Ibex: Análisis tras el cierre de 11-10-2012

Viernes 12 de Octubre de 2012: Jornada con inicio bajista en el Ibex para llegar a los niveles esperados, incluso unos pocos puntos por debajo y desde ahí rebotar con fuerza. El análisis técnico nos decía que existía la posibilidad de que pudiera acabar en esa zona o bien una (iii) o bien una (v), lo que implicaba ese rebote. Pero es que también se ha cumplido de nuevo la máxima de comprar con el rumor, vender con la noticia (o en este caso al revés por ser la noticia mala). Y es que el anuncio de bajada de rating de España por parte de S&P lo que ha hecho es justamente demostrarlo: bajada en los días previos para cuando se conoce la noticia tener un último tirón y después subir como un cohete. Y mientras tanto, los pequeños fuera pensando que la noticia iba a hacer caer esto con fuerza. Menos mal que para eso tenemos el análisis técnico y teníamos claro el escenario desde hace un par de días. Vayamos con los gráficos para verlo mejor.

Lo primero es mirar el gráfico desde el máximo del día de vencimientos del mes de septiembre. Dijimos en su momento que habían sido 5 bajistas iniciales y luego una corrección que llegó al 50% para luego comenzar otras 5 bajistas. La pregunta es si la caída inicial fue una A, la corrección siguiente una B y la última caída una C de un zig-zag. El problema es que esa posible C no encaja ni en cuanto a precio (superior al 61,8% de la A, pero inferior al 100% de la A) ni en cuanto a tiempo (pasa exactamente lo mismo). Y eso nos dice que o la C no ha acabado aún o que no es el recuento correcto. Pero la subida desde mínimos del día ha sido tan fuerte que parece una C o que ha acabado la caída. Y eso nos lleva a pensar que a lo mejor el recuento es este otro: caída inicial una A, pero que estemos aún en la B, de modo que la caída haya sido el final de la b de esa B y ahora la c de la B para luego hacer una C bajista. Entonces, para esta c de la B deberíamos llegar hasta el 7.800 para ser igual a la a o al 7.943 si es igual al 162% de la a. Es solo una posibilidad, pero vamos a tenerla en mente.

Si ahora miramos el gráfico de la última parte de la caída, dijimos que podría verse por la zona del 7.600 o el final de la (iii) o el final de la (v). Si miramos el gráfico, vemos que la subida final de ayer se ha parado en el 61,8% de la posible (iii), lo que suele ser demasiado para una (iv), aunque técnicamente, mientras no se solape con la (i) hay opciones, con lo que hay que vigilar el 7.855. Pero existe la posibilidad muy seria de que haya acabado la (v). Eso querría decir que esta subida podría ser la c del recuento previo y debería hacerse de manera rápida y en 5 ondas. Si esto fuera la (iv) no podría superar el 7.855 y no deberían ser 5 ondas, a menos que fuera solo la primera parte de la (iv). Pero ese 7.855 sería inalcanzable y seguramente el máximo del día también.
Por tanto, veamos el gráfico desde el mínimo de ayer y nos damos cuenta de que podríamos haber hecho una A ó 1 inicial, luego una B ó 2 en triángulo pequeño que corrige un poco más del 38.2% y luego una C ó 3 igual al 162% de la A ó 1. Por tanto es el momento de evaluar si son 3 ó 5 ondas. Y si son 5, la caída desde máximos no debería ir más allá del 7.702-7.720 para hacer una 4, que no podría ser en triángulo, y habría que esperar una plana o un zig-zag para alternar con la 2 y luego subida entre 80 y 104 puntos como poco para hacer una 5. Por tanto, ya tenemos los niveles para ver si esto son 3 o 5 ondas y los posibles objetivos. Veremos lo que pasa.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico