Domingo 20 de Marzo de 2011: El viernes tuvimos una jornada de vencimientos alcistas que fue perdiendo fuelle a medida que iba pasando la sesión e iban pasando los vencimientos. La pregunta ahora es si tras estos vencimientos vamos a seguir bajando o si debemos rebotar antes. Veamos lo que pueden indicarnos los gráficos.
En primer lugar, si vemos el gráfico diario, nos damos cuenta de que el viernes abrimos por encima de la MM200 pero volvimos a cerrar por debajo. La MM200 aún no se ha perdido realmente, pero como nos vayamos por debajo de verdad, habrá que pensar en mayores caídas. Por tanto, esperaremos a ver si volvemos a situarnos por encima de ella, porque, en caso contrario, la situación se complicará para los alcistas.
Si miramos el gráfico desde máximos de Febrero, nos damos cuenta de que puede que hayamos hecho una ABC, ya que la C se habría hecho en 5 subondas. Sin embargo, esta C no ha llegado a las cotas que esperábamos, ya que debería haberse ido hasta la zona de los 9.900 al menos. Es por esto que debemos tener abiertas otras opciones. El canal bajista desde esos máximos se sigue manteniendo, aunque ya estamos cerca de la parte alta y vemos que desde mínimos de la posible C se ha formado una alcista en el RSI que nos mostraba divergencias alcistas. Esto podría decirnos que en lugar de una ABC lo que hemos visto han sido 3 de 5 bajistas, y el rebote desde mínimos podría haber sido la 4. Mientras no se superen los 10.543 podría ser que esto fuera la 4. De momento, la que podría ser la 4 habría sido casi igual a la 2 en precio, pero son bastante parecidas en forma. Por eso tampoco acaba de gustarnos del todo. Pero lo que está claro es que, mientras no se rompa el canal bajista y no se superen los 10.543, no podremos pensar en que hemos terminado este tramo bajista.
Aún tenemos abierta otra opción más bajista, y sería la que nos diría que la C no ha acabado, sino que más bien aún le queda mucho. Esta opción nos diría que hemos hecho sólo la (i) y la (ii) de esta C y que ahora estamos haciendo la (iii). Y dentro de esta (iii), habríamos hecho la i y la ii, con lo que deberíamos ir hacia abajo para hacer la iii. Esto implicaría que nunca se podrían superas los 10.640 para que el escenario pueda seguir vigente, pero que si superamos por mucho los máximos del viernes las cosas ya empezarían a ir mal. Además, las divergencias alcistas del RSI tampoco parecen cuadrar con este escenario. Por ello, aunque pudiéramos bajar y perder los mínimos de la semana pasada, o empiezan a cuadrarnos los números o tal vez habría que ir pensando en olvidarse de este escenario. Eso o que el RSI baje por debajo de los mínimos de la semana pasada también.
Entonces, con todas estas dudas, ¿qué podemos esperar para la semana que viene y para mañana? Lo primero que tenemos que ver es si cuadramos el escenario. Por encima ya tenemos una primera cota en los 10.543 y en la parte alta del canal bajista. Si superamos estas zonas, entonces habría que pensar que la ABC desde máximos ha acabado y que habrá que ver si esto ha sido solo la primera parte del tramo bajista o si ha sido todo. Por abajo, la cota a vigilar es la zona de mínimos de la semana pasada con el triple suelo. Pero para confirmar el triple suelo debemos superar las zona de los 10.430 con claridad (el viernes pareció que lo hacíamos, pero en seguida vimos que no era así).
Para intentar tener alguna pista más para ver cuál de los escenarios puede ser el correcto, hacemos un zoom desde los mínimos de la semana pasada. De momento vemos un posible canal casi rectángulo aunque con una pequeña inclinación que podría hacernos pensar en que esto ha sido una corrección nada más. Una abc tras cinco bajistas que alcanza el 61,8% de esta caída y que augura más caídas. Por ello, o rompemos por arriba, o podría ser que tuviéramos que bajar más. Y esto encajaría muy bien con el segundo escenario bajista señalado.
Pero, si se rompe por arriba, entonces tendríamos un doble suelo confirmado y habría que pensar en que hemos terminado, de momento, el tramo bajista. Entonces, desde mínimos en lugar de una abc lo que habríamos hecho es solo la primera parte. Imaginemos que la a es la señalada, y la b también. Entonces si la c fuera igual al 162% de la a, el objetivo estaría en los 10.640… Curioso, ya tenemos otra vez ahí la cota importante… Entonces, la que hemos marcado como c habría sido sólo la primera parte. Pero claro, el objetivo del doble suelo estaría más arriba, con lo que tal vez deberíamo ver una subida mayor y 5 alcistas en lugar de una abc. El caso es que si hacemos un zoom de lo que sería esta posible c, vamos a ver lo que vemos.
Y lo que vemos es que hicimos 5 alcistas desde que comenzó. Además con muy buena forma, la [iii] igual al 162% de la [i], la [iv] en triángulo y la [v] igual a la [i]. Esto nos dice que, o bien la c ha terminado y nos vamos abajo, o que ha sido sólo la primera parte. Por ello, mañana debemos comprobar cuál es la opción correcta. Entonces, si bajamos y corregimos hasta, digamos, los 10.222 que son el 61,8% de este tramo y volvemos a subir, entonces podría ser que fuera esto sólo la primera parte de la c. De hecho, si bajamos y no perdemos la zona de los 10.265 y superamos después los máximos del viernes, sería una señal de largos para ir a buscar esos 10.640. Por tanto, por abajo primera zona de control entre los 10.220 y los 10.265 para buscar unos posibles largos por si el escenario correcto es el de que tiene que haber una subida mayor. Y si se pierde esta zona, debemos tener mucho cuidado con los 10.077. Por arriba, la superación de los máximos del viernes sería la señal de que queda más subida y que podríamos tener que pensar en los 10.640 en primera instancia, y tal vez los 10.770 objetivo del doble suelo. Pero claro, teniendo en cuenta que tenemos antes esos 10.543 y la parte alta del canal bajista que pueden ser duros de pelar.
Entonces, para aclararnos. Si perdemos la zona de los 10.220, atención a la pérdida de los 10.077. Esto nos confirmaría un escenario bajista en el que tuviéramos que ir a la zona del 9.828 o así (si el escenario correcto es que esta última subida ha sido una 4 desde máximos y si la 5 fuera igual a la 1, el objetivo estaría ahí, en los 9.828). Pero si superamos los máximos del viernes, entonces, aunque tengamos antes los 10.543, lo normal es que vayamos a por esos 10.640. Y esto sería la señal de que el tramo bajista ha terminado, al menos de momento.
Iremos viendo durante esta semana e iremos señalándolo a medida que lo vayamos viendo. Mañana primeras pistas. Esperemos que tras los vencimientos podamos ver cuál es el escenario correcto.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
GDPR
labolsadepsico.com
Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a
365 días
HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre
Dominio
Uso
Duración
Tipo
_ga, _gid, _gat
google.com
---
session
HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.