DAX: Señal de cortos activada

Martes 14 de Febrero de 2012: El Dax, uno de los índices que mejor lo están haciendo desde el comienzo del año (no hay más que ver que cerró 2011 en el 5.898 y el máximo de la semana pasada estuvo en el 6.829, es decir, casi un 16% en apenas un mes y medio), nos dejó el miércoles pasado una señal en forma de RD, que ya sabemos suele ser muy efectiva y encima con un stop muy claro. Esto quiere decir que tenemos una señal de cortos activada con stop en el máximo de la semana pasada más filtro que debe ser de apenas unos puntos. Pero estas señales solo debemos tenerlas en cuenta cuando se producen en una zona objetivo en precio y en tiempo. Veamos que en este caso sí que tenemos todos los ingredientes.

Si nos damos cuenta en el gráfico desde mínimos de septiembre habríamos hecho un primer rebote tras formar un doble suelo en el que se llegó al 6.430 en máximos de finales de octubre en lo que podría haber sido una A. Después una corrección en forma de B hasta el mínimo de noviembre que corrigió entre el 61,8 y el 80% de la A, lo cual entra dentro de todos los cálculos. Y, por fin, desde entonces una subida que justo llegó al máximo de la semana pasada a hacer una posible C exactamente igual a la A. Hay veces que sorprende lo exacto que es este índice. Y justo en la zona de tiempo que haría la C durar el 162% de la A. Y dejando el RD señalado. Por tanto, tenemos una señal de giro con un stop en el máximo de la semana pasada más unos pocos puntos que se produce en zona objetivo en precio y en tiempo. ¿Demasiado perfecto? Puede ser, pero si nos tenemos que mover por lo que nos dicen los gráficos, ahora nos dicen que son cortos.

El MACD además hace ya intención de cortarse a la baja y los más conservadores tal vez deberían esperar a que se rompa el canal alcista señalado en verde, pero lo suyo sería haberse puesto ya corto con el stop señalado (desde luego cuanto más arriba nos hayamos puesto cortos, mejor). La única duda que se nos presenta es si dentro de la C no habremos terminado solo la iii. Si así fuera, habría que pensar solo en una corrección entre el 6.237 y el 6.377. Y es que el MACD no presenta divergencias bajistas y es lo que nos mosquea. Si se superara el máximo de la semana pasada y saltara el stop habría que pensar en la continuación de las subidas y ya evaluaríamos hasta dónde, pero, de momento, la señal es de cortos y si se perdiera el 6.430 podríamos tener un buen porcentaje de posibilidades de que se confirmara que esto es solo una ABC y no 3 de 5 alcistas. Los conservadores, que cierren posición o parte de ella (si es que llega y no salta el stop antes) cuando nos aproximemos al 6.430. Y si no, entre ese 6.237 y 6.377 se puede hacer lo mismo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico