Ibex: Análisis tras el cierre de 21-07-2011
Jueves 21 de Julio de 2011: Jornada en la que ha continuado la fiesta en el Ibex. La subida ha llegado ya a unos límites que nos hace pensar que esto no puede ser ya una 4 desde máximos de primeros de Julio. Demasiada subida para una 4 y, además, estamos ya muy cerca del mínimo de la 1 en los 10.125. Por tanto habría que abrirse a nuevas opciones y, sobre todo, intentar ver hasta dónde puede llegar el rebote. Veamos los gráficos.
Si miramos el gráfico diario vemos como hoy hemos llegado ya a la MM50 y a la resistencia del 10.080 donde hemos frenado. Pero el MACD que parece querer cortarse al alza y el RSI que aún no ha llegado a la bajista parece indicarnos que debemos subir más. Y es aquí donde viene la parte alta del canal bajista en precio que puede ser el objetivo alcista y que puede que coincida con la bajista del RSI. Por otra parte destacar que si se superan los 10.080 esta caída desde máximos de Abril no podrá ser una 3 bajista desde comienzos de año, Y entonces entraría de nuevo en escena el escenario de triángulo que marcamos hace unos días.
Si volvemos a ver ese escenario posible de triángulo, nos damos cuenta de que quedaría una E que si llegara a la zona del 61,8% de la D (igual que han hecho el resto de ondas del triángulo) nos debería llevar a los 10.453 al menos… Y esto si el triángulo fuera bajista. Si el triángulo fuera alcista entonces esta subida sería la D que debería llegar a la parte alta del triángulo para luego hacer la E antes de volver a subir. El caso es que deberíamos ver por dónde se rompe este triángulo para concluir si el escenario válido es uno y otro.
Si ahora vamos con el recuento desde máximos de primeros de Julio, es muy probable que lo que habíamos marcado como 3 haya sido el final de la 5 y lo que estemos haciendo ahora no sea una 4. Todavía podría ser una 4 mientras no se superaran los 10.125, pero ya hemos ido demasiado arriba y si esto fuera una 4 habría que pensar en que vamos a hacer un fallo de 5. Y hablando de fallo de 5, otra opción es que la marcamos como b de la 4 hubiera sido, en realidad, la 5 que hubiera acabado en fallo. No es muy probable, ya que la 4 no avanzó mucho, pero podría ser, porque ya dijimos que en ese tramo habíamos tenido posible solapamiento de ondas. El caso es que cuando superemos los 10.125 se confirmará que esto no es una 4 y habrá que evaluar si lo que estamos haciendo es una abc o si acabamos en fallo de 5 y estamos iniciando el tramo alcista para llegar al objetivo alcista dentro del triángulo. Y, recordemos, esta subida debería hacerse en ABC si el triángulo es correcto.
Puesto que no tenemos claro si terminamos con un fallo de 5 la caída o si tenemos una ABC pero no como 4, sino después de terminar un impulso bajista, lo suyo sería analizar las dos opciones. Pero vamos a quedarnos con la opcíon de que estamos haciendo una ABC y si no fuera así, el recuento de la que sería la C nos valdrá para el caso de que hubiéramos hecho un fallo de 5.
Bien, si seguimos pensando en una ABC pero ya no como una 4, sino como una corrección a todo el tramo bajista marcado en el triángulo como D ( y no solo a las 5 bajistas desde máximos de Julio), y puesto que hoy hemos llegado ya ligeramente por encima de la cota que haría la C igual al 162% de la A, si superamos mañana esta cota habrá que pensar que vamos a ir a hacer una C igual al 262% de la A (o al menos a alcanzar el retroceso del 262% de esa A). Y esto nos llevaría a la zona del 10.430-10.481… Es decir, más o menos al punto esperado dentro del triángulo, esto es, a la zona del 61,8% de la onda D de ese triángulo. Para pensar en que este recuento pueda ser bueno, habría que pensar que hoy hemos terminado la 1 y la 2 de la C (que habría sido solo el 38,2% de la 1). Entonces el rebote siguiente habría sido el comienzo de la 3. Pero esta posibilidad presenta un inconveniente, y es que si la 3 fuera igual al 162% de la 1 (como debe ser puesto que la 2 ha corregido tan poco), debería llegar al 10.500, ya por encima del objetivo final de la C completa. Por tanto, habría que pensar que la 3 va a ser solo igual a la 1 y esto nos llevaría al 10.174, más o menos el retroceso del 162% de la 1. Desde allí podríamos corregir a la zona del 9.925-9.975 para luego hacer la 5 hasta los niveles señalados. Sin embargo, si pensáramos que acabamos en un fallo de 5, entonces podría ser que ese 10.500 fuera el objetivo de la 3 (o en este caso posible C).
Pero podríamos tener otro recuento en el que lo que sería la C se estuviera haciendo en ABC o bien en 5 alcistas de las que habíamos hecho la primera A en ABC, la B en ABC y ahora la C en 5 alcistas o bien estar haciendo ahora la v en 5 alcistas. Y el objetivo para finalizar la C o bien la 5 estaría en la zona entre el 10.124 y el 10.217. Es una zona amplia, pero podría ser el final antes de una corrección. Este escenario encajaría con el fallo de 5 y sería la primera parte del rebote, antes de corregir y luego volver a subir de nuevo.
Por tanto, el objetivo mañana es ver si en la zona de los 10.124-10.217 (con la cota más probable en esos 10.180) nos giramos o no y hasta dónde lo hacemos. Y si pasamos el 10.125 descartamos una 4 (aunque ya la damos por muerta ahora mismo) y habría que empezar a pensar en si estamos en una ABC o en un fallo de 5 que nos hubiera hecho empezar el rebote en lo que sería la que pensábamos C. Mañana iremos viendo lo que pasa.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.