Ibex: Análisis tras el cierre de 07-02-2013

Jornada en el Ibex que se ha desarrollado más o menos como indicamos anoche. Subida a nuestro segundo objetivo alcista en el 8.158 y luego caída importante tal y como también pensábamos. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y tenemos varias posibilidades abiertas para mañana. Vayamos con ellas.

Primero vemos el gráfico desde máximos del mes pasado. Teníamos la duda de si hemos hecho 5 bajistas completas y este rebote es una corrección a esas 5 bajistas o si este rebote es solo la 4. Señalamos que si el rebote no superaba la zona del 8.200-8.294 podría ser que fuera una 4. Y de momento ni nos hemos acercado a esa zona. Y hemos visto muchas veces en el Ibex una 4 de la forma que hemos estado haciendo durante ayer y hoy, una especie de murciélago, que encaja a la perfección con una 4: se pierde la clavicular para hacer un nuevo mínimo que sea una 4, luego se sube para cubrir el murciélago y llegar a la zona de la 4 o un poco por encima y luego caída para hacer otras 5 bajistas. Pero vamos a dejar abiertas las dos opciones, como veremos más adelante. Hemos marcado, por si acaso, una posible 2-4 uniendo la 2 con el máximo de hoy. Si perdemos el mínimo de la semana y luego superamos rápidamente esa 2-4 tendremos la confirmación de que hemos completado 5 bajistas.

Vayamos con un zoom al rebote desde el mínimo semanal y veamos las diferentes opciones:
  • El rebote ha sido una 4 y ha terminado ya en el máximo de hoy. Se ha formado una especie de murciélago y hay que caer para hacer la 5 bajista. Para que este recuento sea bueno hay que respetar la 2-4 y hacer un nuevo mínimo. El objetivo para la 5 debería estar entre el 7.780 y el 7.864.
  • La primera parte del rebote en 5 ondas ha sido una A, ya sea de la 4 o de corrección a las 5 bajistas completas. Después hemos estado haciendo una ABC en forma de onda plana en la que hemos hecho la A y la B y la C debería estar entre el 7.957 y el 8.012 para una plana común, con un objetivo de una C igual a la A ya cumplido. Pero si es una plana alargada podría ir incluso al 7.922. Una vez finalizada esa ABC que sería una B global, tendríamos que subir rápido para hacer una C alcista que si fuera igual a la A serían 262 puntos arriba, pero que si fuera igual al 162% de la A nos daría una proyección mayor, 424 puntos arriba.
  • El mismo escenario que antes, con un rebote con una A formada en 5 alcistas y luego en lugar de una plana en ABC podríamos estar haciendo un canal rectángulo correctivo a esa A, que podría hacerse en ABCDE. Entonces mañana de arranque deberíamos ir a buscar el máximo de hoy de nuevo para hacer la D, luego una caída que podría no llevar hasta la parte baja del canal, sino quedarse algo más arriba para formar la E y terminar la B global y luego hacer una C alcista, que si fuera igual a la A serían 262 puntos y si fuera igual al 162% de la A serían 424 puntos desde el final de la E.
Por tanto, mañana veremos cuál de los escenarios es el correcto. Parece que tenemos todas las opciones con las cotas y directrices a vigilar. Veremos si no se nos escapa el correcto.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico