Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 28-08-2014

Análisis Ibex 28 agosto: jornada bajista en el Ibex que ha llegado a la zona que habíamos marcado ayer como objetivo para una iv de la C desde mínimos de agosto. Si desde aquí rebotamos y vamos a por el 10.950, entonces tendremos las piezas colocadas para ver si la subida ha sido un ABC o 3 de 5 alcistas. Pero si rompemos por abajo la que era alcista 0-B las cosas se complicarían, y más cuando en el gráfico diario hemos dejado una pequeña estrella vespertina. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: dejamos una estrella vespertina en el gráfico diario que si se confirma mañana, podría significar el comienzo de un tramo bajista. De momento estamos de nuevo en la parte central del tridente y ahora se trata de ver si vamos hacia la parte baja del mismo o si volvemos a la parte alta. El MACD está en la alcista rota y hay que ver si la superamos y vamos a por la bajista desde finales del año pasado o si se gira a la baja aquí y es todo un pull-back para seguir bajando. De momento la clave está en ver si mañana confirmamos la estrella vespertina o no.

Gráfico desde julio de 2013: hemos ido por encima de la parte baja del tridente alcista azul que rompimos a la baja y hemos vuelto de nuevo a ella. Si nos vamos hacia abajo de nuevo podremos considerar esto un pull-back. Si nos mantenemos por encima, habrá sido una rotura falsa. Y todo aderezado con la posibilidad de que se forme un HCHi y ahora toque hacer el hombro derecho.
Gráfico desde febrero: el Ibex se ha frenado en la bajista negra que podría formar un nuevo tridente bajista. La caída de hoy se frena en el soporte horizontal que teníamos trazado, más abajo tenemos otro cerca, pero tal vez se trate de ir a la parte central del tridente bajista negro de modo que se haga un pull-back a la parte alta del tridente azul roto al alza y luego ver si subimos de nuevo y rompemos el tridente por arriba, con lo que tendríamos ese HCHi o si nos vamos más abajo a por la parte baja del tridente negro.
Gráfico desde mínimos de agosto: el recuento está claro. Posible ABC en el que una C igual al 162% de la A nos daría un 10.950. Y ahora estaríamos en la iv de esa C, que no debería ir más abajo de la zona comprendida entre el 10.672 y el 10.722, aunque podría irse al 10.622 y no pasar nada. Lo que no puede hacerse es perderse el 10.588, máximo de la i, porque estaríamos solapando y la cosa se pondría muy fea y sería raro irse a ese 10.950. Vigilaremos también la alcista roja que es la 0-B, si se rompe, se confirma que hemos acabado la subida y la cosa se pondría fea para los largos.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico