Ibex: Análisis tras el cierre de 15-02-2013

Jornada típica de vencimientos en la que se estuvo mareando la perdiz hasta la hora de esos vencimientos para luego caer fuerte en la hora final. Esa caída rompió el canal alcista que habíamos marcado y hace pensar en que deberíamos seguir bajando, pero vayamos con los gráficos.

El gráfico desde mínimos de comienzos de mes nos marcaba el otro día una posible ABC alcista con la C concluida, pero para confirmarlo deberíamos romper la 0-B y parte baja del canal en menos tiempo del que tardó en formarse la 5. Y eso significaba romper antes del lunes a las 10 de la mañana. El viernes rompimos al final de la sesión, pero aún hay que darle el filtro correspondiente. Si confirmamos mañana, entonces habrá que pensar en continuación de las caídas por un fuerte tramo.

El quiz de todo está en el gráfico desde máximos de enero. Hicimos 5 bajistas completas hasta el mínimo de febrero y desde entonces, si es cierto que hemos hecho un ABC ya terminado, habría que pensar en que debemos hacer otras 5 bajistas. Y si es así, entonces como poco hay que hacer un tramo bajista igual al 61,8% del primero con lo que habría que visitar, como poco, el 7.796. La duda está en que no hemos llegado a cerrar el gap bajista, y eso no acaba de gustarnos para seguir bajando. 
Mirando desde que habría terminado la C, podríamos haber hecho ya una 1 y una 2, de modo que la 2 se habría hecho en triángulo. Entonces ahora estaríamos comenzando una 3 que si fuera igual al 162% de la 1 nos debería llevar al 7.970. Evidentemente, para que esto sea así debemos bajar rápido y no superar, bajo ningún concepto, el 8.245.
De cualquier modo, como las 2 no suelen ser comunes en triángulo, vamos a dejar abierta también la opción de que la caída sea solo un ABC y no hayamos terminado un ABC alcista. Marcamos un canal bajista que si es un ABC bajista no se debe romper por abajo. Y que nos daría una C igual a la A en el 8.077. Si estamos haciendo 5 bajistas, hay que romper el canal bajista por abajo y hacer uno acelerado. Si estamos en una ABC bajista, entonces ese canal bajista debe mantenerse. Y también nos fijamos en el 8.062 por si la subida no acabó en fallo, sino que hay que contar desde el máximo. Y esa cota es la que haría la C igual a la A contando desde el máximo y no desde un posible fallo de 5 alcista. Si esta caída es un ABC nada más, entonces habrá que replantearse el escenario y pensar que no hemos acabado la corrección al tramo bajista, sino que estamos aún en él. Y habrá que buscar qué tipo de corrección es, puesto que no sería un ABC alcista normal.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico