Cerrado por festivo
No, no se trata de que cerremos el blog por festivo ni que vayamos a tomarnos unas vacaciones. Más bien se trata de que mañana, 4 de Julio se celebra en Estados Unidos el Día de la Independencia. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.
La Declaración de Independencia fue ratificada por el Congreso Continental el 4 de Julio de 1776 y los autores principales fueron Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin.
Así pues, mañana Estados Unidos celebra su Día de la Independencia y Wall Street permanecerá cerrado, al igual que hoy ha adelantado el cierre. Esto que puede parecer bastante irrelevante, ya que normalmente, cuando Wall Street permanece cerrado las sesiones en Europa son aburridas y con volumen escaso, hoy ha podido tener su influencia.
Ayer hablábamos de que era un día muy importante, ya que el BCE se reunía y decidía si subía los tipos de interés, aunque lo realmente importante (se esperaba una subida de un cuarto de punto, tal y como ha sido al final) era la conferencia de prensa de Trichet. Si dejaba la puerta más o menos cerrada a nuevas subidas de tipo a corto, podríamos ver un rebote. Pero si dejaba claro que iban a subir los tipos en el futuro, podríamos hundirnos aún más.
Al final, Trichet ha sido bastante críptico, pero el mercado parece haber entendido que no va a haber un calendario de subidas en los próximos meses. Esto ha hecho que las bolsas comenzaran a rebotar con fuerza, obviando malos datos en Estados Unidos, ya que el dato de la creación de empleo en el mes de Junio ha sido bastante malo, puesto que se han destruido 62.000 empleos y el dato del ISM del sector servicios ha sido mucho peor de lo esperado, volviendo a estar por debajo de los 50, lo que vuelve a indicarnos recesión.
Sin embargo, muchos comentarios del día han indicado que el verdadero culpable del rebote no ha sido Trichet, sino la fiesta de mañana en Estados Unidos. Y es que parece ser que muchos operadores han cerrado cortos a alta escala ante el festivo de mañana. Y es que tal y como están las cosas, es mejor no dejar posiciiones abiertas durante tantos días por lo que pueda pasar.
Además, los comentarios que podemos ver en la web de Cárpatos sobre las estrategias de los Hedge Funds, parecen indicar que siguen poniéndose largos cuando el SP500 se acerca a los mínimos de Marzo, con un stop muy ajustado en los 1.255-1.260, que en caso de perderse haría abrir cortos de manera muy agresiva, lo que podría hacer caer con más fuerza si cabe las bolsas. Pero el objetivo de los largos es solo un rebote, nada más. (Ver comentarios completos en la web de Cárpatos)
Todo esto, el cierre de cortos de muchos operadores por el festivo, más la apertura de largos por los Hedge Funds al acercarse el SP500 a los mínimos de Marzo, unido a las declaraciones de Trichet hoy, han permitido que las bolsas rebotaran con más o menos fuerza, pero, ¿hasta dónde llegará el rebote?
Pues por lo que piensan los Hedge Funds y por lo que vemos por análisis técnico, de momento parece que no debemos ir mucho más allá, y que puede quedarnos un tramo a la baja aún antes de que se pueda intentar una movimiento al alza más consistente.
Vemos como el Dow Jones hoy ha rebotado, pero no ha sido capaz de cerrar por encima de la directriz alcista de largo que se rompió ayer, en lo que parece un movimiento de pull-back nada más. Si esta directriz no se recupera con solidez, deberíamos ver nuevas bajadas hacia los 11.000 y los 10.700, tal y como hemos dicho.
El Dax ha marcado un mínimo muy cercano al soporte de los 6.167, mínimos de Marzo, para luego rebotar con fuerza ante la directriz bajista de soporte. De momento, mientras no se recupere el nivel de los 6.430, este rebote no es más que un pull-back también. Además, para ver algo más importante, debería romperse por arriba la cuña descendente.
En cuanto al Euro Stoxx, también ha rebotado y se ha ido a la parte alta de la cuña descendente, cerrando justo en la directriz bajista de resistencia. Si se rompiera con claridad, podría mejorar la situación, pero antes hay que verlo. Y, para confirmar, debería recuperarse la cota de los 3.386, mínimos de Marzo y que ahora es resistencia. Mientras esto no suceda, seguiremos siendo bajistas.
En cuanto a la figura de HCH, el índice sigue aún por debajo de la clavicular, lo cual nos indica aún el grave riesgo de que la figura se confirme. Pero seguimos diciendo que hay que darle un filtro considerable ante la magnitud de la figura. Hay que ver si se puede recuperar la clavicular con claridad para deshacer la figura o si, por el contrario, se confirma perdiendo el nivel de los 3.200.
En cuanto al Ibex, se ha recuperado la cota de los 11.937 al cierre, lo cual es positivo, pero lo normal es que este rebote se pare en los entornos de los 12.164, donde está la siguiente resistencia, y nivel que se corresponde más o menos con la directriz bajista de resistencia.
Sin embargo, si nos fijamos en el gráfico del futuro del Ibex, vemos que el cierre de está justo en la parte alta del canal bajista iniciado en Mayo. Por ello, debemos estar atentos a si este canal se puede romper. Si así fuera, la situación mejoraría, pero no vamos a entusiasmarnos mucho, por si acaso. Eso sí, cuando se rompe un canal bajista, lo normal es meterse en un rango lateral, lo cual es una mejoría ante un canal bajista, pero no por eso se va a iniciar un movimiento alcista.
Mañana debería ser un día más tranquilo al estar cerrado Wall Street, lo que podría aprovecharse para subir algo más. Pero para ver si hemos hecho suelo y se inicia algo más que un rebote, debemos esperar a que se rompan niveles de importancia. Mientras tanto, esto es un simple rebote. Por ello, mucha atención por si intentamos entrar para aprovecharnos del rebote por si nos quedamos pillados ante una nueva bajada.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.