Ibex: Análisis tras el cierre de 07-06-2011

Martes 07 de Junio de 2011: Jornada hoy en el Ibex de relativa tranquilidad en la que hemos estado tanteando el mínimo de ayer varias veces para rebotar en ese soporte aunque sin demasiada fuerza. El escenario de corto que pusimos ayer se anuló pronto y así lo señalamos, al romperse por arriba la bajista que habíamos señalado ayer como control. El recuento ahora presenta muchas complicaciones y tras mucho tiempo analizando gráficos no hemos llegado a una conclusión clara. Hay varias posibilidades abiertas y ninguna termina de encajar del todo. Por tanto, mientras no se aclare el panorama lo mejor es presentar todas las opciones y operar teniendo en cuenta dónde se confirma un escenario y dónde se anulan los otros. O bien, esperar a que esto se defina. Veamos, pues, las diferentes opciones.

En primer lugar seguimos mostrando el gráfico diario. Un gráfico diario que no presenta muchas variaciones con respecto al día de ayer. Hoy no hemos perdido el mínimo de ayer y no nos hemos aproximado a la alcista que venimos señalando. Además, el MACD sigue igual que ayer, en zona negativa pero cortado al alza y sin definirse para ver si va a volver a cortarse a la baja o irse hacia terreno positivo. La MM200 sigue lejos aún, con lo que la situación a corto sigue siendo delicada.
Si miramos el gráfico desde máximos de primero de Junio, el recuento nos decía que habíamos hecho primero una A en 5 ondas y luego una B en ABC irregular. Entonces ahora habría que hacer una C, que debería también hacerse en 5 ondas. Y si la C fuera igual a la A el objetivo bajista estaría en los 9.977, mientras que si la C fuera igual al 162% de la A el objetivo estaría en los 9.774. Además, tenemos marcado un HCH cuyo objetivo bajista estaría en los entornos de los 9.892. Pero hay que tener en cuenta que la C podría ser solo igual al 61,8% de la A, y el objetivo estaría en los 10.109, es decir, más o menos los minimos ya vistos hoy. Por tanto, habría que tener en cuenta esa posibilidad de que hubiéramos terminado la C o estuviera a punto. Sin embargo, vamos a tener en cuenta dos cosas más. La primera es que si hemos hecho una ABC con fallo de irregular, lo normal sería que siguiéramos con una C muy bajista y que no se quedara en el 61,8% de la A. La segunda es que ayer señalamos un canal bajista que hoy hemos roto al alza… Pero hay otro, concretamente el canal de la ABC irregular y que hemos marcado en verde. Y vemos que hoy justo hemos parado en la parte superior de él. Este tipo de canales en una ABC irregular debe acabar en una rotura por abajo del canal y no por arriba. Por eso puede ser que el toque de hoy en la parte alta sea el final de un rebote para ir hacia abajo para romper ese canal.
El caso es que si hacemos un zoom desde el final de la ABC irregular, el recuento parece indicarnos que hemos hecho una i y ahora una ii. El caso es que en los mínimos de hoy podríamos haber hecho una figura en forma de triángulo descendente roto por arriba, lo que daría un objetivo alcista en los 10.221. Además, también podría haberse hecho una figura de doble suelo cuyo objetivo alcista estaría en los 10.253. Por tanto, en ese rango podría estar el final de la ii, si es que no hemos terminado en los máximos de hoy. Por otra parte, si la ii se estuviera haciendo en ABC y pensamos que la A ha sido el primer rebote y la B la caída a mínimos del día otra vez, si la C fuera igual al 162% de la A el objetivo estaría en los 10.228. Por tanto, ya tenemos un rango a vigilar por arriba. Por abajo, evidentemente, el punto de control está en el mínimo de hoy. Y si rompiéramos por abajo y pensáramos que el máximo de hoy ha sido el final de la ii habría que pensar en un objetivo bajista para la iii en los 9.912 para hacer la iii igual al 162% de la i. Hay que recordar que una vez terminada la ii (y si perdemos los mínimos de hoy deberíamos considerar que ha terminado), la bajista 0-ii es el control por arriba para saber que estamos en una iii y mientras no se rompiera debemos pensar en ese recuento. Y además, si empezamos una iii habría que pensar en formar un canal bajista acelerado.
Pero ya hemos dicho que hay otras opciones y encima totalmente opuestas. Hemos marcado el escenario antes, pero imaginemos que el recuento desde máximos de primero de Junio fuera otro. Imaginemos que primero hubiéramos hecho 5 bajistas y que la que habíamos marcado como A de la ABC irregular fuera en realidad toda la corrección a esas 5 bajistas. Es decir, que fuera la B. Entonces, después, en lugar de haber estado haciendo una ABC irregular lo que habríamos estado haciendo son otras 5 bajistas para terminar una C. Y esas 5 bajistas se habrían estado formando en cuña descendente como figura de finalización de impulso bajista y con solapamiento entre ellas. Así, quedaría solo por hacer la 5 antes de tener un rebote más sólido. Este recuento lo hemos colocado en verde a diferencia del anterior en rojo. Y la 5 debería verse mañana en la parte baja de la cuña para, desde allí, ver un rebote más importante. Y este escenario podría ser un buen engaño para los que piensen que si perdemos los mínimos de hoy estaríamos comenzando una iii bajista, porque unos pocos puntos más abajo está esa parte baja de la cuña. Eso sí, si la posible cuña se rompe por abajo hay que pensar que este escenario no es correcto.

Por tanto, mañana se trata de ver si tenemos que hacer una iii bajista que nos lleve muy abajo y que nos haga perder mínimos de hoy o si terminamos la cuña e iniciamos un rebote. Y esto deberíamos verlo mañana a no más tardar (aunque si hay que rebotar, podría ser que lo hiciéramos ya pasado mañana). Veremos, pues, mañana qué sucede y así lo iremos señalando.
Por último, para hache (y para el resto), que nos ha pedido un gráfico del Santander, vamos a poner uno desed mínimos de 2009 en escala logarítmica en el que se ve un triángulo muy claro. Un triángulo que, si fuera de continuación de tendencia bajista desde máximos de 2007, ya se habría terminado de formar, con sus 5 toques para una e en el 9,137. Entonces, desde entonces habríamos comenzado impulso bajista y vemos que, tras una bajada inicial ahora estaríamos haciendo un canal rectángulo que, de romperse por abajo sería señal de continuación bajista y que podría llevar al 6,4 en primera instancia. Pero claro, primero hay que romper ese canal rectángulo por abajo. Si rompemos por arriba habrá que pensar en otra cosa y si rompemos el triángulo por arriba habría que pensar que el triángulo es de continuación alcista. El último stop para los que piensen en escenario bajista son esos 9,137. Los que piensen que el triángulo es alcista deben de tener en cuenta que faltaría la e, que no tiene por qué coincidir con la parte baja del triángulo y que podría llegar hasta el 7,4 si el canal rectángulo se rompe a la baja y tenemos una ABC con C=A. Por cierto, hache, bienvenido.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico