El Oráculo de Delfos

El oráculo de Delfos fue un gran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo que tenía en el centro su gran templo, al que acudían los griegos para preguntar a los dioses sobre cuestiones inquietantes. Estaba situado en Grecia, en el emplazamiento de lo que fue la antigua ciudad de Delfos, al pie del monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.

En la fachada del santuario estaba escrita la frase Conócete a ti mismo, que según la tradición había sido escrita por Apolo y tenía por objeto incitar al hombre a reconocer los límites de su propia naturaleza y a no aspirar a lo que es propio de los dioses.

Las consultas se hacían ante una Pitia, que se sentaba en una especie de asiento en forma de trípode antes de que el dios penetrara en su cuerpo y hablara por sus labios, contestando a la consulta. Posteriormente, un sacerdote era quien recogía las palabras de la Pitia y las escribía. Las interpretaciones a estas palabras podían ser muy diversas, por lo que, si quien consultaba era alguien importante, se le hacía la interpretación más favorable.

En el libro Aléxandros, el hijo del sueño, de Valerio Massimo Manfredi (escritor altamente recomendable, sobre todo para los amantes de la novela histórica), se describe como el rey Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, y que era quien controlaba el Oráculo de Delfos, en una ocasión, antes de iniciar su campaña en Asia, decidió acudir al oráculo por sorpresa para conocer las verdaderas palabras del dios, sin intermediarios ni sacerdotes que pudieran decirle lo que él quería escuchar.

Las palabras que surgieron de la boca de la Pitia fueron:

El toro está coronado,
el fin está próximo,
el sacrificador está listo.

Pero, como ya hemos dicho, las interpretaciones podían ser varias, y podemos leer en el libro como su consejero Eumenes, tras conocer el oráculo, quiso darle una muy favorable:

¡Pero si es extraordinario, si es magnífico! ¡Y justo ahora que estás a punto de pasar a Asia! El nuevo emperador de los persas acaba de ser coronado, y ¿cuál es el símbolo de Persépolis, su capital? El toro, el toro alado. No cabe duda, el toro es él. Y el sacrificador que le abatirá eres tú precisamente. El oráculo ha previsto tu inminente victoria en el imperio de los persas.

Sin embargo, Filipo tenía un presentimiento, el mismo que le había hecho acudir al oráculo por sorpresa:

¿Sabes como me llamaban mis soldados cuando yo era joven, cuando les hacía los honores a dos mujeres en una noche? Me llamaban el Toro.

, contestó Filipo a Eumenes.

Al poco tiempo, Filipo fue asesinado en un teatro durante la boda de su hija Cleopatra con Alejandro de Epiro por uno de sus guardaespaldas personales, Pausanias.

Vista la situación actual de las bolsas, a todos nos gustaría hacer nuestra consulta al Oráculo de Delfos y conocer cuáles van a ser los próximos movimientos. Y eso es lo que todos intentamos descifrar cuando nos ponemos a analizar gráficos, datos macroeconómicos, precios, políticas de bancos centrales, etc.

Sin embargo, al igual que las palabras que daba el dios Apolo a través de la Pitia, todo esto es interpretable, y siempre salen dos personas que interpretan los mismos gráficos y los mismos datos del revés.

Y ahí estamos, mirando los gráficos para ver si hacemos un suelo o no. Algunos piensan que estamos ya casi en él. Otros piensan que hay todavía mucho terreno hacia abajo. Pero lo que es incuestionable y lo que no admite interpretación son los terribles gráficos: desde Mayo tenemos una tendencia claramente bajista, y lo que es una locura es ponerse en contra de ella.

Seguimos insistiendo en que cuando se haga suelo ya habrá momento para entrar en el mercado y aprovechar el rebote, siempre que este sea un rebote sólido. Si no fuera así, lo mejor sería continuar al margen. Y es que es mejor esperar a que se confirme el suelo y perdernos una pequeña parte de la subida a intentar hacer de Pitia y pronosticar el suelo antes de que se produzca. Esto lo único a lo que conlleva es a quedarse pillado si resulta que el suelo no es el que pensábamos.

Hemos hablado últimamente de los comentarios que aparecen entre los Hedge Funds, y que podemos obtener a través de la web de Cárpatos. En los últimos días se decía que si el futuro del mini S&P perdía los 1.260 al cierre, se procedería a realizar ventas muy agresivas. Pues bien, hoy se ha cerrado por debajo, y hemos visto que, aunque ha habido un fuerte rebote desde mínimos del día a partir de las 9 de la noche, al cierre se ha vuelto a empapelar y se ha cerrado por debajo de esos 1.260. El caso es que aún no podemos dar por perdido el soporte de los 1.253, mínimos de Enero y Marzo. Y mientras un soporte no se rompe, sigue siendo soporte. Pero la advertencia está ahí, y puede ser que a la tercera vaya la vencida y el soporte se pierda. Si es así, lo normal sería ver fuertes caídas en los próximos días, estando el siguiente nivel de soporte en los entornos de los 1.230.


En el Dax, actualizamos nuestra figura y damos por deshecha la cuña descendente a la que nos referimos hace tiempo. Lo que vemos es un claro canal bajista, en el que el precio se dirige hacia la parte alta del canal. Vamos a ver si llegamos hacia esa zona o si volvemos a irnos hacia abajo. Si el Dax no es capaz de llegar a la parte alta del canal, será una nueva muestra de debilidad. Por abajo, el único soporte claro está en los mínimos de Marzo en los 6.167.


En cuanto al Euro Stoxx, a corto tenemos un canal bajista muy claro también. Hoy se ha tocado la parte alta, produciéndose un fuerte rechazo al llegar a ella. Mientras no se rompa este canal, cualquier rebote hacia la parte alta es una invitación a deshacer posiciones o a ponerse corto.


Y el gráfico del Ibex es realmente parecido. Otro canal bajista tremendo en el que tenemos que fijarnos en si se puede romper o no. Mientras este canal no se rompa, el Ibex es claramente bajista, y cualquier intento de entrada en posición larga debe hacerse solo en la parte baja del canal. Cualquier acercamiento a la parte alta invita a abrir posiciones cortas, con un stop por si se rompe el canal.


Aunque sea muy interesante intentar ponernos en la piel de la Pitia y prever el futuro y dónde estará el suelo, lo mejor es no hacerlo y esperar a que los hechos nos lo demuestren. Allí será el momento de intentar aprovechar el rebote, pero no antes. La tendencia sigue siendo bajista y, aunque podamos tener indicios de que no quede mucha bajada, lo mejor es no ponerse en su contra. Cuando la tendencia cambie y tengamos una confirmación, será el momento de entrar. Mientras tanto, aprovechemos los canales bajistas para intentar largos en la parte baja y cortos en la alta, con stop muy ajustados.

Y mucho ojo al mini S&P y al soporte en los 1.253. Hoy se ha cerrado por abajo. Si se confirma la rotura, puede haber un tramo importante a la baja. Aunque ya vimos lo que sucedió cuando este soporte parecía que se iba a romper en Enero y en Marzo. Tuvimos la intervención divina del dios Apolo encarnado en la FED. Habrá que estar atentos a ver qué ocurre esta vez si parece que se rompe el soporte. Y es que, ahora no se pueden bajar más los tipos, con lo que si hay alguna intervención tendrá que ser de otro tipo. Pero claro, para anticipar esto, sí que tendríamos que contar con la ayuda del Oráculo de Delfos….

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico