Ibex: Análisis tras el cierre de 17-03-2011
Jueves 17 de Marzo de 2011: Jornada de rebotes hoy en los mercados mundiales tras las caídas de los últimos días. Sin embargo, estas subidas no han logrado romper niveles importantes por arriba que permitan pensar en rebotes más sólidos. Mañana es día de vencimientos y nos podemos esperar cualquier cosa. En cuanto al Ibex, anoche señalamos un posible escenario bajista, pero dijimos que lo primero que había que hacer era perder los mínimos de ayer. Y eso no ha ocurrido hoy, con lo que ese escenario se anulaba tal y como señalamos. Y durante la sesión de hoy hemos podido ir marcando los niveles por arriba y por abajo sobreponiéndonos a ese fallo en el escenario. Veamos lo que podemos esperar para mañana, con toda la prudencia del mundo por ser, como hemos dicho, día de vencimientos.
En primer lugar, vemos el gráfico diario. Tras cerrar ayer por debajo de la MM200 hoy hemos intentado recuperarla, pero hemos cerrado justo por debajo. Es clave que la recuperemos y que cerremos por encima. Si no es así, entonces actuará como resistencia y lo normal sería irnos muy abajo.
Ahora volvemos al gráfico desde máximos de Febrero. Hemos venido diciendo que podría estarse haciendo una ABC. Tras perderse los 10.317 que hacían la C igual a la A, pensábamos que debíamos ir a hacer una C igual al 162% de la A, con lo que debíamos llegar a la zona de los 9.900. Pero parece que nos hemos parado antes. Entonces, puesto que podemos haber hecho 5 bajistas en esa C, deberíamos fijarnos en los 10.543, mínimos de la A. Porque si superamos esa cota significaría que es correcto que hemos hecho una ABC y no 5 bajistas. Pero si no los superamos y vamos más abajo, entonces podríamos pensar en otro recuento más bajista.
La única opción para que podamos ir más abajo es que esas estemos aún dentro de la C, concretamente que hayamos hecho la (i) y la (ii) y ahora estemos en la (iii). Si así fuera, entonces podríamos haber hecho la i y tal vez la ii de esa (iii). Y habría que perder los mínimos de hoy para ir a buscar la zona de los 9.626 y por arriba los 10.423 serían la zona que no se podría romper bajo ningún concepto. Pero hagamos un zoom y veamos las cosas más detenidamente.
Y si hacemos el zoom vemos cosas muy interesantes. En primer lugar vemos que hoy hemos roto por arriba la directriz 0-ii. Y eso cuando la posible iii no había alcanzado el 61,8% de la i (aunque por unos pocos puntos). Esto hace pensar que, o el recuento no es bueno o que aún estamos en la ii. Y si aún estamos en la ii hay que pensar en las posibilidades. La primera es que esta ii se hiciera en canal rectángulo, con lo que no deberíamos pasar de la zona de los 10.423. Ahí se podrían intentar unos nuevos cortos, aunque realmente la zona que no se podría superar nunca serían los 10.637. Su superación haría que este escenario fuera incorrecto del todo.
Pero vamos a intentar ver las cosas con un poco más de detenimiento. En primer lugar, parece que hemos roto hoy por arriba un triángulo descendente. Esto daría una proyección alcista en los 10.537, lo que sería ir a buscar la parte alta del canal bajista desde máximos de Febrero. Sin embargo, no nos gusta hacer mucho caso a los triángulos que no acaban de cuadra por Elliott y éste no parece tener significado en el recuento. Por eso habrá que intentar buscar otro objetivo. Y así, entonces miramos la parte del gráfico desde mínimos de hoy. Si esto fuera la segunda parte de la ii, entonces deberíamos ver 5 alcistas. Y hemos visto, de momento, 3, con la [iii] igual al 162% de la [i] y luego la [iv] que habría ido justo al máximo de la [i] (pequeño solapamiento de mechas, tengámoslo en cuenta). Si quedara por hacer la [v], tenemos como primer objetivo el rango 10.405-10.438, donde estarían la cota que haría la [v] igual a la [i], el retroceso del 127% de la [iv], la cota que haría la [v] igual al 61,8% del conjunto [i]-[iii] y el retroceso del 262% de la [ii]. Y si acabamos en esta zona, seguiría siendo válido el escenario de una ii en canal rectángulo para luego volver a bajar. Pero si superamos esta zona, el siguiente objetivo estaría entre los 10.455-10.502… Y esto confirmaría un doble suelo (o triple) en lso 10.080, lo que daría una proyección alcista hasta la zona de los 10.750 al menos, y esto ya anularía este escenario y podría decir que hemos terminado la ABC incluso antes de lo previsto, por lo que el rebote debería ser importante.
Pero como la [iv] habría sido muy similar a la [ii], tal vez habría que esperar a que se forme un triángulo o algo parecido para terminar la [iv] y cumplir la alternancia con la [ii]. Entonces, la estrategia sería intentar cortos en la zona de esos 10.405-10.438 con el stop ligeramente por encima y luego evaluar si de verdad esto es el final de la ii y vamos a por mínimos o si superamos después esos 10.420, lo que nos haría pensar en ir más arriba. Los siguientes cortos en la parte alta del canal bajista, pero teniendo en cuenta ese doble suelo. Y es que la idea es que si nos ponemos cortos en la zona señalada y vemos un descenso, deberemos estar muy atentos a la profundidad de ese descenso. Si nos vamos a por mínimos, entonces hay que pensar en que el escenario es bueno. Si bajamos y no llegamos ni al 50% de la subida (es decir, vamos a por los 10.250 o así) y superamos los 10.423 después, puede ser opción de largos, aunque teniendo en cuenta que tenemos la parte alta del canal bajista no muy lejos.
Y, por supuesto, si perdemos los mínimos de estos días, entonces hay que volver a ponerse cortos y tendremos que pensar en ir, como mínimo, a esos 9.926 marcados para el final de la C, aunque seguramente luego sería más abajo donde tuviéramos que ir. Por último, reseñar que si no llegamos a la zona de los 10.423 y antes perdemos los 10.245, tendríamos que pensar en bajista de nuevo. Tenemos, pues, los niveles para mañana. A ver si se da la cosa, al menos, igual de bien que hoy.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.