Ibex: Análisis tras el cierre de 10-05-2012

Jueves 10 de Mayo de 2012: Rebote muy fuerte en el Ibex tras tocar ayer el soporte del mínimo de 2009. Esta era una de las opciones que barajábamos ayer y el caso es que tenemos todas las dudas del mundo sobre el recuento a corto, pero, como dijimos ayer, un soporte lo es mientras no se rompa… Y éste ha aguantado a la perfección. Ahora se trata de ver si vamos a seguir subiendo o si nos queda algo por abajo… Vayamos con los gráficos.

Si miramos primero el gráfico semanal, seguimos viendo que el Ibex está rebotando en la parte baja del canal bajista desde primeros de 2010, en el soporte del mínimo de 2009 y con el RSI en zona de sobreventa. Evidentemente, ésta no es zona de cortos, al menos mientras no rompamos. Y durante el fin de semana intentaremos actualizar los distintos escenarios posibles, porque tenemos varias variantes.

El gráfico diario nos muestra el rebote de hoy que vuelve a acercarse a la bajista verde que ha servido de resistencia en los últimos rebotes y que veremos si aguanta o no un nuevo envite. Y es que ya hemos dicho que por arriba esa es la referencia ahora y por abajo la zona de mínimos de 2009 y la parte baja del canal bajista de ultracorto. Vemos que tenemos trazadas unas alcistas en RSI y MACD, pero nos gustaría un nuevo mínimo más claro con un pico de ambos indicadores más claro para tener una divergencias muy claras. Pero claro, mientras no se rompan esas alcistas de RSI y MACD, hay que tener cuidado con los cortos. El OSRD de hace tres días que dijimos que ayer estaba en el filo de haberse anulado, podría seguir vigente, pero con muchísimas dudas… Y es que, a pesar del rebote de hoy, seguimos sin romper ningún nivel claro que nos diga que son largos para más tiempo. Podemos hacerlo mañana, pero, de momento, mientras no se rompan, el rango está claro.
El gráfico desde máximos de marzo, que seguimos pensando debe mostrar 5 bajistas, con la iii igual al 162% de la i en el mínimo de abril y luego una posible iv o ya hecha o en trámites de terminarse, nos presenta de nuevo dudas. Habíamos trazado la posible ii-iv si la iv hubiera terminado. Esa no debe romperse si estamos ya en la v y hoy ha frenado el rebote. Pero si se rompe la duda está en si seguimos en la iv y qué forma está haciendo o si, por el contrario, resulta que la v ha terminado muy anticipadamente y en fallo, lo que supondría que el rebote va a ser muy importante, mucho. Si no superamos esa bajista y vamos hacia abajo rompiendo mínimos podríamos tener un objetivo para la v entre el 6.413-6.519, o tal vez algo más abajo.
Y el gráfico desde ese mínimo de la iii nos sigue mostrando el canal bajista que podría seguir la iv. La pregunta es si este rebote de hoy es la E de la iv, es la (ii) de la v o si es el comienzo de un tramo alcista. Hemos trazado el posible recuento de una E porque para ser una (ii) de la v seguramente ha llegado ya demasiado arriba, casi al 80% de la posible (i). Podría haber sido una E en ABC con C aproximadamente igual a la A, pero lo ponemos en cuarentena. Si se superara esta zona hay que empezar a desconfiar y si se supera el máximo de la C, entonces adiós al recuento. Por cierto, que una E igual a la C nos daría un objetivo en el 7.163.
Pero si hacemos un nuevo zoom desde el mínimo de ayer nos damos cuenta de algo importante. Habíamos señalado una posible ABC con la C aproximadamente igual a la A. Pero el que la B haya corregido solo el 50% no es normal en una ABC, esto es más bien normal en una 2 de 5 alcistas. Y siempre decimos que cuando tras un tramo alcista se corrige justo el 50% o menos solo, la superación del máximo de ese tramo alcista es señal de largos. Pues bien, una posible 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 7.207. Incluso muchas veces cuando pensamos en que hemos hecho esa ABC con la C igual a la A con una B tan débil lo que está sucediendo es que se ha hecho solo la i de la 3 ahí, y la 3 al final va a ser igual al 262% de la 1, con lo que la subida sería monumental. Para que esto pase no se debería ya perder el máximo de la 1. De hecho, debería mantenerse el canal alcista señalado. Y tal vez incluso el recuento habría que comenzarlo desde donde comienza ese canl alcista, por si el fallo se hubiera producido ahí. Entonces la 3 igual al 162% de la 1 nos daría un 7.177.
Y si miramos el gráfico horario por último, vemos que, aparte de unas divergencias alcistas considerables, los canales que pueden sernos de interés, aparte de que estemos justo en la MM200 que deberá marcar el devenir del Ibex en las próximas sesiones. Su superación marcaría nuevos máximos. Si actúa de resistencia de nuevo, pues abajo otra vez. Y atentos a la zona señalada, porque está la MM200, la parte baja del canal azul de corto y la parte alta del canal bajista negro. Si superamos esta zona, seguramente vayamos a por la parte baja del canal bajista granate roto a la baja a primeros de abril.
Por tanto, hemos señalado varias opciones y no porque no queramos mojarnos, sino porque no lo tenemos claro y preferimos mostrarlas para ver hacia dónde podemos ir si confirmamos una de ellas. Por ello, atentos a lo que pueda suceder mañana.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico