Ibex: Análisis tras el cierre de 04-02-2011

Domingo 06 de Febrero de 2011: Este fin de semana no ha sido posible actualizar el blog como nos hubiera gustado. Dejaremos para el fin de semana que viene la novedad que teníamos pensado para este y que no hemos podido introducir por motivos ajenos a nuestra voluntad (un abrazo, Raúl). Vamos a echar un pequeño vistazo a nuestro Ibex y al SP500 para ver lo que podemos esperar mañana y en las próximas sesiones.

En primer lugar vamos a empezar con el SP500. Ya hemos dicho últimamente que teníamos dos posibles recuentos desde los mínimos de Marzo de 2009. Uno primero en el que habríamos terminado ya un primer impulso alcista completo (la 1) y la corrección posterior (la 2) y ahora estaríamos haciendo la 3, una 3 que estaría empezando ahora (aunque estaríamos terminando la i de esta 3). La segunda opción es que lo que estaríamos terminando ahora es la 5 del primer impulso alcista, con lo que la corrección que debería venir después sería mayor que en el primer caso. Pero, ¿cuándo debe terminar esta i de la 3 o esta 5?
Pues si miramos el gráfico de la que debería ser i de la 3 o 5, nos encontramos con una posible figura de cuña ascendente, que sería la señal de que estamos finalizando. Teníamos un primer objetivo en la zona de los 1.300, pero una vez que hemos superado esta cota y que la (v) ya es mayor que la (i), cabe pensar que lo normal sería que la (v) fuera igual al 162% de la (i) es decir, que nos fuéramos a los 1.365. Un poco antes están los 1.360 que sería el retroceso del 362% de la (ii).
Sin embargo, como la cuña parece que se va cerrando, tal vez este objetivo sea muy ambicioso siempre y cuando no se rompa la cuña por arriba. Y antes tenemos un objetivo entre los 1.308 (cota que haría la (v) igual al 61,8% del conjunto (i)-(iii)) y los 1.313 (retroceso del 262% de la (iv)). Y en esa zona estamos. Si se rompiera, pues habría que pensar en la zona de los 1.335-1.340 como siguiente objetivo. Y ya, por último, el señalado entre lo 1.360-1.365. Pero, lo que es más importante, mientras no se rompa la directriz (ii)-(iv) que es la parte baja de la cuña, no deberíamos estar cortos, porque esa sería la señal de que este impulso alcista ha terminado. Es decir, que mientras no se rompa, no podemos pensar en que esto ha terminado, y si vamos a los 1.365, sería señal de que aún queda un 4% de subida.
Si ahora echamos un ojo al gráfico de muy corto del Ibex (el de más largo lo dejamos para otro día con más tiempo), nos damos cuenta que tras las 5 ondas bajistas desde los máximos del día 2, tuvimos un rebote que alcanzó el 50% de esa caída para luego volver a caer. Pero el no hacer nuevos mínimos después nos hace ser cautos. Tenemos dos posibilidades, la primera es que el rebote haya terminado y que esta caída haya sido el comienzo de otras 5 ondas bajistas, es decir, la 1. Entonces ahora estaríamos haciendo la 2 para luego volver a caer y perder mínimos en la 3. Para que este escenario fuera correcto, no debería superarse la cota de los 10.905. Si se supera, entonces este escenario queda invalidado.
La segunda opción es que el rebote del otro día no fuera toda la corrección a las 5 ondas bajistas, sino solo la A. Por ello, tras hacer la B (que no hizo nuevos mínimos), ahora quedaría hacer la C. Una C que, si fuera igual a la A debería llevarnos a los 10.910, pero que si fuera igual al 162% de la A entonces nos debería llevar a los 11.010.
Y una tercera opción nos diría que esas 5 ondas bajistas no eran el comienzo de una corrección, sino la segunda parte de una 4 (una 4 en ABC irregular desde mínimos de Enero) para luego irnos a hacer la 5 y buscar nuevos máximos.
Mañana debemos ver lo que sucede y si confirmamos alguno de estos escenarios de corto plazo. Y lo dicho con el Sp500. Mientras no pierda la alcista (ii)-(iv), no podemos pensar en una corrección más seria.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico