Ibex: Análisis tras el cierre de 10-03-2011

Jueves 10 de Marzo de 2011: Anoche pusimos dos escenarios que eran alcistas, pero teníamos muchas dudas. De hecho dijimos al final que podría ser que en la apertura nos tiraran todo el análisis por la borda. Por eso, por la mañana ya pusimos otros dos escenarios más bajistas, por si acaso teníamos que visitar alguna zona más baja antes de intentar rebotar, aunque sea mínimamente. A primera hora vimos la noticia de la nueva rebaja de rating para España y supimos que los escenarios alcistas no eran posibles, había que apostar por los bajistas. Y con estos escenarios bajistas vino la anulación de las posibles señales de giro del otro día. Veamos lo que nos dicen los gráficos ahora.

En primer lugar, volvemos a poner el gráfico desde máximos de Febrero. Un escenario que parecía decirnos que estábamos haciendo una ABC, y en el que el objetivo para la C que la hiciera igual a la A estaba en el 10.317. Y parece que ese objetivo está cerca, muy cerca. Pero podríamos ampliar ese rango a los 10.299 que sería el retroceso del 162% de la B.
Claro, que también podríamos ver un recuento más bajista en el mismo gráfico, con 5 ondas bajistas en lugar de una ABC. El objetivo para la 5 estaría en el mismo sitio, porque la 5 sería la extendida e igual al conjunto 1-3. Pero sería mucho más bajista porque tras terminar la 5 deberíamos ver un rebote, pero después deberíamos ver más caída, concretamente otras 5 bajistas.

Pero de lo que se trata ahora es de intentar ver dónde puede terminar la caída, ya sea esto una ABC o 5 bajistas para intentar coger el rebote que debe venir después. En primer lugar, debemos recordar que desde mínimos de Noviembre habíamos pensado en ver 5 alcistas, lo que encajaría con un escenario alcista de largo. Y si los máximos de Febrero hubieran sido la 3, ahora estaríamos haciendo una 4 que no podría perder nunca los 10.250. Y estamos ya muy cerca, lo que nos hace pensar en que el escenario alcista puede estar muy debilitado, ya que no es normal caer tanto para una 4. Pero mientras estemos por encima del 10.250 todavía hay vida para los alcistas. Y si vemos ese gráfico, nos damos cuenta de que el objetivo máximo de la 4 podría estar entre los 10.299 (que harían la 4 igual a la 2) y los 10.276 (retroceso del 50% de la 3).

Si hacemos un zoom en lo que sería la C del primer escenario o la 5 del segundo para ver hasta dónde podemos ir, nos damos cuenta de que podríamos haber hecho 4 subondas de esta parte final, y hoy, tal vez, la 5. El caso es que el objetivo inicial para la 5 estaría en la zona de los 10.361, retroceso del 127% de la 4, y es la zona que hemos alcanzado hoy. Sin embargo, si se pierde esta zona, la más probable para terminar la 5 estaría entre los 10.276 y los 10.318. En este rango está el retroceso del 162% de la 4, la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1, la que haría la 5 igual al 162% del conjunto 1-3 y el 61,8% de la 3. Y es mucha casualidad que todas estas cotas coincidan con los niveles de los gráficos de más plazo.

Pero vamos a hacer un nuevo zoom para ver la 5 en más profundidad a ver si podemos acotar un poco más el objetivo. Y si hacemos ese zoom vemos un gráfico muy parecido al anterior pero en más pequeño. Podría ser que hubierámos terminado las 5 ondas bajistas hoy en un doble suelo. Pero también podría ser que lo que hubiera terminado ahí hubiera sido la 3 y el rebote final fuera la 4. Si así fuera, entonces mañana tendría que terminar la 5 y su objetivo estaría en…. Casualmente volvemos a encontrar la misma zona: entre los 10.276 y los 10.328. Ahí tendríamos el retroceso del 424% de la 2, el retroceso del 162% de la 4, el retroceso del 127% de la 4, la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1 y la que haría la 5 igual al 61,8% del conjunto 1-3, el 50% del conjunto 1-3 y el 61,8% de la 3. Y parece demasiada casualidad que en ese rango, entre los 10.276 y los 10.328 encajen tantos objetivos bajistas… Por tanto, si llegamos mañana debería ser un sitio donde pongamos órdenes de largos. Y el stop habría que ponerlo ligeramente por debajo. Recordemos que el escenario alcista marcaba el 10.250 como cota a no perder… Pues ese puede ser el stop más ligero filtro.
Pero como ya hemos dicho de que podría ser que hubiéramos terminado ya hoy la 5, la superación de los 10.522 podría ser la señal de que así fuera, aunque para asegurarnos deberíamos superar los 10.562. Pero si mañana vamos a la zona señalada por abajo entre lo 10.276 y los 10.328 y la acabamos perdiendo sin rebotar allí, entonces habría que pensar en un escenario mucho más bajista que podría encajar con el siguiente. Y en el que aún quedaría más bajada, porque el primer objetivo para la 3 estaría en los 10.191, aunque tal y como iría la 3, deberíamos ir aún más abajo. Mañana lo iremos viendo. La superación de los 10.626 en este caso sería la señal que anularía este recuento.
Así pues, mañana nos fijamos por abajo en esa zona de los 10.276-10.328. Por arriba, primer nivel de control en los 10.522. Y dependiendo de lo que vayamos viendo, iremos apostando por un escenario u otro. Mucha suerte para mañana y esperamos que entre todos sigamos pudiendo encontrar las operaciones más rentables…
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico