Ibex: Análisis tras el cierre de 16-03-2012

Domingo 18 de Marzo de 2012: Jornada de vencimientos el viernes y jornada ligeramente alcista en el Ibex lo que lo deja en una zona muy interesante con el MACD diario cortándose al alza. Las sensaciones que teníamos el jueves es que en la zona del 8.460 el Ibex debería haberse girado para hacer un segundo tramo bajista tras el hecho desde el máximo del miércoles, pero tras girarnos en esa zona, la caída no fue la que esperábamos, por lo que hay que pensar en que debemos subir más, pero lo que hay que ver es hasta dónde. Vayamos con los gráficos.

El gráfico diario nos muestra como el cierre se ha producido justo en la MM100 que sigue siendo la resistencia (junto a la MM50 que no anda lejos), pero que como el primer rechazo el miércoles no ha sido demasiado importante, podría ser que la rompiéramos ahora y fuéramos de nuevo a por la MM200, aunque antes tendríamos esa MM50. El RSI ya ha superado la zona de la alcista rota días atrás y podría irse de nuevo a por la bajista, y el MACD parece que ya se corta al alza, con lo que podría indicarnos que el rebote va a continuar en los próximos días. En negro hemos puesto la bajista que viene de unir máximos de febrero y esa bajista debe ser la que debe marcar el devenir del Ibex en las próximas semanas.

El gráfico desde mínimos de septiembre nos sigue mostrando lo que podría ser un triángulo en el que estaríamos haciendo la (e) que podría quedarse en la parte alta del mismo, antes o incluso después, pero que nunca podría superar el 8.965. Si se superara esa cota lo normal sería pensar que lo que hemos hecho es ya una B bajista en forma de ABC plana con doble fallo de plana, lo que significaría que vamos a ir bastante arriba, es decir, que vamos a ir por encima del máximo de octubre. Pero para evaluar cuál de las dos opciones es la correcta hay que ver por dónde rompemos el triángulo. Y ahora estamos en la mitad.
Si ahora miramos el gráfico desde mínimos de la que habría sido la (d) del triángulo (o la B final) parece que podemos haber hecho lo que sería una doble plana (tenemos la duda de si el máximo del miércoles habría sido el final de la doble plana haciendo llegar el final de la segunda plana en la cota que haría el tramo desde el final de la primera plana al final de la segunda igual al 61,8% de la primera plana o si ese máximo solo fue la A de la segunda plana y tras la caída desde ese máximo ahora habría que hacer la C de la segunda plana que podría llevarnos al 8.598 para hacer un waterfall effect y ser el tramo desde la A a la C igual al 38,2% de la primera plana) o bien haber hecho 5 alcistas con la 1 extendida. Evidentemente, el que tengamos una opción u otra va a significar cosas muy diferentes. A corto podría ser que fuera lo mismo, porque deberíamos seguir en la corrección, aunque pasáramos el máximo del miércoles, pero si fueron 5 alcistas deberíamos tener seguro un nuevo tramo alcista con sus 5 ondas, mientras que si fue una doble plana no podríamos estar en un impulso alcista y la opción triángulo cobraría toda la fuerza del mundo.
El gráfico desde máximos del miércoles pareció indicarnos que la caída se hizo en 5 bajistas, lo que significa que entonces eso no podría ser toda la corrección, sino que sería la primera parte. La idea es que el rebote posterior se quedara entre el 80 y e 100% de la caída previa, pero tal y como estamos parece que vamos a superar el máximo del miércoles, por lo que la B superaría el máximo del miércoles y habría que pensar en hasta dónde podría llegar o bien en que la caída previa no fueron 5 bajistas, sino 3, lo cual no acaba de encajar del todo. Pero si pensamos en una B que supere por poco el máximo del miércoles para luego hacer un segundo tramo bajista podríamos pensar en el 8.512 para hacer una ABC con la C igual a la A (la C se estaría haciendo en un canal alcista). Si superamos esta zona (y la del 8.540, que es el retroceso del 123,6% de la posible A), entonces hay que pensar que tal vez no estamos haciendo una ABC sino 5 alcistas y que estaríamos haciendo ahora la 3. Una 3 cuyo objetivo podría estar en el 8.593 para hacerla igual al 162% de la 1 (que sería la que hemos marcado como A en verde). Después una caída no más allá del 8.490 y una 5 arriba, que podría acabar en esa zona y que encajaría con una C de la doble plana con el waterfall effect. Pero esto ya lo evaluaremos mañana mejor.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico