Martes 21 de Junio de 2011: El Ibex ha retomado la senda alcista en la jornada de hoy. Tal y como comentamos tras la sesión del Viernes, la señal de giro en el gráfico diario en forma de Reversal Day sigue estando activa, y mientras no tengamos otra señal de giro bajista o no perdamos los mínimos de la semana pasada, lo seguirá estando. Ahora de lo que se trata es de intentar ver cuál es el objetivo alcista de este giro. Y, para ello, no hay nada mejor que mirar los gráficos y entender lo que nos dicen.
Lo primero que hacemos todos los días es revisar el gráfico diario. Y al verlo nos damos cuenta de que hemos superado la alcista rota a la baja a primeros de mes, con lo que deberíamos irnos a buscar la bajista desde máximos de Mayo y, tal vez, la MM100 y MM200 que ya están más cerca y que siguen siendo la resistencia clara. Pero también conviene decir que estamos ya cerca de las bajistas del RSI y MACD y todo esto podría servir de resistencia tal vez mañana mismo. El MACD se ha cortado al alza, tal y como señalamos, pero esa bajista nos hace ser cautos, porque, además, sigue en terreno negativo. Por último, resaltar que la señal de RD sigue plenamente vigente y que si la última que tuvimos para giro alcista nos llevó 500 puntos arriba, en esta ya llevamos más de 400.
Si miramos el gráfico desde máximos de primero de Junio, vemos que tras terminar las 5 bajistas parece que estamos pudiendo hacer una ABC en la que estaríamos ya en la C que ya ha alcanzado el 38,2% de la caída en 5 ondas. El objetivo para una ABC con la C igual a la A estaría en los 10.265, algo por debajo del 50% de la caída (que está en los 10.301) y si la C fuera igual al 162% de la A, el objetivo estaría en la zona de los 10.482. Pero también hay que resaltar la figura de HCHi que tenemos (y de la que ya alertamos antes de formarse el segundo hombro) y que nos daría una proyección alcista en los 10.503. Y hay que recordar que otras formaciones de este tipo se han cumplido en meses pasados. Pero ojo, porque el RSI nos marca ya divergencias bajistas y eso no es muy normal si pensamos en subir hasta la proyección del HCHi.
Entonces, una vez que ya tenemos estos objetivos alcistas para el rebote, deberíamos hacer un zoom desde mínimos de la semana pasada para intentar hacer un recuento fiable y ver si podemos acotar un poco más el posible objetivo alcista. Si así lo hacemos, nos damos cuenta de que primero hicimos 5 alcistas y luego una corrección en ABC que bajó ligeramente del 61,8% de las 5 alcistas. Entonces ahora debemos estar haciendo otras 5 alcistas, que si fueran a tener la misma longitud que las 5 primeras nos daría un objetivo alcista en los 10.271. Pero ya hemos dicho que si este tramo fuera igual al 162% de esas 5 primeras alcistas, entonces el objetivo debería estar en la zona de los 10.500 para cumplir, además, la proyección del HCHi. Por abajo atentos a la alcista marcada en verde y que, mientras no se rompa, pensaremos que el rebote va a continuar. Por arriba hemos trazado otra directriz que nos marcaría una cuña y no un canal ascendente. Pero todo es posible y puede que tengamos que tener en cuenta el canal alcista.
Y si ahora hacemos un nuevo zoom en la que sería la B desde mínimos de la semana pasada (hemos dicho que es una B, pero habrá que ver si no es una 3), nos damos cuenta de que podríamos haber hecho ya 4 de las 5 alcistas. Si nos damos cuenta, la 3 habría sido aproximadamente igual al 162% de la 1 y luego la 4 en forma de triángulo. El RSI cuadra porque marca un máximo en la iii de la 3 y desde allí dibuja divergencias bajistas. Entonces, el primer objetivo para la 5 lo vamos a tener en la zona del 10.270-10.307. Allí vamos a tener la cota que hace la posible C igual a la A, tal y como hemos visto antes, la que haría la 5 igual a la 1, la que haría la 5 igual al 38,2% del conjunto 1-3, el retroceso del 162% de la 4, la cota que haría la 5 igual al 50% del conjunto 1-3 y la proyección alcista del triángulo que habría formado la 4. Es decir, muchas cotas importantes que nos dicen que allí podríamos probar unos cortos. Además, por esas inmediaciones pasaría la bajista desde máximos de Mayo. Pero si se supera esta zona, la siguiente debería estar entre los 10.342-10.374. Todo esto, claro está, si el recuento es bueno y si la 4 ha terminado donde hemos dicho y no antes.
Por tanto, el objetivo mañana es ver si terminamos la 5 en los objetivos señalados y ahí probamos unos cortos. Como siempre decimos, el stop muy ajustado por si nos equivocamos (por ejemplo, hoy, como los rangos objetivos son estrechos, entonces si los superamos por unos pocos puntos, fuera) y después a probar si realmente hemos terminado la C del rebote y no vamos a llegar al objetivo alcista del HCHi o si esas 5 alcistas son solo la i de la C y tras una corrección, tal vez del 50-61,8% de esa i sigamos subiendo para hacer la iii de la C e ir a buscar el objetivo alcista del HCHi. Mañana lo veremos.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.