Ibex: Análisis tras el cierre de 17-06-2011

Domingo 19 de Junio de 2011: Jornada el Viernes en la que vimos al Ibex hacer un nuevo mínimo (aunque por poco) para luego rebotar con gran fuerza dejándonos un triple suelo en los entornos de los 9.800. En nuestros análisis de días previos habíamos comentado que esta zona del 9.801-9.843 era la primera zona donde podríamos ver la finalización de la caída y ver un rebote, aunque en el análisis del Jueves vimos que podríamos haber tenido que ir un poco más abajo para luego rebotar. Sin embargo, la zona de mínimos de la semana valió y desde ahí se inició un poderoso rebote «coincidiendo» con la jornada de vencimientos. Ahora se trata de ver si este rebote es el inicio de un rebote mayor o si esto ha sido flor de un día. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

En primer lugar vamos a mirar el gráfico semanal. En él lo que vemos es una figura en forma de triángulo muy clara, que nos presenta dos opciones. O bien es una corrección al tramo alcista seguido desde mínimos de Marzo de 2009 para luego seguir subiendo, o bien es una una figura de corrección al tramo bajista empezado en máximos de 2007 y lo que nos dice es que vamos a comenzar la segunda parte de la caída iniciada entonces, con lo que el horizonte se presentaría muy bajista en los próximos meses y años. En el primer caso habríamos hecho ahora la c del triángulo y habría que hacer la d y la e para luego romper por arriba. En el segundo caso habríamos hecho la d y ahora deberíamos rebotar para hacer la e (que no tendría que llegar a la parte alta del triángulo, sino que podría quedarse más abajo o algo más arriba pero que no podría superar la cota que habría marcado la c). ¿Cuál es la opción más probable? Pues estando como estamos por debajo de las MM200, MM100 y MM50 y teniendo el MACD cortado a la baja y ya en terreno negativo, todo parece indicar que la opción correcta debería ser la bajista, pero esperaremos a ver por dónde rompemos el triángulo. De cualquier forma, o mejoran mucho las condiciones y vamos a atacar esas medias o ya decimos que la cosa no puede pintar nada bien, aunque en culaquiera de los dos escenarios parece que debemos subir en el corto plazo, ya sea para formar la e y luego para abajo o para formar la d del triángulo, anticipo de lo que debería ser luego la rotura por arriba tras hacer una e.
Si miramos ahora el gráfico diario, nos damos cuenta que el Viernes se nos quedó una figura de Reversal Day en el gráfico que parece decirnos que se ha producido un giro alcista que debería llevarnos más arriba. Como sabemos, esta figura se produce al abrir por debajo del cierre de la sesión previa, hacer un nuevo mínimo y cerrar luego por encima del cierre del día anterior y de la apertura de la sesión. El stop de esta figura está en el mínimo del día más ligerísimo filtro. Como vemos, el rebote se produjo más o menos en un punto señalado (habíamos dicho que el 9.833 podría ser un buen punto) y aunque se produjo ligeramente por debajo de la alcista desde Junio de 2010, esa alcista no la hemos llegado a perder en cierres. Eso sí, el rebote del Viernes se frenó justo en la alcista rota desde mínimos de Noviembre de 2010, por lo que podría ser simplemente un pull-back a esta alcista rota. Sin embargo, lo normal sería ir a buscar la MM200 que sigue estando muy arriba y, sobre todo, la bajista marcada en rojo en el RSI. El MACD sigue cortado a la baja y en terreno negativo, pero parece que va a cortarse al alza en cualquier momento, por lo que podría ser que el rebote continuara (y especialmente mientras no se anule el RD).
Si miramos el gráfico desde máximos de 1 de Junio, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho ya las 5 bajistas desde entonces acabando en el primero objetivo bajista que habíamos señalado entre los 9.801-9.843. Y ya sabemos que objetivo cumplido y RD en el gráfico diario es la señal que necesitamos para pensar en un giro, en este caso alcista. Y, de momento, con el rebote del Viernes ya hemos alcanzado el 38,2% de la caída desde máximos de Junio y, además, alcanzado el nivel de la 4 de esas 5 bajistas. Por tanto, el objetivo mínimo de rebote lo tenemos hecho. Ahora hay que ver si vamos a seguir subiendo más o vamos a tener que tomarnos un respiro… Y, en el trasluz, se vislumbra una posible figura de HCHi con la clavicular aquí mismo…
Entonces, de lo que se trata ahora es de hacer un zoom desde mínimos del Viernes para intentar ver lo que puede pasar. Si así lo hacemos, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho 5 alcistas desde mínimos del Viernes. Así, la 3 habría sido igual al 262% de la 1, la 4 una ABC irregular que apenas corrije nada y ahora estar haciendo la 5, en la que parece que podemos ver una cuña ascendente. El RSI parece encajar, con divergencias bajistas ya desde la 3. El objetivo alcista para la 5 estaba en la zona del 10.136-10.158 en primera instancia (ya lo hemos cumplido) y en la zona del 10.189-10.224 en segunda instancia (aquí tenemos la cota que hace la 5 igual al 50% del conjunto 1-3, la que la hace igual al 162% de la 1 y la que lo hace igual al 61,8% del conjunto 1-3). Entonces, una vez que tengamos la 5 terminada (si es que no terminó el Viernes), deberíamos ver una corrección en ABC a todo este tramo alcista, una corrección que, al menos, debería llegar a la zona de la 4 de la subida, es decir, hasta los 10.050. Pero como por debajo tenemos los retrocesos importantes, deberíamos considerar que la corrección debería irse, al menos, hasta los 10.022 que son el 38,2% de la subida y seguramente más, hasta el 9.981 que es el 50% o a los 9.939 que son el 61,8% de la subida. El caso es que ya lo veremos, pero una vez que terminara esa ABC deberíamos pensar en otro tramo alcista, porque ya sabemos que 5 alcistas no viene solas… Mañana se trata de ver si ha terminado la 5 o si le queda algo más. Una vez que veamos que ha terminado, lo suyo serían unos cortos para pillar esa corrección y luego unos largos para el segundo tramo alcista. La señal que nos debería indicar que la 5 ha terminado sería la rotura de la alcista del RSI marcada en verde.
Por tanto, mañana es el día para ver si hemos terminado la 5 alcista desde mínimos del Viernes o no. Si ha terminado o termina el mismo Lunes, entonces habrá que intentar unos cortos para coger la corrección a esas 5 alcistas y, una vez que termine esta corrección, volver a largos para seguir pillando el rebote. Recordemos que si la corrección a 5 alcistas no llega al 50% y superamos los máximos de las 5 alcistas, la señal es de largos, como siempre decimos. Pero iremos viendo lo que ocurre. Y es que ya tuvimos la experiencia del año pasado en la que bajamos desde Abril a Junio para allí hacer suelo y girarnos al alza para el resto del año. ¿Será igual este año o el escenario bajistas estará ahí mismo acechando al Ibex para dar el zarpazo en cualquier instante? Lo iremos viendo y lo iremos señalando según vaya sucediendo…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico