Ibex: Análisis tras el cierre de 02-09-2011

Domingo 04 de Agosto de 2011: Jornada con fuertes caídas en el Ibex para finalizar una semana positiva. Tras el efecto positivo del fin de mes de agosto y el primer día de septiembre las bajas volvieron a la bolsa y ahora tenemos que evaluar si esto es el inicio de un nuevo tramo bajista o si vamos a continuar con el rebote después de un parón. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que el parón ha llegado al alcanzar la bajista azul paralela al canal bajista que marcamos el jueves. También que éste se ha producido al llegar el MACD a la alcista rota pero ligeramente antes de llegar a la bajista del RSI. Si este rebote hubiera acabado sin llegar a esa bajista sería una muy mala señal para los alcistas.
Pero vamos a mirar por un día el gráfico diario de velas también. Y es que tenemos una situación muy clara: desde máximos de julio, cada vez que hemos llegado a una media (cada vez de menos nivel), hemos dejado una estrella vespertina que ha sido la antesala de un tramo bajista de importancia. Y el viernes hemos dejado otra al llegar a la MM30. ¿Será esta la señal de nuevas bajadas?
Si miramos el gráfico desde máximos de final de julio, vemos que la opción de haber estado haciendo una 4 sigue abierta. Una 4 que se habría formado en triángulo ascendente y que habría durado lo mismo que el conjunto 1-3. Esto podría confirmarse si se rompiera la parte baja del triángulo y el objetivo bajista inicial podría estar entre los 7.574 y los 7.634, donde estarían las cotas que harían la 5 igual al 50% del conjunto 1-3 y la que haría la 5 igual al 162% de la 1. Si superáramos los máximos de este triángulo por arriba se anularía este escenario y se confirmaría que la caída se hizo en ABC.
Para pensar que hemos terminado la 4 debemos ver 5 bajistas para formar la 5, de modo que se pierdan los mínimos de agosto. De momento, y antes de ver lo que ocurre con la parte baja del triángulo vamos a mirar lo que sucede en los 8.379 por si se forma un HCH. Tras el doble techo del primero de septiembre y alcanzar el viernes el objetivo bajista del mismo ahora hay que comprobar si ha terminado la que podría ser la i de la 5 o si queda aún más. El recuento de momento desde los máximos del viernes no parece muy claro para comprobarlo. Mañana veremos si podemos ajustarlo un poco más para intentar confirmar que hemos comenzado la 5 o que, por el contrario, queda aún más rebote. Si miramos el gráfico desde máximos del día 1, podemos pensar en que estamos haciendo 5 bajistas y que habríamos hecho hasta la iv. La iii habría sido igual al 262% de la i y ahora el objetivo para la v podría estar entre los 8.317 y los 8.357 donde estarían la cota que haría la v igual a la i, igual al 38,2% del conjunto i-iii, retroceso del 462% de la ii y retroceso del 162% de la iv. Si se pierde esta zona habría que pensar en el siguiente objetivo entre el 8.257 y el 8.291, donde tendríamos la cota que haría la v igual al 162% de la i, igual al 61,8% del conjunto i-iii y el retroceso del 524% y del 562% de la ii.
Mañana veremos si acabamos la que sería la i de la 5 en las cotas señaladas o si hay que rehacer el recuento. Lo principal es ver si realmente estamos en la 5 o si seguimos en el rebote. Mañana, con los americanos cerrados, tendremos la primera pista.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico