el 5,01 para ser igual al 162% de la 1. Y el objetivo para la C podría estar entre el 4,85 – 4,96.
El gráfico de TEF nos muestra como estamos ya cerca del objetivo final del HCH que se formó y que estaría en el 12,685. Habría que pensar que si estamos haciendo una ABC con C igual al 162% de la A, el objetivo estaría en el 12,60.
Veremos si mañana llegamos a los niveles señalados y rebotamos para formar la 4 antes de hacer la 5 abajo y poder terminar, tal vez el viernes por la tarde o el lunes por la mañana. Lo veremos. Mañana si llegamos a la zona del 7.670 probaremos los largos a ver si cogemos esa 4… Y atentos a una señal de giro en el gráfico diario en los próximos días para ver si podemos coger un rebote mayor. Mientras no la tengamos, ya sabemos, stop ajustado, stop profit tan pronto como se pueda y cierre al llegar al primer objetivo alcista.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico