Ibex: Análisis técnico 28 junio 2016
Ibex: Análisis técnico 28 junio 2016: Rebote. La zona azul del gráfico semanal era demasiado importante como para no rebotar en ella, al menos al primer toque. Y es que muchas veces nos empeñamos en recuentos complicados de corto plazo o incluso de medio y eso hace que no miremos los gráficos de más largos plazo. Es lo típico, no dejamos que los árboles nos dejen ver el bosque. Y hay que mirar el bosque en perspectiva muchas veces.
Al igual que la zona roja por arriba era zona clave y de fuerte resistencia, esta zona azul es zona de soporte y muy importante que no se pierda. Por eso en los próximos días hay que ver si se salva esta zona o no, si se logra articular un rebote importante o se vuelve a atacar el soporte y caer.
Vayamos con los gráficos.
Gráfico Ibex semanal
Simplemente vamos a volver a ver este gráfico para darnos cuenta de la importancia de esta zona azul por abajo. Cuando acabe la semana veremos la vela que ha quedado y si hay señal de giro o hay rotura por abajo.
Mientras tanto, quédate con lo importante del gráfico: la zona azul, el MACD cortándose a la baja y que está por encima del mínimo de comienzo de año. Eso podría marcar divergencias alcistas si se produce un corte al alza sin hacer un nuevo mínimo en el indicador.
Gráfico Ibex diario
Se ha conseguido superar el mínimo de febrero, pero los rebotes se están frenando al llegar a la bajista desde diciembre. Sí, esa bajista que venía de unir el máximo de diciembre con el máximo de marzo. Esa bajista que había sido rota al alza en abril y sobre la que el Ibex se había apoyado luego dos veces para rebotar.
Pues bien, esa bajista se rompió con la caída del viernes tras el referéndum del Brexit y desde entonces, estos dos días, ha servido de resistencia. Lo primero que hay que hacer para que el rebote sea bueno es romper esa bajista. Después hay que ir hacia el máximo del viernes y meterse dentro del gap, de la isla bajista y anularla.
Mientras no se produzca esto, los rebotes son eso, simples rebotes, por mucho que se hayan producido en una zona muy importante.
El MACD sigue cortado a la baja, pero más arriba del mínimo de primeros de año. También debes de estar muy atento a ver si se corta al alza y deja unas divergencias alcista importantes o no.
Gráfico Ibex desde viernes
La idea principal es que desde el viernes se haya podido hacer un WXY bajista hasta el mínimo de ayer. Entonces ahora se trata de averiguar si ese WXY es una W mayor y este rebote es una X o si se trata de una A bajista y el rebote es una B.
Podría pensarse también que el WXY bajista hubiera sido toda la caída, pero ahora mismo parece que el rebote no tiene la suficiente entidad para pensar en que ha acabado la caída. Por eso lo normal sería que este rebote fuera una X y haya que hacer una Y bajista después, que podría hacer nuevo mínimo o no, dependiendo de la forma que tuviera.
Bien, si este rebote es una X, entonces no puede durar más que la W bajista y además no puede superar el 61,8% de esa caída. Esto da un máximo en el 8.388c para que pueda tratarse de una onda X. Si antes de llegar ahí se gira y vuelve abajo, entonces habrá que pensar en que ya se está en la Y.
Por el contrario, si la caída hubiera sido una A, entonces hay dos opciones, la primera que se trate de un triángulo, con lo que la B debería llegar, como poco, al 38,2% de la caída (8.080c) no siendo necesario que la B dure más que la A. La segunda es que se trate todo de una onda plana, con lo que entonces la B debería durar más que la A y llegar, como poco, al 8.388c, si no más. Eso daría luego una C bajista en forma de impulso (ya sea impulso normal o pauta terminal).
Por tanto, se trata ahora de ver cuál puede ser el escenario correcto. Lo que queda claro es que el gap alcista de hoy, al no haberse metido el precio dentro de él, puede ser el inicio de un rebote mayor. Ya sabes lo que suele ocurrir en estos casos, que si se articula un rebote puede ir subiendo gap tras gap. Sin dejar opciones a nadie para ir entrando.
Iremos viendo.
Foto Kohel314/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.