Ibex: Análisis tras el cierre de 19-03-2014

Jornada aburrida en el Ibex en el día de hoy en la que hemos hecho un máximo por encima del de ayer, pero no hemos sido capaces de vencer la resistencia de la MM50 del gráfico diario. No ha cambiado, por tanto, nada de lo que expusimos ayer, por lo que seguimos a la espera de que llegue la jornada de vencimientos del viernes para confirmar un escenario u otro. Vayamos con los gráficos.

Gráfico diario: como hemos dicho, la MM50 ha actuado como resistencia y nos deja un estrecho margen de apenas 200 puntos entre esta MM50 que es resistencia y la MM100 que actúa como soporte claro y que ha frenado cualquier caída desde mediados del año pasado. Lo que primero se rompa marcará el devenir del índice a medio plazo, sobre todo si lo que se pierde es la MM100. Mientras tanto, el MACD da señales de querer cortarse al alza de nuevo, pero vemos una indecisión que no habíamos visto en los últimos meses, por lo que esperaremos a ver un movimiento claro, ya sea hacia la bajista desde el año pasado o a por la alcista desde 2011. Lo que está claro es que mientras no se pierda la parte central del tridente alcista, cualquier caída está limitada y solo si no somos capaces de articular un rebote a la parte alta y perdemos la parte central pensaremos en ir a por la parte baja del mismo.

Gráfico desde mínimos de junio del año pasado: también vemos que, aunque estemos ligeramente por encima de la alcista verde que formaba la 2-4 del recuento de 5 alcistas completas, ésta no se ha roto todavía y puede ser que este rebote sea solo un pull-back para seguir bajando. Solo si la superamos con rotundidad habrá que descartar esa opción. Si no la superamos o si la superamos pero luego caemos y volvemos a perderla tendremos una señal de cortos muy clara y habrá que buscar la zona del 9.200 que marcaba la 4 del impulso previo.
Gráfico desde máximos de enero: la opción que marcamos ayer en rojo en forma de corrección a las 5 bajistas iniciales, con una A primero y luego una B en triángulo expansivo y una C en formación ahora no tiene mala pinta, y más cuando en tiempo se cumple el 262% del tramo inicial bajista para el viernes. El objetivo podría ser el 10.233 para hacer la C igual a la A, pero veremos si se cumple o no o si hay que pensar en otras opciones, como pudiera ser que esta última caída hubiera sido el segundo tramo bajista y ahora haya que comenzar un tramo alcista nuevo. Pero todo esto lo iremos viendo.
Gráfico desde mínimos del viernes pasado: el recuento no está claro. Deben ser 5 alcistas, ya sea una C o el inicio de un impulso alcista nuevo, pero es complicado verlas ahora mismo. Habíamos señalado un posible recuento con una 3 terminada ayer y luego una 4, lo que significaría que la 5 habría acabado en el máximo de hoy y tenemos un canal alcista roto cuya parte baja sería la 2-4. Por tanto, hay que tener cuidado, ya que aunque no está claro el tema, lo cierto es que el canal alcista está roto. También podría ser que el máximo de hoy haya sido la 3 y ahora empezamos la 4, una 3 igual a la 1. Entonces la 4 no debería ir por debajo del 9.945, aunque si es una C podría haber hasta solape para marcar una pauta terminal. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico