Ibex: Análisis tras el cierre de 13-08-2013
La tendencia alcista es tan acusada que, a pesar de la señal bajista de ayer, hoy no hemos tenido el más mínimo rastro de corrección y hemos vuelto a tener una sesión con cierre en verde. El KRD de ayer, si no ha quedado anulado del todo (podríamos darle un poco más de filtro), sí que ha quedado muy debilitado, aunque también es verdad que ayer ya dijimos que la señal no era muy fuerte por los pocos puntos que había dado de margen. Es muy probable que podamos irnos a por el segundo objetivo alcista que nos habíamos marcado desde el mínimo del 17 de julio. Pero veamos los gráficos.
Gráfico diario: no tenemos novedades con respecto al gráfico de ayer más que hemos superado el máximo del KRD de ayer, con lo que si no se ha anulado esa señal, sí que mañana puede darse por finiquitada. Estamos en la parte central del posible tridente alcista negro, con el MACD subiendo aún, lo que no da señal aún de que vayamos a frenar la subida.
Gráfico desde mínimos del 17 de julio: seguimos con la idea de que estamos haciendo 5 alcistas con la 3 igual al 262% de la 1 y con una 5 en formación. Ya hemos dicho que el primer objetivo alcista para la 5 debería estar entre el 8.679 y el 8.796 y estamos en la parte alta del rango. Si se supera, el segundo objetivo podría estar entre el 8.878 y el 8.907. Como hemos venido diciendo, mientras no se rompa la 2-4 no tendremos confirmación de finalización de la 5 y el impulso alcista, lo que debería traducirse en una corrección al tramo alcista… Pero….
… Pero en su día habíamos comentado que como no acababan de encajar las piezas había que pensar que el 17 de julio hubo un fallo bajista y ahí comenzó un impulso alcista. Pero, ¿y si no fue así? ¿Y si realmente no hubo fallo bajista y lo que pasa es que desde mínimos de junio sí que estamos haciendo un impulso alcista? ¿Y si esto fuera todavía una 3 desde entonces, lo que explicaría la virulencia de la subida, más allá de un fallo bajista? Imaginemos que en el mínimo de junio empezamos una 1, luego hicimos una 2 con b fuerte y el 17 de julio lo que hicimos fue un fallo de c en ese ABC de la 2. Entonces habría comenzado una 3 que si fuera igual al 262% de la 1 nos daría un 8.847, no muy lejos del segundo objetivo alcista que nos hemos marcado para la 5 del gráfico previo, en lo que sería la 5 de la 3. Y eso nos diría que después hay que hacer una 4 que podría llevar su tiempo pero que seguramente no nos llevaría muy abajo, seguramente a la zona del 8.300-8.400 para luego volver a subir y hacer una 5 y nuevos máximos. Veremos si es así o no. Dependiendo de dónde llegara la corrección pensaremos en que este recuento pueda ser bueno o, por el contrario, si corrigiéramos más habría que pensar en que efectivamente hubo fallo el 17 de julio y allí empezó un impulso alcista y no en mínimos de junio.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.