Ibex: Análisis tras el cierre de 15-03-2012

Jueves 15 de Marzo de 2012: Jornada sin muchos movimientos en el Ibex a la espera de la jornada de vencimientos de mañana. Tras un comienzo ligeramente bajista haciendo un nuevo mínimo por debajo del de ayer, el final de la sesión ha sido alcista logrando terminar en positivo. La pregunta es qué pasará mañana en la jornada de vencimientos y, sobre todo, qué pasará después de esta jornada. Vayamos con los gráficos.

El gráfico diario nos muestra al Ibex cerrando en la zona de la bajista naranja rota días atrás, pero sin llegar a superarla con el filtro adecuado para pensar que la hemos recuperado. La zona de la MM100 (la MM50 sigue cerca) sigue siendo ahora zona de resistencia pero tenemos al RSI superando (al menos por poco) la alcista rota días atrás y al MACD a punto de cortarse al alza y ya con pendiente positiva.
Si miramos el gráfico desde el mínimo de septiembre, hoy Pitagorin nos ha puesto un posible recuento dado por Selfa en su web en el que tenemos un posible triángulo en el que estaríamos en la (e) ya. Si así fuera, entonces esa (e) podría quedarse en la parte alta del triángulo, un poco antes o un poco después, pero nunca, nunca, podría superar el máximo de la (c), es decir, el 8.966. Entonces ya tenemos una cota clara para ver si esta opción del triángulo es la correcta o no. Este recuento parece cuadrar y parece encajar con el último tramo bajista que hemos tenido desde máximos de febrero en el que hemos hecho una ABC en lugar de 5 bajistas. Pero nos vamos a fijar en esa cota clave. Y por abajo, la pérdida de la parte baja del triángulo y, sobre todo, del mínimo de la (d) sería la señal de que estamos rompiendo este triángulo y comenzando un nuevo tramo bajista. Pero, ¿qué pasaría si superamos el máximo de la posible (c)? Pues que en lugar de hacer un triángulo lo que estaríamos haciendo es un primer tramo alcista que hemos marcado como A en rojo y luego una plana con doble fallo que nos daría un objetivo muy alcista para la C. Por tanto ya tenemos dos opciones para este recuento desde mínimos de septiembre. Y las dos son completamente diferentes. Pero habrá que esperar a que se defina este triángulo.
El recuento desde mínimos de la semana pasada sigue pareciéndonos o bien una doble plana (recordemos, con el tramo desde final de la primera plana hasta el final de la segunda igual al 61,8% de la primera plana) o bien 5 alcistas con extensión de la 1. Existe también una tercera opción, y es que el máximo de ayer fuera solo la A de la segunda plana. Pero para que eso fuera así, la caída de hoy debería ser la B de esa segunda plana (o al menos parte de la B) y la C seguramente no debería ir por encima del 8.598 (para así hacer un «waterfall efect» y el tramo desde la A a la C de la segunda plana ser igual al 38,2% de la primera plana. Pero si lo que hicimos es terminar la doble plana o las 5 alcistas con extensión de 1 ayer, entonces esta caída debe ser una corrección a esa subida o bien el comienzo de un tramo bajista. Si hubiera sido una doble plana encajaría en el triángulo previo como la (e) o como la primera parte de la (e). Si fueran 5 alcistas seguro que debería ser la primera parte de la (e), es decir, una A y ahora deberíamos corregir para hacer la B (o bien tenemos la opción de doble plana con lo que esta subida podría ser una 1 y ahora corregir para hacer una 2). Por tanto, lo mejor es ver la forma de la caída desde máximos de ayer para ver qué podemos estar haciendo.
Y si miramos el gráfico desde máximos de ayer, parece que hasta el mínimo de hoy hemos hecho 5 bajistas, con la 3 igual al 162% de la 1, luego una 4 con doble fallo de plana y una 5 casi igual a la 1 y en el rango posible para una 5 (zona en la que estaban la cota que hacía la 5 igual a la 1, igual al 50% del conjunto 1-3, retroceso del 127% de la 4…). Quiere decir que si eran 5 bajistas, debemos hacer un rebote (que ya iniciamos en el mínimo de hoy) para corregir esas 5 bajistas y luego volver a bajar y hacer otras 5 bajistas. Y este rebote debería hacerse en ABC y alcanzar entre la zona del 61,8 y el 80% de las 5 bajistas, es decir, entre el 8.432 y el 8.464 para luego volver a bajar desde ahí para hacer el segundo tramo bajista en otras 5 bajistas que si fuera igual al primer tramo nos debería dar 177 puntos abajo. El rebote ya nos habría dejado una A y una B y si la C fuera igual al 262% de la A nos daría un objetivo alcista en el 8.461, justo en el rango que hemos señalado. Por tanto, mañana en esa zona podríamos intentar unos cortos para ver si hacemos ese segundo tramo bajista. Pero estando atentos a que realmente sea una ABC lo que estemos haciendo de subida. Si por cualquier causa vemos 5 alcistas, precaución.
Mañana jornada de vencimientos, con los índices europeos que han tenido un comportamiento alcista (por lo que es de esperar que el vencimiento lo sea, después ya veremos) y el Ibex bajista, con lo que lo normal es que no se dejen comer lo realizado este mes. Veremos si llegamos por arriba a la zona señalada y luego tenemos un tramo a la baja. Y después ya veríamos qué sucede y si podemos llegar a poder fijar el escenario correcto.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico