Dax y EuroStoxx: en zona delicada: Vamos a echarle un ojo a los dos índices europeos. Porque ambos están en una zona de resistencia muy importante, aunque las proyecciones darían una subida mayor.
Veamos el gráfico del contado de ambos índices.
Dax y EuroStoxx: en zona delicada: Vamos a echarle un ojo a los dos índices europeos. Porque ambos están en una zona de resistencia muy importante, aunque las proyecciones darían una subida mayor.
Veamos el gráfico del contado de ambos índices.
SP500: Ya he perdido la esperanza de encontrar un recuento fiable que explique toda esta subida del SP500. Neely se ha pasado buscando un techo desde hace mucho tiempo y esto no ha parado de subir. O sea, que como siempre te he dicho, cuando no encuentres un recuento fiable, cuando el recuento es muy enrevesado, hay que ir a lo sencillo.
Hay que trazar canales, líneas de soporte y resistencia horizontales, retrocesos de Fibonacci… Y seguirlos. Ir a lo más sencillo. Pues eso es lo que voy a hacer. Ponerte un par de gráficos para que los veas y actúes en consecuencia. Si eres de los que ha ido buscando cortos, mírales y dime qué te parece, si son cortos o no.
Vamos con esos dos gráficos.
EuroStoxx: Análisis técnico 06 diciembre 2016: EuroStoxx ha venido pegándose contra un muro durante meses. La cota del 3.100f ha sido eso. Un obstáculo inalcanzable. Desde marzo, EuroStoxx no ha sido capaz de cerrar por encima. Las sucesivas intentonas han sido completos fracasos. Hasta hoy.
Y es que hoy, el futuro ha sido capaz de superar esa cota y de cerrar por encima. Y esto lleva a pensar en que el rebote puede continuar. Cuando se supera una cota así, tan importante, no es para unos puntos. Pero siempre hay que conceder un margen para ver si la resistencia se rompe de verdad o no.
Veamos los gráficos.
La semana pasada te analicé Euro Stoxx y a corto plazo la conclusión era que debía seguir con la caída, como así fue. Había un triángulo que daba una proyección bajista inicial que se cumplió al tick y después se siguió bajando hasta hacer un suelo el jueves y rebotar desde ahí. Pero, ¿esto significa que ha concluido la caída?
Desde luego, lo mejor que se puede hacer es volver a revisar los gráficos y ver lo que dicen. Pues vamos allá con ellos.
Euro Stoxx ha caído un 25% desde el máximo del año pasado, lo que le ha llevado ya muy cerca del mínimo de octubre de 2014. Es, pues, un buen momento de echar un vistazo al gráfico del índice para intentar ver hasta dónde puede llegar esta caída y hasta cuándo puede durar.
Vayamos, pues, con los gráficos del índice.