Lunes 03 de Octubre de 2011: Jornada muy bajista en el Ibex para comenzar el mes de octubre. En nuestro análisis de ayer comentamos que desde máximos del día 29 habríamos hecho una primera ABC bajista y luego otra ABC alcista que podría no haber terminado, pero que si se rompía la alcista de esa ABC deberíamos tener, por lo menos, un tramo bajista de 226 puntos. Hoy, de entrada, ya hicimos un mínimo justo en esos 226 puntos. Desde ahí pasamos el día intentando un rebote que no llegó a mucho, lo que parecía anunciarnos un nuevo tramo bajista. Veamos si somos capaces de ver si va a ser así o no.
En primer lugar vamos a ver el gráfico semanal. Si nos damos cuenta, tenemos desde primeros de 2010 un canal bajista claro, con el mínimo de septiembre en la parte baja del mismo. Entonces dejamos una señal de reversal en el gráfico semanal muy similar a la que ocurrió en junio de 2010, lo que llevó a un rebote importante. La similitud con aquellas fechas es aún mayor si nos fijamos en el MACD que está a punto de cortarse al alza. Esta señal alcista se mantendrá vigente mientras no se pierda el mínimo de septiembre más ligerísimo filtro.
Si miramos el gráfico diario vemos que la zona de congestión que hemos venido señalando ha producido el rechazo esperado. La conjunción de la MM50, la bajista desde comienzos de año del RSI, la parte alta del canal alcista, la bajista verde…. Todo ello nos hacía pensar en que debíamos corregir y así lo hemos hecho. Lo que ahora debemos ver es si hacemos un pull-back a las bajistas superadas días atrás, vamos a buscar la alcista del RSI y la parte baja del canal alcista para luego seguir subiendo o si vamos a iniciar un nuevo tramo bajista. Por tanto, estaremos muy atentos a lo que pueda pasar cuando lleguemos a estas zonas.
El gráfico desde julio de este año nos presentaba 5 bajistas ya completadas, o al menos ese es el recuento que más nos encajaba. El rebote actual debería ser una corrección completa a esas 5 bajistas, y, de momento, hemos alcanzado el 38,2% de esas 5 bajistas. Entonces esto podría haber sido la primera parte del rebote formado en un canal alcista (karlos nos dirá que el conjunto de los canales verde y rojo es un tridente alcista), ahora venir una corrección y luego hacer la segunda parte del rebote, para ir más arriba y llegar, al menos, al 50% de la caída, es decir, a los 9.025, aunque bien podría ser que llegáramos al 61,8% en los 9.376. Pero vamos a dejar abierta otra opción por si acaso. Y es que este rebote haya estado tan bien canalizado en lo que parece una bandera puede decirnos que esto es realmente una 4. Podría ser que la que marcamos como 5 hubiera sido en realidad la 3, este rebote actual la 4 y luego hacer la 5 hacia abajo. Para comprobar cuál de los dos recuentos puede ser el bueno habrá que ver qué ocurre con este canal alcista. Si lo rompemos por abajo, deberemos pensar en que queda una 5 bajista. Si lo rompemos por arriba y hacemos una segunda parte del rebote en canal alcista acelerado, el recuento inicial será el bueno y deberemos continuar el rebote para corregir las 5 bajistas.
El gráfico desde mínimos de septiembre nos muestra ese rebote en canal alcista en el que habríamos hecho una ABC con la C aproximadamente igual a la A. La forma de la C y la A son muy parecidas y vemos que hoy hemos dejado otra posible isla bajista. La pregunta es si hemos terminado una ABC y toca bajar, si hemos hecho la 1 de la C nada más y ahora toca hacer la 2 o si hemos hecho una ABC y ahora toca hacer otra ABC para corregir y luego hacer la segunda parte del rebote.
Haciendo un zoom de la posible C vemos que el recuento sigue siendo complicado, pero parece que tenemos 5 alcistas. La opción última señalada ayer queda anulada al hacer hoy un mínimo por debajo de los 8.309. Y como señalamos que el recuento que mejor encajaba era el rojo, pensamos que, como mínimo, la corrección debería ir a la zona de la 4 de ese recuento, es decir, a la zona de los 8.000. Si fuéramos ahí podría ser posible que lo que marcamos como C en el gráfico anterior fuera solo la 1 de la C y ahora corrigiéramos para hacer la 2. El posible murciélago que nos dejó el Ibex días atrás nos daría un objetivo en los 8.046, que bien podría llegar a esos entornos de los 8.000 para luego cubrirlo por arriba. Aunque no terminaría de encajar un muciélago en este recuento.
Haciendo un zoom desde máximos del jueves pasado parece que hicimos primero una ABC bajista y luego una ABC alcista, con lo que ahora deberíamos hacer 5 bajistas. Podría ser que hoy hubiéramos hecho la 1 y luego la 2. Entonces la 3 podría darnos un objetivo bajista en los 8.014 para que esa 3 fuera igual al 162% de la 1. El objetivo final para la 5 podría estar en los 7.952 para que estas 5 bajistas fueran iguales al 262% de la primera ABC. Para que este recuento pudiera ser bueno no debemos romper la bajista 0-2, parte alta del canal bajista azul. Pero el recuento puede darnos otras muchas opciones, incluida la que nos diría que la que marcamos como primera ABC fuera una 1, el rebote posterior una 2, el gap bajista de hoy una 3 (aproximadamente igual a la 1), el movimiento de después una 4 y ahora una 5. Y si la 5 fuera igual al conjunto 1-3, el objetivo estaría en los 8.050, más o menos en el retroceso del 262% de la que sería la 1. Esto deberemos verlo mañana.
Por tanto, lo normal es que mañana sigamos bajando y, dependiendo del nivel al que lleguemos habrá que pensar en cuál de los escenarios presentados es el correcto. Lo que hagamos en la zona del 8.000-8.050 será clave.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.