Ibex: Análisis tras el cierre de 08-11-2011

Martes 08 de Noviembre de 2011: Jornada alcista en el Ibex pero sin excesos y sin muchas ganas de subir demasiado. Abrimos casi planos para inmediatamente subir con ganas y luego dedicar la sesión a hacer movimientos pesados que parecieron formar un triángulo y que en ningún momento daba la sensación de formar ningún movimiento impulsivo. Esto hizo que el recuento de corto que pusimos ayer se anulara inmediatamente y que la superación del máximo del día anterior no marcara largos. Para rematar la faena, cuando parecía que la rotura del triángulo por arriba nos debía dar un tramo alcista, hicimos un cierre de sesión bajista rompiendo por abajo la alcista desde mínimos del lunes. Conclusión: sesión de despiste y a volver a intentar realizar un recuento válido. Vayamos con ello.

El gráfico diario nos muestra al Ibex de nuevo por encima de la bajista verde, pero todavía jugueteando con la MM50, sin romper por abajo, pero sin rebotar con fuerza en ella. Sigue siendo el soporte, pero cuidado si no rebota por aquí en breve, porque podríamos ver al Ibex más abajo. Seguimos sin señales de giro ni de suelo de corto, y el MACD ya en terreno negativo, aunque suavizando su pendiente y ya en la alcista de medio plazo. El RSI en terreno de nadie, sin decidirse a hacer el pull-back a la alcista rota ni a bajar a buscar apoyo por abajo en la alcista de medio. Total, que no tenemos ninguna pista y lo único que podemos hacer es fijarnos en esa MM50, en esa parte baja del canal alcista verde, en ese 61,8% de la subida desde mínimos… Es decir, seguir atentos, por si podemos descubrir algo importante, pero, por ahora, sin tener nada claro.

Si miramos el recuento desde máximos de finales de octubre, resulta que la sesión de hoy no nos ha ayudado en nada a descubrir cuál de las posibilidades marcadas ayer es la correcta. Sigue abierta la opción de que hayamos hecho 5 bajistas y ahora estemos haciendo la C de una ABC, sigue abierta la opción de que estemos en la E de un triángulo expansivo que sería una 4, sigue abierta la opción de que estemos en la que sería la A de un rebote a 5 bajistas ya terminadas. Y podríamos hasta poner más opciones, pero ninguna clara. Todas tienen sus pegas. La primera es que si esto fuera una C debería hacerse en 5 ondas, y no hay ningún movimiento claro de 5 ondas. La segunda es que si esto fuera la E de una 4 en expansivo, estaría durando demasiado. Tal vez la tercera fuera la que menos pegas podemos ponerle, pero no por eso tiene que ser la correcta. Seguiremos expectantes. Nos fijaremos en ese 8.800 cuya superación anularía la opción triángulo como una 4, en las posibles opciones para una C (primera en los 8.700 y segunda en los 8.940 y en los retrocesos de las posibles 5 bajistas hechas por si esto es una corrección a ellas: primero los 8.706 como 38,2% objetivo para una posible A y más arriba los 8.828 (50%) que coincidiría con la zona de la posible 4 previa y el 8.953 (61,8%).
Y si hacemos un zoom desde mínimos del lunes, el recuento vuelve a estar complicado. Podríamos ver 5 alcistas en el máximo del día, pero sin que los niveles encajen del todo. La 4 habría sido ese triángulo del que hemos hablado antes, pero no lo tenemos claro por eso que decimos de los niveles. Pero también podríamos haber hecho 5 alcistas en el primer máximo del día y desde entonces estar haciendo un triángulo expansivo. O tal vez las 5 alcistas fueran las que marcamos ayer, la subida de inicio la i de otras 5 alcistas y luego el triángulo ser la ii… El caso es que no está nada claro. Por tanto, hemos señalado las diferentes posibilidades que tenemos para el día de hoy. La primera es la magenta: habríamos hecho 5 alcistas completas, la caída de final de sesión habría sido una A hasta el 38,2% de esas 5 alcistas, con lo que habría que subir para formar la B y luego caer para formar la C, probablemente hasta la zona del 8.450. Y desde allí volver a subir para hacer otras 5 alcistas. La segunda opción es la verde: 5 alcistas, luego triángulo expansivo que sería la corrección a esas 5 alcistas y que deberíamos tocar la parte alta para luego bajar algo y terminar la E del triángulo para luego hacer otras 5 alcistas. Otra opción es la azul: 5 alcistas, luego corrección en ABC con lo que hoy deberíamos romper los máximos de ayer para comenzar otras 5 alcistas. Esta ruptura sería fuerte (romperíamos por arriba también ese posible expansivo) para luego hacer una 2 que no bajara del máximo de hoy y después más arriba con la 3. Y por último, el escenario rojo. Posible ABC alcista con mucho solapamiento, con lo que la caída de final de sesión habría sido el comienzo de 5 bajistas. Tendríamos que subir de inicio pero sin superar el máximo de ayer y luego caer por debajo del mínimo de final de sesión. Esta alternativa se diferenciaría de la magenta en que en el rebote posteior no podríamos superar el mínimo de final de sesión.
Pero como el recuento no está nada claro, podríamos hasta tener más posibles escenarios. Y lo mejor es que cuando no se tienen las cosas claras, permanezcamos fuera hasta que lo veamos un poco más claro. Es la mejor forma de no perder dinero. Si esto ya es complicado cuando lo ves claro, qué decir cuando no lo está. De momento, para el que quiera aventurarse, si superamos mañana los máximos de hoy, esperaremos a ver qué pasa cuando lleguemos a la parte alta del expansivo. Si se rompe por arriba ese triángulo son largos, si no se rompe, se pueden intentar unos cortos para unos cuantos puntos. Y después a ver qué pasa y a esperar a ver si rompemos por arriba, por abajo o por ningún sitio.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico