Ibex: Análisis tras el cierre de 20-06-2011

Lunes 20 de Junio de 2011: Tras el festival alcista del Viernes pasado hoy hemos tenido jornada de resaca en nuestro Ibex para corregir los excesos. En nuestro análisis de ayer ya dimos unos objetivos alcistas para las 5 ondas desde mínimos del Viernes (el primero de ellos ya cumplido en el máximo de la última sesión) y que después deberíamos tener una corrección en ABC, para la cual dimos una serie de objetivos, uno de los cuales era el 61,8% de la subida en los 9.939. Pues bien, tras el gap bajista inicial hemos llegado a ese objetivo e incluso algo más para luego rebotar. Ahora se trata de ver si hemos acabado esa corrección y debemos volver a subir, quda una segunda parte de esa corrección o si ay que cambiar el recuento. Como decimos todos los días, vamos a ver lo que nos dicen los gráficos.

En primer lugar miramos, como todos los días, el gráfico diario. El RD del Viernes aún sigue vigente mientras no se pierda el mínimo de dicha sesión, aunque la caída de hoy ha podido ser excesiva. Sin embargo, vemos que seguimos por debajo de la MM200 y que cuesta un mundo acercarse. El MACD parece que se corta al alza, pero la directriz alcista rota días atrás y que frenó la subida del Viernes aún sigue siendo resistencia. El movimiento podría ser un pull-back nada más. Por tanto, habría que esperar a que se rompiera. Y si se rompe, el siguiente objetivo sería la bajista del RSI donde tendríamos que ver si podemos romperla o no, así como la bajista marcada en granate desde máximos de Mayo.

Si miramos el gráfico desde mínimos de la semana pasada, nos damos cuenta de que las 5 alcistas se frenaron justo en el primer objetivo, y que la corrección que anunciamos el fin de semana comenzó ya de entrada con el gap bajista hasta alcanzar un poco más del 61,8% de la subida. Desde ahí volvimos a rebotar ligeramente, pero quedándonos aún lejos del cerrar el gap bajista de hoy. Dijimos que tras 5 alcistas debería venir una corrección, probablemente en ABC para luego tener un segundo tramo alcista. Por tanto, lo que debemos intentar es ver si hemos hecho una ABC en esta corrección ligeramente superior al 61,8% del tramo alcista del Viernes o si vemos que debemos aún corregir más.
Para hacer esto no tenemos más que hacer un zoom desde los máximos del Viernes. Si así lo hacemos, nos damos cuenta de que, desde entonces, la caída hasta el mínimo de hoy se ha producido en ABC, con la C igual al 61,8% de la A, que es lo mínimo exigible y que denota que, a pesar de la caída, ésta no tenía un gran fuerza. Entonces, lo que más nos interesa es lo que ha venido después, el rebote posterior. Y nos damos cuenta de que podríamos haber hecho o bien otra ABC (que no habría terminado) o bien 5 alcistas, de las que estaríamos por la 3. La primera opción nos dice que la corrección a las 5 alcistas del Viernes no habría terminado y que la primera ABC habría sido la A de la corrección, la segunda ABC (la que se estaría haciendo) sería la B y quedaría la C para terminar la corrección, aunque también podría ser posible una corrección en triángulo que nos intentara descolocar. Sin embargo, la opción triángulo habría que dejarla en cuarentena porque se suele decir que si la A de un triángulo alcanza el 61,8% de la subida previa, lo más normal es que no estemos en la formación de esta figura. La segunda opción, la de 5 alcistas nos diría que la ABC inicial de hoy habría sido toda la corrección y que estaríamos en la segunda parte del rebote.

Por tanto, vamos a intentar ver cómo descubrir cuál de estas dos opciones es la correcta para mañana. En primer lugar, tras la ABC de inicio el rebote ha formado un primer pico alcista y luego una corrección que se ha llevado casi toda la subida. Esto parece decirnos que no puede haber sido una 1 y una 2, ya que la 2 se habría llevado demasiada subida. Pero Elliott no nos anula esta posibilidad porque la posible 2 no habría perforado el mínimo de la 1. Así pues, vamos a dejar abiertas las dos posibilidades, pero vamos a tratar de ver cómo se podría anular un escenario y dejarnos un ganador. Si pensamos que estamos haciendo 5 alcistas, entonces hay que considerar que habríamos hecho hoy la 1 y la 2 y gran parte de la 3. Y es que vemos que en esa 3 habríamos hecho ya hasta la iii (una iii aproximadamente igual al 162% de la i) y seguramente ya la iv (que llegó a entre el 38,2 y el 50% de la iii). Entonces, para mañana tendríamos un primer objetivo para la v (y finalización de la 3) en la zona del 10.056-10.072 (aunque podríamos ampliarlo al 10.053 para hacer un doble techo). En este rango tendríamos la cota que hace la v igual a la i, el retroceso del 127% de la iv, la cota que haría la v igual al 38,2% del conjunto i-iii, el retroceso del 262% de la i y la cota que haría la v igual al 50% del conjunto i-iii. Pero si se superara este rango, el siguiente (y creemos que más probable) estaría comprendido entre los 10.082 y los 10.100. En este rango tendríamos la cota que haría la v igual al 162% de la i, la que haría la v igual al 61,8% del conjunto i-iii, el retroceso del 162% de la iv, el retroceso del 262% de la 1 y la cota que haría la 3 igual al 262% de la 1. Entonces, mañana una vez que se terminara la v, sería el momento de la verdad para ver si esto ha sido una ABC o son 5 alcistas. Si son 5 alcistas, la 4 debería llegar a la zona del 38,2%-50% de la 3 y nunca perder los 9.986. Una zona posible sería alcanzar los 10.010 o así para corregir hasta la iv de la 3 y luego hacer la 5. Pero si perdiéramos los 9.986, entonces habría que pensar que esto ha sido otra ABC y que hay que seguir con la corrección y no con la segunda parte de la subida iniciada el Viernes. Esto habrá que verlo mañana.
Si la opción correcta fuera la de que desde mínimos de hoy estamos haciendo 5 alcistas, entonces se activaría una posibilidad que mostramos ya durante el fin de semana, y es que se estuviera formando una figura de HCHi que nos diera una proyección alcista hasta las inmediaciones de los 10.500 en las próximas sesiones. Pero, claro está, para ello debe formarse la figura y romper la clavicular por arriba. Y para ello tendría que cumplirse que las 5 alcistas desde mínimos de hoy solo fueran una primera parte de la subida, no toda ella.
Por tanto, mañana el primer objetivo será ver hasta dónde llega la v de la posible C ó 3. Tenemos dos rangos posibles, con lo que no sería mala idea ponerse corto en ellos para buscar esa posible 4 o incluso la posible segunda parte de la corrección. Lo ideal sería cerrar gran parte de esos cortos entre el 38,2% y el 50% de la 3, aunque sin cerrarnos a una caída mayor. Y una vez que lleguemos a esa zona, intentar abrir largos para buscar una posible 5, con el stop claro en los 9.986 que no pueden perderse. El objetivo alcista de la 5 ya lo calcularíamos dependiendo de dónde terminara la 4. Mañana lo iremos viendo y señalando (tras la pausa de hoy, aunque el blog ha quedado en mejores manos aún…). Veremos si estamos en lo cierto o si hay que cambiar algo en el escenario.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico