Ibex: Análisis tras el cierre de 05-01-2012

Jueves 05 de Enero de 2012: Jornada previa a la festividad de los Reyes Magos y carbón para el Ibex, como castigo a no portarse bien durante el año (paro, recesión, déficit, prima de riesgo, subidas de impuestos…). El Ibex cayó un 3% confirmando la estrella vespertina de ayer, y eso quiere decir que lo más probable es que el tramo bajista sea aún mayor. Veamos los gráficos.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que hemos roto todo lo que teníamos por abajo y que habíamos señalado ayer: alcista azul desde mínimos de noviembre, bajista morada que creíamos haber roto días atrás, MM50, MM100 y ya aparece en el horizonte la bajista verde clara que nos sujetó semanas atrás y algunos ya hasta miran la alcista verde oscura desde mínimos de septiembre. Es lo que tiene la mente humana que unos días ve que nos vamos a los 9.400 y otros ya piensa en el 7 mil y pico… El RSI se giró justo en la zona señalada de la bajista y el MACD, que aún sigue cortado al alza y en terreno positivo parece que ya quiere volver a cortarse a la baja.
El gráfico de velas japonesas nos muestra un pedazo de velón rojo para confirmar la estrella vespertina de ayer, velón rojo que se lleva de paso, por el camino, la directriz alcista desde mínimos de noviembre y que deja al Ibex en el soporte de los 8.300 y ya ligeramente por debajo de la MM100, MM50 y MM30 que están todas casi coindidiendo. Que alguien se fije en las caídas que vinieron tras las anteriores estrellas vespertina (están todas con un recuadro) para ver de cuántos puntos podemos estar hablando en esta ocasión. Podríamos intentar un rebote en este soporte del 8.300 para hacer un pull-back a la alcista rota, pero si perdemos el 8.300 vemos que no tenemos nada que nos pueda aguantar hasta el 8.120.
Si ahora miramos el gráfico desde mínimos de septiembre, ya podemos descartar uno de los tres posibles escenarios que teníamos hasta ayer: el rojo (qué contraste que el escenario rojo se anule en una jornada donde el rojo fue lo predominante). Y es que si hubiéramos terminado un triángulo para hacer una B el día 29 y allí comenzar una C alcista que debería hacerse en 5 ondas, no podríamos haber perdido el mínimo de ese arranque, como hemos hecho hoy aunque sea por 5 míseros puntos. Es decir, que si hubiéramos hecho la i de la C, la ii no puede ir más abajo del arranque de la i. Luego ese escenario anulado. Y el que teníamos en azul puede aún mantenerse en pie pero ya sin pensar en que hicimos una i y una ii, sino que más bien podríamos haber hecho solo una i. Pero como perdamos el 8.120, desde luego también se anularía. Y nos quedaría el escenario verde (no están muy lograda la asignación de colores, entonamos el mea culpa), que es el más rojo de todos, y que nos diría que hemos terminado un triángulo correctivo al tramo bajista previo comenzado en junio y nos daría una proyección bajista muy preocupante.
Si ahora hacemos un zoom desde máximos de esta semana, podemos ver un primer recuento que nos diría que hemos hecho ya 4 de 5 bajistas y tal vez incluso hasta la 5, porque el primer objetivo bajista para esta 5 estaría entre el 8.265 y el 8.308. Si se perdiera esta zona, podríamos tener el siguiente entre el 8.176 y el 8.219.
Pero prestemos atención a otro posible recuento que nos diría que el mínimo de la 1 está algo más abajo y que la 3 comenzó en el 8.598. Entonces ya tenemos trazada una bajista 0-2 para guiarnos. Ya sabemos que esta 0-2 no puede penetrarse al alza mientras estemos en una 3. Pues bien, ayer tuvimos un primer tramo bajista que fue igual a la 1 (menos unas décimas), un rebotillo y luego abajo otra vez. Eso podría haber sido la 3 y la 4 (en azul), lo que nos diría que como la 3 fue ligeramente inferior a la 1 (aunque sea unas décimas), la 5 no podría ir más abajo del 8.230 antes de rebotar para corregir esas 5 bajistas. Sin embargo, otra opción que suele darse muchas veces es que la i de una 3 sea exactamente igual a la 1, para llevar a más confusión. Y eso lo hemos marcado en rojo. Podría haber sido eso una i y luego una ii con lo que aún estaríamos en la 3. El primer objetivo bajista para la 3 podría estar en el 8.256 para hacerla igual al 162% de la 1. Pero si la i de la 3 es como hemos marcado, el objetivo más probable para la 3 es que sea igual al 262% de la 1 y nos lleve al 8.045. Tendríamos una iii de la 3 igual al 162% de la i de la 3 con objetivo en el 8.100, luego una iv que no debería ir más allá del 8.230-8.270 para luego bajar a ese 8.045. Y allí ya tendríamos finalizada la 3 y a evaluar si realmente es una 3 o ha sido una ABC. Mientras no se supere la alcista 0-2, este recuento es perfectamente posible. Y atentos al posible canal bajista acelerado en azul porque si ese canal se mantiene, el escenario encajaría como anillo al dedo.
Veremos cuál de estos escenarios es el correcto y si los Reyes nos traen más carbón o si, por el contrario, nos dan un voto de confianza y piensan que no hemos sido tan malo y nos dan aunque sea un rebotillo. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico