Iberia: esperando confirmar el despegue

Iberia es uno de los valores que más cayó desde que, en el mes de Noviembre, se confirmó la operación por la que Cajamadrid se hizo con las acciones de BBVA y Logista, eliminando la posibilidad de que pudiera prosperar alguna de las OPAs que estaban en el tintero.

Desde los 3,70, el valor cayó hasta los 2,23 en poco más de 2 meses, es decir, casi un 40% que los accionistas deben agradecer, no se sabe bien, si solo a los dirigentes de Cajamadrid o también a los de la Comunidad Autónoma de Madrid, en lo que fue una operación más política que estrictamente económica, y que, ahora que está abierto el debate «ideológico» en el partido que gobierna en esa Comunidad, hay que preguntarse si fue una operación que encaja con el liberalismo. Pero dejemos esa pregunta ahí y ciñámonos al análisis técnico del valor.

Pues bien, desde esos 2,23, el valor ha comenzado a despegar de nuevo, tras formar un suelo en pinzas en ese precio entre los días 6 y 7 de Febrero. Desde entonces, el valor comenzó a remontar el vuelo hasta llegar al nivel del 38,2% de Fibonacci de la caída desde Noviembre, en los 2,79, donde se produjo el primer rechazo serio, que llevó al valor a corregir hasta el 61,8% de Fibonacci de la subida desde esos mínimos en Febrero.

Pero, desde ahí, se ha producido una nueva recuperación, que ha llevado al valor a los entornos de la directriz bajista iniciada en Noviembre. El cierre el viernes en ese punto, sin ser capaz de romper la directriz bajista al cierre, puede indicarnos una nueva corrección antes de volver a intentarlo.

Sin embargo, la pauta que nos ha quedado en los últimos tres días en gráfico diario de velas japonesas es de Tres Soldados Blancos, que, al producirse después de un movimiento de bajada y de consolidación, es considerada como una de las más potentes señales alcistas. Por tanto, y aunque pudiéramos ver un primer rechazo ante la bajista, la sensación es que Iberia va a seguir subiendo y que puede romper esta bajista antes de proseguir con su vuelo.

La primera resistencia si rompe la directriz bajista está en los entornos de los 2,79, que es por donde pasa el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Noviembre y que es donde se produjo el rechazo en el rebote anterior. Si este nivel se rompe, tenemos otra resistencia clave en los entornos de los 2,95 – 2,97, por donde pasa el 50% de Fibonacci de la caída mencionada y que era un triple suelo formado por el valor durante el año pasado y que resistió cuanto pudo antes de perderse, lo que llevó al valor a desplomarse aún más.


Por tanto, estaremos muy atentos a ver si se rompe la directriz bajista y el valor puede continuar su ascenso. Pero, aunque aún esté lejos, el punto clave está en esos entornos de los 2,95. La rotura de esa cota sería la que nos pudiera indicar una mejora muy clara en la situación técnica del valor.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico