Ibex: Análisis tras el cierre de 03-03-2011

Jueves 03 de Marzo de 2011: El día de hoy nos ha despejado algunas dudas que teníamos en los últimos días. En primer lugar ha descartado que la subida desde mínimos del día 23 fuera el inicio de la esperada onda 5 desde mínimos de Noviembre de 2010. Habíamo dicho que esa subida podría haber sido la i de la 5, pero la caída de hoy ha penetrado, aunque sea unos pocos puntos ese mínimo, con lo que tenemos que anular esa posibilidad, ya que una ii nunca puede ir por debajo de una i. Ayer ya decíamos que ese escenario se había puesto muy feo porque una ii no suele ir mucho más allá del 61,8% y la caída ayer ya había ido demasiado abajo. Por eso pusimos otras posibilidades. Una de ella quedó anulada al superar el 10.708. Y la otra estuvo a punto de fastidiarse al superarse los 10.760. Pero fue por poco y ahora vamos a ver la posible explicación para esa superación. Veamos los gráficos.

En primer lugar, miramos el gráfico desde mínimos de Noviembre. Habíamos dicho que podrían estarse haciendo 5 alcistas de las que se habrían hecho las 3 primeras y luego la 4 en triángulo expansivo, de modo que habría empezado ya la 5 el 23 de Febrero. Pero visto lo visto hoy, no podemos dar por bueno este recuento, ya que la 4 no pudo terminar entonces. Así pues, hay que mirar otras posibilidades. La primera de ellas pasa porque la (e) de la 4 esté aún formándose. El resto habría sido igual, pero la (e) podría ser más larga, de modo que estaríamos haciendo una c de esta (e) para la que habría que ver cuál sería su proyección. Tal vez haya terminado hoy, o tal vez no, ya lo veremos luego.

Pero otra posibilida es la siguiente: que la 3 hubiera terminado en los máximos de Febrero y desde entonces estemos haciendo una 4 en una bandera o canal descendente. Entonces, sería más normal que estuviéramos bajando así antes de volver a subir para formar la 5. Y aquí también deberíamos ver cuál sería el objetivo para acabar la 4. Eso sí, recordemos siempre que si esto es una 4, nunca se puede ir por debajo de los 10.250.

Vayamos, pues, con la caída desde máximos de Febrero. Ya sea esto la 4 en conjunto o la última parte de la (e) de la 4, debería formarse en 3 subondas. Así pues hay que ver si se pueden formar estas 3 subondas desde máximos de Febrero. Y puede parecer que sí, que estamos haciendo una ABC. Como dijimos ayer, si la C fuera igual a la A, el objetivo estaría en los10.317, aunque aún estaría por encima de los 10.250 que hemos marcado como punto a no perder. Pero siempre podría ser que la C se quedara en el 61,8% de la A, y entonces esto quedaría en un doble suelo en esta zona (aunque ligeramente penetrado el mínimo del día 23 hoy).
Si hacemos un zoom desde que habría terminado la B, entonces podemos ver 5 bajistas. Esto sería el recuento señalado ayer en el que vemos que la 4 se habría solapado con la 1, lo que sería una señal de pauta terminal para este tramo bajista. Entonces vemos que el primer objetivo bajista para la 5 estaría en el rango 10.491-10.521. En ese rango coincidirían el punto que haría la 5 igual al 162% de la 1, el retroceso del 127% de la 4, el retroceso del 324% de la 2 y la cota que haría la 5 igual a 78,6% del conjunto 1-3. Esta zona la hemos alcanzado ya hoy, por lo que podríamo haber terminado ya. Parece que en la 5 habríamos hecho ya 3 subondas y al final de sesión la 4, por lo que podría ser que ya no quedara mucho. Tal vez podríamos terminar en un doble suelo en esta zona o incluso con un fallo de quinta. Pero si perdemos los mínimos de hoy, el siguiente rango estaría en la zona de los 10.407 – 10.450. Allí tendríamos el retroceso del 162% de la 4, el retroceso del 424% de la 2 y la cota que haría la 5 igual al conjunto 1-3. Pero si este recuento es bueno y tenemos que terminar la 4, habría que apostar por terminar en el primer rango con un doble suelo o un fallo de quinta. La señal que nos diría que hemos terminado la 5 podría ser la superación de los 10.694.
Pero por si acaso tenemos que cubrirnos las espaldas por si acaso el escenario alcista de medio y largo no es bueno o bien para intentar ver si al final vamos a buscar los 10.317, vamos a hacer un recuento alternativo más bajista desde estos máximos del 1 de Marzo. Imaginemos que lo que hubiéramos hecho fuera una 1 y los máximos de hoy hubieran sido la 2. Esto significaría que la caída posterior habría sido la primera parte de la 3, una 3 que si fuera igual a la 1 debería llevarnos a los 10.418. Pero que si fuera igual al 162% de la 1 nos daría un objetivo bajista en los 10.191. Y esto ya estaría por debajo de los 10.250, lo que anularía el escenario alcista de medio y largo plazo. Por tanto, atentos a este posible escenario por si acaso. Con el resto de índices subiendo en el día de hoy y nosotros bajando, imaginemos que ellos comienzan a bajar lo que podríamos hacer nosotros. El caso es que este último escenario quedaría anulado si superamos los máximos de hoy, es decir, los 10.780. Si se supera esta cota, este escenario sería incorrecto.
Mañana el objetivo es intentar dilucidar si la caída ha terminado ya o si le queda muy poco o si vamos a ir más abajo. Intentaremos largos si es que bajamos a las cotas señaladas con el stop claro dándole un pequeño filtro a la parte baja de los rangos objetivos. Y atentos por arriba, primero a los 10.694 y luego a los 10.780. Y si vemos que rompemos por abajo los objetivos del primer escenario, entonces empezaríamos a pensar en el segundo de manera más clara.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico