Ibex: Análisis tras el cierre de 21-01-2014

Jornada que comenzó siendo alcista con gap de inicio para luego ir bajando poco a poco hasta acelerar las caídas y cerrar claramente en rojo. El RD de días atrás queda confirmado y ahora de lo que se trata es de ver hasta dónde puede ir la caída y qué es lo que ha acabado en el máximo de la semana pasada. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: al final el RD en la parte alta del tridente alcista está dando sus puntos y es que un RD en la parte alta de un tridente y más cuando se produce cuando se alcanza el objetivo alcista para una C igual a A en precio y tiempo es como para tenerlo en cuenta. El caso es que lo normal sería que fuéramos a buscar la bajista desde 2010 que rompimos semanas atrás y allí ver si es un throw-back o no. Y el MACD es el que nos va a indicar lo que ocurre. Porque parece que quiere girarse y cortarse a la baja. Y si eso ocurre aquí, dejará ya divergencias bajistas, lo que puede ser una señal de que la caída vaya a ser más importante. De momento veremos hasta dónde puede llegar esa caída y dependiendo de ello, intentaremos ver en cuál de los escenarios que marcamos para este año estamos.

Gráfico desde mínimos de junio: la idea está clara. Si hemos acabado una 5 arriba y con ella la C, hay que romper la 2-4 verde y en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse. Eso parece muy lejano aún, pero es la referencia. Si no rompemos por abajo y hacemos nuevos máximos, entonces hay que pensar en ir más arriba y ver si se trata de una 5 o realmente es el inicio de un tramo alcista mayor. Pero si caemos y rompemos esa 2-4 encima girándonos donde nos hemos girado, mucho ojo.
Gráfico desde mínimos de diciembre: seguimos sin tener un recuento claro y aunque hemos marcado una posible opción con una (v) ya acabada, lo que estamos viendo no parece el final de esa (v). Pero tampoco parece que podamos estar en una iii de una (iii). Lo que sí que está claro es que el cierre de hoy está en la alcista verde. Es, pues, zona de soporte claro y si se pierde, tendremos que ver lo que ocurre en el 10.220. Y si se llega ahí ver si no se forma un HCH. Pero eso es mucho anticipar. De momento la alcista verde es la clave.
Gráfico desde máximos de la semana pasada: habíamos dicho que el primer tramo de la caída había parecido una A y que lo que estábamos haciendo después debía ser una B, con lo que quedaba una C bajista. Si miramos el recuento posible de ABC, nos damos cuenta de que desde el máximo de hoy habríamos hecho una C casi exactamente igual a la A en el mínimo de hoy en el recuento rojo. Pero no acaban de encajar las formas de las ondas, por lo que lo mismo el recuento correcto es el azul, con una B en ABCDE y el comienzo de la C en el 10.461. Si fuera así, una C igual a la A nos daría un 10.302 y una C igual al 162% de la A un 10.203. Por si acaso el recuento bueno es el rojo y no frenamos en el mínimo de hoy, una C igual al 162% de la A nos daría un 10.251.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico