Ibex: Análisis tras el cierre de 03-03-2014

Jornada netamente bajista en el Ibex en la sesión de hoy que empieza a empeorar claramente el aspecto técnico del Ibex, como vamos a ver a continuación. Vayamos con los gráficos para explicarlo todo.

Gráfico diario: perdemos con el gap bajista de hoy la MM50 y la caída se frena en la MM100 que coincide casi exactamente con el cierre de la sesión, además de en la bajista desde 2010. Es, pues, zona de soporte, pero tampoco se puede descartar que vayamos a por la parte central del tridente que está ya muy cerca. Esa es la clave de la caída. Si se pierde esa parte central, habrá que ir a cerrar el gap alcista de diciembre y a buscar la MM200. Y con el MACD cortándose de nuevo a la baja, todo parece indicar que deberíamos ir allí. Pero ya decimos que todo está en las manos de esa parte central del tridente.

Gráfico desde mínimos de junio: habíamos venido manteniendo que el recuento parecía decirnos que habíamos hecho 5 alcistas en el máximo de enero coincidiendo con nuestro objetivo alcista de una C igual a la A en precio y tiempo desde mínimos de julio pasado. Pero la confirmación debía venir con la rotura de la alcista verde 2-4 en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse. Eso no sucedió y la 2-4 seguía intacta mientras el tiempo pasaba y se cumplían los plazos, lo que nos llevaba a pensar que el recuento no era correcto. Pero hoy, por fin, nos hemos ido ya por debajo. No se puede considerar ya rota, pero si la rompemos definitivamente y no volvemos a ponernos por encima, habrá que pensar en que el recuento es bueno, a pesar de todo, y el objetivo debería estar en la zona de la 4 del recuento previo, es decir, en la zona del 9.200.
Gráfico desde máximos de enero: tras las cinco bajistas iniciales habíamos mostrado dos posibles opciones de rebote, un ABC y un ABCDE en forma de cuña. Ambas coincidían en la alcista que había que vigilar, en un caso la 0-B y en otro la parte baja de la cuña. La rotura el viernes de la misma parecía indicar que se había acabado el rebote, pero el meternos de nuevo por encima al final de la sesión nos dejaba con la duda. El gap bajista de hoy acaba de destrozar esa alcista y nos mete de lleno en una segunda parte bajista. Si el rebote fue una cuña, hay que ir por lo menos a mínimos de inicios de febrero. Pero lo cierto es que lo mínimo a buscar, si esto es ya un segundo tramo bajista es el 9.715 para hacer este segundo tramo bajista igual al 61,8% del primero. Pero lo normal sería que fuera igual al primero y eso nos daría un 9.370.
Gráfico desde máximos de la semana pasada: el recuento no acaba de ser claro, porque como dijimos ayer, si estábamos en una 3 no parecía posible que la ii se metiera tanto por encima de la 1. Pero las piezas encajan si en el mínimo de hoy hubiéramos hecho la 3 igual al 162% de la 1 y desde ahí estar haciendo una 4. Si así fuera, la 4 no debería ir más allá de la zona comprendida entre el 9.977 y el 10.015 para luego hacer una 5 abajo. Y según donde acabe la 4 marcaremos un objetivo bajista para la 5 (si es que el recuento es bueno). Una 5 igual a la 1 nos daría 205 puntos abajo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico