Martes 17 de Abril de 2012: Jornada de rebote en el Ibex tras un comienzo bajista que hizo un nuevo mínimo en la zona señalada anoche y que nos dejó señales alcistas en el gráfico diario al cierre. La pregunta ahora es si esas señales alcistas serán válidas o no y si lo son, hasta dónde nos llevarán. Vayamos con los gráficos…
En primer lugar, si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que hoy hemos dejado un Outside Reversal Day, es decir, hoy hemos hecho un mínimo por debajo del de ayer, para cerrar por encima de la apertura y del cierre de ayer y encima la barra forma un Outside Day, es decir, contiene a la barra previa. Esta es una señal de giro muy clara e incluso más fuerte que un Reversal Day normal. Como ya sabemos, los largos deben poner un stop en el mínimo de hoy mas un ligerísimo filtro. Pero también sabemos que esta señal solo es válida si se produce en un objetivo bajista. Por tanto, ahora de lo que se trata es de ver si se ha producido en un objetivo bajista o no. Por otra parte hay que destacar que el MACD parece que suaviza la pendiente y hace el primer amago de intentar irse arriba para cortarse al alza… Pero aún es pronto para saber si va a ser así o no… Y es que ya sabemos que el MACD es el último que se entera de la fiesta…
El gráfico de velas japonesas también nos muestra señales alcistas, porque las tres últimas velas forman una estrella del amanecer (no muy ortodoxa tal vez, y ya sabemos que cuanto más perfecta es mejor suelen funcionar) y tenemos marcadas las últimas señales de ese tipo tanto alcista como bajistas (en ese caso estrellas vespertinas) y vemos lo bien que han funcionado. De todos modos, en un caso de vela verde tan grande se suele decir que hay que poner el ojo en el 50% de la misma como soporte clave a no perder, por tanto ya tenemos una referencia en la zona del 7.250… Y también suele ser importante ver si la estrella del amanecer se confirma al día siguiente, bien con un gap alcista, bien con una nueva vela verde. Y desde luego, si se pierde el mínimo de hoy se anularía la señal del todo.
El gráfico desde mínimos de septiembre nos muestra una situación muy interesante. Mucho… Y es que nos han dejado en un sitio perfecto para que puedan tener esperanzas tanto los alcistas como los bajistas… Los más bajistas piensan que el recuento bueno desde esos mínimos fue el del triángulo, con finalización en la (e) y desde entonces el comienzo de un impulso bajista. Entonces, si ahora lo hubiéramos terminado no deberíamos ir más allá seguramente del 50% de la caída desde la (e) para luego desplomarnos de nuevo. Pero los bajistas también pueden pensar que la subida desde esos mínimos de spetiembre acabó en el máximo de febrero en lo que habría sido una ABC con fallo para desde ahí comenzar un impulso bajista… Y este mínimo de hoy habría sido la 3 de ese impulso bajista (habiendo sido la 1 la marcada como (d) del triángulo y la 2 la (e) del mismo), una 3 aproximadamente igual al 162% de la 1. Entonces ahora debería haber un rebote no más allá del 7.700-7.877 y nunca por encima del 8.082 para luego hacer una 5 abajo que completara el impulso bajista y nos diera después una corrección alcista mayor. Pero es que los alcistas también tienen puntos a los que atenerse: y es que el mínimo de hoy casi coincide con la parte baja del canal bajista que hemos señalado y encima haría una B que no llega al 123,6% de la A en lo que sería una ABC con B fuerte muy normal. De hecho, como hemos dicho para el recuento alcista de antes, en lugar de haber sido el mínimo de hoy una 3, podría haber sido la c de una doble plana. Y esto nos llevaría a un escenario alcista a medio plazo en el que tendríamos que hacer una C que llevara por encima seguramente de la A. Por tanto, como vemos, la parada se ha producido en el sitio justo para que todos se sientan confiados, para que todos puedan perder que es de lo que se trata, de engañar para sacar el dinero a la gente.
Si miramos el gráfico horario nos damos cuenta de que el cierre de hoy está en la parte alta del canal bajista acelerado desde máximos de marzo, con lo que puede costar romperlo al principio. Pero es interesante ver que hemos superado la bajista morada y si rompemos ese canal bajista acelerado podríamos ir a buscar la parte baja del canal bajista marrón perdido a primeros de mes. Sería muy interesante que el MACD se fuera a terreno positivo para que el rebote pudiera ser mayor. Mientras tanto hay que desconfiar de la subida y más cuando estamos tan alejados de la MM200.
Pero antes hemos dicho que para que las señales alcistas fueran válidas deberían darse en un objetivo bajista. Luego vamos a ver si ha sido así o no. El gráfico que mostramos anoche nos decía que desde máximos de marzo estábamos haciendo 5 bajistas y que parecía que estábamos ya en la v. Y el objetivo, dependiendo de dónde acabara la iv estaba entre el 7.069-7.195 o el 7.009-7.135. Como vemos, el mínimo de hoy en el 7.137 está dentro de ambos rangos, en uno de ellos en la parte central y en el otro en la alta, por lo que sí que podríamos haber hecho ese mínimo en el objetivo. Vemos perfectamente que el cierre está en esa bajista azul, aunque más arriba tenemos otra importante.
Y también señalamos anoche el gráfico de la que podría ser la v, con un objetivo bajista final entre el 7.084-7.149, y el mínimo de hoy también ha estado en ese rango. Pero para confirmar que hemos terminado solo queda el superar el 7.402 que habría sido el mínimo de la (i) y eso está ya muy cerca. Realmente la superación de la (ii)-(iv) en menos tiempo del que tardó en formarse la (v) ya parece confirmarlo, pero hay una pequeña opción de que este rebote sea aún la parte final de la (iv), por lo que esperaremos a confirmar esa superación del 7.402. Si pensamos en que desde mínimos estamos haciendo una ABC, una c igual a la a nos daría un objetivo alcista en el 7.423 y una c igual al 162% de la a nos daría el 7.538. De momento, podríamos haber hecho la i de la c y la ii, habiendo hecho al final de la sesión la iii igual al 262% de la i… Entonces ahora tocaría una iv que corrigiera ligeramente no más del 7.310 para luego hacer una v que terminara la ¿c? Eso parecería decirnos que el objetivo de la c podría estar en ese 7.423. Pero eso no encajaría con una b tan corta y más bien habría que pensar en que solo esto sería la (i) de la c y nos llevaría a una c mucho más arriba, tal vez igual al 262% de la a. Pero eso ya lo veremos mañana.
Por tanto, todo parece indicar que debería haber comenzado un rebote que nos llevara, al menos, a la zona del 7.700, pero hay que confirmar mañana. Y una vez que se confirme habrá que ver hasta dónde llegamos de verdad. De momento, por abajo los primeros stops de largos podrían estar en la zona del 7.250, aunque el OSRD nos dice que el stop clave debe ser el mínimo de hoy más ligerísimo filtro. Veremos lo que sucede mañana.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.