Ibex: Análisis tras el cierre de 18-11-2013

Jornada alcista en el Ibex en el día de hoy aunque con rechazo en el máximo del día. Seguimos dentro del canal bajista desde máximos de octubre y mientras no se rompa no podremos confirmar el final de la corrección. La subida de hoy tenía buena pinta, y más cuando se produce sin anular el RD de días atrás, pero hay varias posibilidades abiertas y hay que tenerlas en cuenta por si acaso. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: el RD de hace 10 días ha aguantado y ahora se trata de ver si el MACD se gira al alza de nuevo y rompemos la bajista desde 2010 o queda más por abajo. Si se rompiera la bajista el objetivo debería ser el 10.350 o el 10.560 que harían la C igual a la A (dependiendo de dónde haya empezado la C). La MM50 ya está cerca y pensábamos que iba a actuar de soporte, pero no ha sido ni necesario para subir. Y a la parte central del tridente ni nos hemos acercado. Eso sí, no hay que descartar que aún haya que ir por sus cercanías si es que la corrección no ha acabado.

Gráfico desde mínimos de junio: seguimos dentro de lo que parece la bandera bajista desde máximos de octubre en lo que sería una 4 desde el 17 de julio. Existe la opción de que hayamos terminado la 4, pero para eso habría que romper por arriba y si es de manera rápida, mejor. Pero también existe la opción de que lo que estemos haciendo en esa bandera bajista sea un ABCDE de modo que solo hayamos hecho la A, la B y la C y ahora vayamos a la parte alta a hacer la D, con lo que luego quedaría una E, que lo normal es que no llegara a la parte baja del canal de nuevo sino que se quedara antes. Por tanto, si llegamos a la parte alta del canal y rompemos, confirmamos que hemos terminado ABC, si llegamos y nos giramos y hacemos un último tramo a la baja, estaríamos en el ABCDE y cuando rompiéramos por arriba, sería señal de que estaríamos en la 5. Hay que tener en cuenta que una 5 podría llevarnos entre 1.100 y 1.170 puntos arriba desde que acabe la 4.
Gráfico desde máximos de octubre: habíamos dicho en su momento que parecía que estábamos haciendo una plana de libro. Pero el que no subiéramos de forma rápida tras finalizarla, hace pensar que esa plana no era toda la corrección. Entonces tenemos ahora tres posibles opciones a destacar: la primera es que realmente la plana acabara en el mínimo de hoy en fallo. Es decir, que la 5 de la C acabara en el mínimo de hoy y que entonces haya que subir y romper por arriba de manera rápida, habiendo sido el triángulo de días previos la 4 de esa C. Este es el recuento en verde. La segunda opción es que estemos haciendo ese ABCDE en la bandera, de modo que ahora tengamos que subir a la parte alta del canal para hacer la D y luego una E abajo. La C habría acabado en el mínimo del jueves y el máximo de hoy podría haber sido una a de la D de forma que se habría hecho en ABC con la (c) igual al 162% de la (a). Este es el recuento en rojo. Y la tercera opción es que la plana haya sido buena, pero solo una A de esta corrección y ahora haya que hacer una B. El máximo de hoy podría ser una el final de una a, ya que desde mínimos de la C el viernes 8 podríamos haber hecho una (a), una (b) en triángulo y la (c) igual a la (a). Ahora quedaría una b y después una c arriba para acabar corrección de la plana y luego una C abajo. Este es el recuento azul.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico