Ibex: Análisis tras el cierre de 06-07-2011
Miércoles 06 de Julio de 2011: Nueva jornada de recortes en el Ibex tras las subidas de la semana pasada, que nos dejan ya en el 50% de dicha subida. Tras unos días en los que no acabamos de descubrir el recuento correcto, vamos a ver si somos capaces de acertar hoy. Veamos los gráficos.
Si miramos el gráfico diario, nos damos cuenta de que hemos cerrado ya por debajo de la MM200, MM100 y MM50 (hemos dicho muchas veces que para superar la MM200 necesitamos más de dos cierres por encima), pero el mínimo de la sesión ha estado justo en la bajista desde Mayo en lo que podría ser un pull-back tras romperla. Además, también hemos cerrado justo en la bajista del RSI rota la semana pasada. Ahora se trata de confirmar que se trata de un pull-back y no una falsa rotura.
Si miramos el gráfico desde mínimos de la semana pasada, el recuento nos sigue confundiendo. La pérdida de niveles claves hoy anula el escenario que había planteado Edu (que ya dijimos que no nos gustaba porque no cuadraban los niveles ni el RSI y porque la directriz alcista 0-2 se había penetrado en la 3), pero también anula el escenario que habíamos pensado podía ser el correcto. Entonces vamos a pensar en dos posibles recuentos, muy parecidos pero muy distintos en sus consecuencias. En azul hemos marcado la posibilidad de 5 alcistas, con la 3 igual al 162% de la 1 y la 5 aproximadamente igual al conjunto 1-3. Esto querría decir que tras la corrección actual, que ha llegado al 50% de la subida, deberíamos hacer otras 5 alcistas. Pero deberíamos comprobar que la caída ha terminado y ha comenzado la segunda parte de la subida. El otro recuento, sin embargo, nos habla de una ABC con la C igual a la A. La marcada como 1 sería una A, la 2 una B y la 3 una C para hacer la A. Después la marcada como 4 habría sido la B y la C la 5 con sus 5 subondas. Esto indicaría que podríamos haber hecho toda la subida y que ahora deberíamos retomar la senda bajista. Para ver esto lo mejor es hacer un zoom desde máximos del Viernes, y si hacemos 5 bajistas es que puede haber comenzado tramo bajista (especialmente si perdemos el 61,8% de la subida). Pero si hacemos una ABC entonces podríamos hacer la segunda parte de la subida.
Si hacemos ese zoom, puede que tengamos el recuento correcto, ya que ayer no fuimos capaces de encontrarlo. El caso es que podríamos haber hecho una ABC con la C igual al 162% de la A, teniendo en cuenta que la B podría haber sido una ABC irregular. En el mínimo de hoy habría terminado la C y ahora habría que ver si realmente ha sido todo una ABC o si son 3 de 5 bajistas. El RSI con divergencias alcistas desde la iii de la C ó 5 podría indicar que esto son 5 bajistas y no una ABC. Igualmente, el que el rebote final no haya pasado el 38,2% de la posible 3 también parece decirnos que esto es una 4 y que quedaría una 5 bajista. Podría ser que la 4 fuera un canal rectángulo para ser diferente a la 2 y luego la 5 abajo. Pero también podría ser esto un doble suelo para haber finalizado la ABC. Lo veremos mañana. Si superamos la zona del 10.224 no tendríamos ese canal rectángulo y habría que ver si la posible 4 lo que hace es una ABC normal. Si se superara la zona del 10.253 habría que empezar a pensar en que esto no es una 4, aunque ya sabemos que la cota de control total está en el 10.386, mínimo de la posible 1. Pero como está muy lejos, vamos a fijarnos en los 10.224 de inicio y en los 10.253 después. Una 4 no debería ir mucho más arriba del 50% de la 3, y si va, entonces hay muchas posibilidades de fallo de 5 y, tal vez, un triple suelo.
Si imaginamos que estamos haciendo una 4 en canal rectángulo, y eso significaría que mañana no superamos los 10.224, entonces el primer objetivo para la 5 estaría entre los 10.067-10.072. En esos 5 puntos tenemos tres cotas, la que haría la 5 igual a la 1, la que haría la 5 igual al 38,2% del conjunto 1-3 y el retroceso del 162% de la 4. Podríamos ampliar este rango hasta el 10.054 que es el retroceso del 61,8% del rebote desde mínimos de la semana pasada. Pero todo esto es si hacemos ese canal rectángulo. Si no lo hacemos, habrá que ver hasta dónde llega la 4 (por ejemplo, si fuera una ABC con la C igual al 162% de la A tendríamos objetivo en el 10.278, que casi es el 61,8% de la 3) e incluso si no es una 4, porque si hubiéramos terminado una ABC, no tendríamos que hacer nuevos mínimos. Si se confirmara el canal rectángulo y se perdiera el primer objetivo para la 5, el segundo rango estaría entre los 9.973 y los 9.984, donde tendríamos la cota que haría la 5 igual al 162% de la 1 y la que haría la 5 igual al 61,8% del conjunto 1-3.
Mañana trateremos de intentar ver si hemos terminado una ABC o si queda una 5 bajista. Si así fuera, tenemos los objetivos señalados siempre y cuando se confirmara una 4 en canal rectángulo. Si subiéramos, entonces habría que pensar en el doble suelo y en un objetivo alcista, al menos, en el 10.278. El que confirmáramos una ABC podría decirnos que la subida desde mínimos de la semana pasada fueron 5 alcistas y esta la corrección del 50% nada más. Pero si fueran 5 bajistas……..
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.